Concentración de Adavasymt contra la violencia de género en Fuente Dorada. Alberto Mingueza

Los casos de malos tratos crecerán con el aislamiento

Las asociaciones temen un repunte en las próximas semanas por la dificultad para pedir ayuda y ofrecen atención 'on-line' y por móvil

Jueves, 26 de marzo 2020, 06:55

La mujer de 35 años asesinada el pasado día 19 en Almazara (Castellón) supone la víctima mortal número 17 de la violencia machista en lo que va de año y la 1.050 desde que en 2003 comenzaron a registrarse las estadísticas. Un desgraciado capítulo ... más de esa lacra social que hay que tratar de erradicar en momentos muy difíciles para las víctimas, atrapadas entre las cuatro paredes del domicilio con su agresor dentro y sin puerta de salida física a la calle, tapiada por el confinamiento decretado por el Gobierno para frenar y luchar contra el Covid-19 y su escalada de contagios. Las asociaciones de ayuda a las víctimas lo saben y se temen un aumento de los casos de violencia de género durante las próximas semanas, en las que continuará el aislamiento, con los nervios más crispados por las noticias sobre la pandemia y la angustia del encierro en casa.

Publicidad

En ese sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido responsabilidad social ante la sospecha de casos de violencia machista, ya que el riesgo para las víctimas es mayor debido al confinamiento por el estado de alarma. Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se va a actualizar el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) ante la situación de estado de alarma decretada por la crisis del coronavirus, con el objetivo de que se haga un «seguimiento efectivo y directo» de las víctimas que constan en dicho sistema, especialmente las que están en riesgo medio, alto y extremo.

«Va a haber un incremento de las agresiones, con la dificultad que tienen ahora para solicitar ayuda, pero nosotros seguimos atendiendo on line y a través del teléfono fijo y móvil», comenta la coordinadora de la Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) de Valladolid, Cristina Alcalde.

«Estos días hemos visto cómo se difundía en redes el teléfono 900 100 009 de ayuda a la mujer maltratada y, tras consultar con organismos oficiales, nos han indicado que no tienen constancia de ese teléfono y que no es un teléfono oficial estatal o autonómico de ayuda a la mujer», añade Cristina Alcalde, que incide en cómo, «en estos momentos tan complicados y de incertidumbre, estamos especialmente preocupadas por las mujeres que se ven sometidas a un encierro con sus maltratadores o agresores». Por ello, recuerda que el teléfono 016 está habilitado de forma 'on-line' y telefónica para proporcionar recursos oficiales de ayuda en todo el territorio. «Debemos ser rigurosos y contrastar información antes de ofrecer, compartir e informar de recursos de asistencia, especialmente por la complicada y delicada situación a la que se enfrentan las víctimas de violencia machista», subraya.

Avadasymt recuerda que, pese al aislamiento decretado por el Gobierno para frenar al coronavirus, continúa atendiendo de forma 'on-line' y telefónica (983 350 023 y 606 792 398, este último de urgencias, las 24 horas).

Publicidad

«Es complicado que llamen teniendo el agresor al lado»

Cristina Alcalde. El Norte

La coordinadora de la Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) de Valladolid, Cristina Alcalde, teme a las próximas semanas, con un aislamiento en los domicilios que se prolongará más allá de los quince días inicialmente fijados. «Las tensiones y la ansiedad no son las mismas en una semana que en tres o cuatro. Hemos tenido una reunión de coordinación, ante lo que pueda pasar de aquí en adelante», afirma Cristina Alcalde, que ve muy probable un incremento de los casos de violencia de género en los domicilios, con el añadido además de las dificultades de las víctimas para poder denunciar su situación.

«En Navidad, Semana Santa y vacaciones hay un aumento de las situaciones de violencia, así que ahora que estamos confinados en casa, nos tememos lo que va a pasar. Además, es complicado que las víctimas llamen con el agresor al lado, pero hay otras formas de alertar, a través de las redes sociales o del móvil. Luego está el problema añadido de las víctimas de abuso infantil, porque al convivir unidades familiares, también nos preocupan los menores en riesgo», subraya Cristina Alcalde.

La coordinadora de la Asociación de Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt) de Valladolid alude por último a las mujeres que ya no están con los agresores pero que no tienen recursos. «Tienen problemas para recibir alimentos», concluye.

Por otra parte, y aunque el Centro Municipal de la Igualdad permanece cerrado al público, el Ayuntamiento de Valladolid continuará con actividades encaminadas a conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres, comenzando por la educación de los más pequeños. El equipo del centro trabaja desde sus domicilios para poder avanzar en nuevos proyectos y en actividades que se pueden seguir a través de Internet. Tampoco se ha dejado de lado la atención directa a las personas que quieran ponerse en contacto.

La concejala de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad, María Victoria Soto, advierte de que desde el Ayuntamiento «se continuará atendiendo a todas las mujeres víctimas de violencia de género» y de que la atención «no parará a pesar de que las dependencias estén cerradas por el estado de alarma». Las personas que necesiten ayuda pueden llamar al 010 y desde el Servicio de Información se derivará la llamada a los empleados de los Centros de Acción Social, que disponen de teléfonos para atender las dudas de los ciudadanos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad