La cabecera de la manifestación a su paso por la Consejería de Agricultura. Carlos Espeso

El campo retoma las protestas en Valladolid: «Habla la agricultura, nos morimos de hambre»

1.200 personas a pie y medio millar de tractores procedentes de toda la comunidad han protagonizado una multitudinaria manifestación

Jenifer Santarén

Valladolid

Viernes, 15 de marzo 2024, 20:49

La diversa procedencia de los manifestantes concentrados en el aparcamiento del estadio José Zorrilla era palpable en las banderas que colgaban del medio millar de tractores que allí se han dado cita este viernes para retomar las protestas del Campo. La seña bermeja zamorana, la ... leonesa o la burgalesa han sido algunas de las más vistas en una protesta «blanca» en lo que a distintivos de las organizaciones agrarias se refiere, con el objetivo de alcanzar la unión del sector.

Publicidad

A primera hora de la mañana una gran afluencia de tráfico en todos los accesos a la ciudad, con una entrada escalonada que no ha provocado retenciones, anunciana la llegada de tractores de todas las comarcas. A las inmediaciones del estadio llegaban también coches e incluso autobuses fletados de diversas provincias. De uno de ellos se bajaba un grupo de agricultores salmantinos, que se unía a la movilización a pie encabezada por 1.200 personas -6.000 según la organización convocante- bajo el lema «Seguimos sin soluciones, nos sobran los motivos».

Hacía casi un mes que los agricultores no tomaban las calles de Valladolid y aunque parecía que las medidas planteadas por el ministro de Agricultura, Luis Planas, aliviaban las presiones del sector, la protesta de este viernes, convocada por UCCL Castilla y León y a la que se han sumado el resto de organizaciones agrarias -Asaja y la alianza UPA-COAG- y los independientes, supone una vuelta a las movilizaciones. Ya hay convocada otra de regantes para el próximo viernes 22, además de la que tendrá lugar en Madrid este domingo frente al Ministerio de Transición Ecológica.

El cambio del tiempo, tras una larga temporada de precipitaciones que han mantenido aparcadas las labores agrícolas, ha rebajado la cifra prevista de tractores -de más de 1.000- a 550, acompañados por cerca de un millar de manifestantes, según datos de la Subdelegación del Gobierno. «Nunca ha habido una movilización tan contundente», valoraba antes del comienzo de la marcha Jesús Manuel González, coordinador de UCCL en Castilla y León, que recordaba que el sector arrastra más de dos meses de protestas.

Publicidad

El representante ha animado a «no tirar la toalla hasta que en el BOE se publiquen cosas concretas» y ha reiterado algunas de las peticiones del sector sobre la flexibilización de las exigencias medioambientales, que «todos los productos que vengan de terceros países cumplan con la legalidad europea» o el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria que prohíbe vender por debajo de costes. Cuestiones que también han reivindicado Donaciano Dujo, presidente de Asaja de Castilla y León, Lorenzo Rivera, Secretario General de COAG Castilla y León y Aurelio González, secretario general de UPA. Para el sector ganadero han exigido un mayor control de las enfermedades que evite sacrificios y mejores indemnizaciones.

La movilización, que estaba prevista para las 11, ha dado comienzo con más de 40 minutos de retraso, cuando la protesta a pie y la tractorada han abandonado el estadio por la calle Padre José Acosta para continuar por Mieses. En el recorrido se han podido ver pancartas con consignas habituales como «agricultores en peligro de extinción» o «ganadería y agricultura, este gobierno nos lleva a la sepultura».

Publicidad

Habituales eran también sus asistentes, como Herminia Fuertes, agricultura de la zona de Astorga (León), que ayer mismo participaba en otra en el municipio leonés de Villadangos. «Mi mayor protesta son las importaciones», explica Fuertes, que pide una mayor transparencia en cuanto al origen de los productos que se venden en los supermercados: «Yo quiero que mis nietos sepan lo que comen. Estamos trabajando para producir con calidad y están trayendo productos de fuera tratados con sulfatos que aquí están prohibidos desde hace 30 años».

«Yo quiero que mis nietos sepan lo que comen»

Herminia Fuertes

Agricultora de Astorga

A sus espaldas lleva cinco movilizaciones Manuel Vega, agricultor de la zona de Benavente (Zamora), que considera que los avances alcanzados son «pocos para lo que se pide». Coincide en esto Jon Martín, de Alba de Tormes (Salamanca), para quien también es esta su quinta protesta: «Llevamos tiempo con estas movilizaciones y no se ha conseguido nada». Desde la sierra de Gredos abulense también se ha desplazado Carmelo Sánchez, que se aqueja de los excesivos costes, superiores a «lo que sacamos» y de la falta de control de la fauna salvaje, que considera la causa de transmisión de muchas infecciones como la enfermedad del mosquito, que le ha hecho perder siete reses.

Publicidad

«Atención, habla la agricultura española, nos morimos de hambre» expresaba uno de los presentes a cargo del megáfono mientras la cabecera enfilaba la avenida Gloria Fuertes a la altura de la Consejería de Agricultura. Una vez allí los dos representantes de UCCL, y uno de los independientes, han accedido al interior del edificio para entregar la tabla reivindicativa. En el exterior un grupo de manifestantes reclamaban que saliera consejero, Gerardo Dueñas, quien finalmente ha hecho acto de presencia para agradecer a los agricultores su trabajo para «dignificar el campo» y ha prometido trasladar sus reivindicaciones al ministro. Minutos después la columna de tractores, algunos de ellos equipados con bocinas electrónicas, han protagonizado una sonora pitada frente al edificio.

El consjero de Agricultura, Gerardo Dueñas, saluda a uno de los manifestantes. Carlos Espeso

Ya casi entrada la una de la tarde la movilización a pie abandonaba la Consejería para dirigirse a la avenida de Salamanca y girar por Miguel Ángel Blanco con el objetivo de alcanzar la Delegación del Gobierno, situada tras la Cúpula del Milenio. Allí la cabecera de la manifestación, que ha avanzado por el Paseo de Isabel la Católica sin detenerse frente a la Delegación, se ha desligado de un grupo de independientes y de las columnas de tractores, parados durante varios minutos en el puente. Finalmente Jesus Manuel González, de UCCL, ha hecho la entrega del manifiesto al subdelegado Jacinto Canales y ha proseguido la marcha, que acumulaba un importante retraso.

Publicidad

Ya pasadas las dos la cola de tractores encaraba el Paseo de Zorrilla, donde se ha producido el corte de los cuatro carriles en dirección sur para permitir el paso de los vehículos de la manifestación y su giro hacia la plaza de Juan de Austria. En ese punto la marcha encaraba el tramo final para volver al estadio, donde estaba previsto que concluyeran la manifestación a las cuatro de la tarde, pero a las cinco aún había tractores atravesando la avenida de Salamanca. Las últimas columnas han abandonado la ciudad sobre las 18:30 horas, aunque algunos lo han hecho antes, sin regresar al estadio y evitando el paso por Parquesol.

Media hora antes en el Paseo de Zorrilla y la avenida de Salamanca, las dos vías más afectadas por la tractorada, ya estaba normalizada la circulación. La Policía Local ha valorado de forma positiva la jornada, con «menos problemas por los cortes de los previstos» debido a una menor afluencia de tractores de la esperada. Durante la jornada los agentes locales han regulado el tráfico, cerrando «lo indispensable» al paso de la manifestación y desviando por vías secundarias para impedir que se interrumpiera la circulación de los turismos en las calles del recorrido y otras adyacentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad