![Sin rastro del guardia civil vallisoletano desaparecido en Cantabria tras dos días de búsqueda](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/06/busquedagc.jpg)
![Sin rastro del guardia civil vallisoletano desaparecido en Cantabria tras dos días de búsqueda](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/06/busquedagc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Cobo
Jueves, 6 de febrero 2025, 19:26
La segunda jornada búsqueda se ha cerrado sin rastro del guardia Civil, Javier Gaizka Redondo, desaparecido el pasado miércoles cuando pescaba en la Costa de Isla. El operativo se reanudará este viernes, a partir de las ocho de la mañana, con nuevas labores de rastreo por tierra, mar y aire.
La 'zona cero' para las labores de localización se han centrado este jueves en las proximidades del mirador de Corporales, según informa el Diario Montañes. Fue en este punto, enclavado en la conocida senda de los acantilados de Isla, donde se perdió la pista a este agente, de unos 40 años, natural de Valladolid, y que está destinado en el destacamento de Santoña desde hace aproximadamente medio año.
Según ha podido saber este periódico, el hombre acudió a este lugar a pescar a primera hora de la mañana del miércoles y fue al no presentarse al trabajo – su turno empezaba a las 14.00 horas – cuando saltaron las alarmas. Lo primero que hicieron sus compañeros de la Guardia Civil fue averiguar donde había estado y, de inmediato, a media tarde, los Servicios de Emergencias de Cantabria desplegaron un amplio operativo de búsqueda en la zona. En las primeras inspecciones por el entorno de los acantilados encontraron los aparejos de pesca y a sus dos perros, que habían acudido al lugar con el desaparecido. Se baraja la hipótesis de una caída accidental al mar, aunque no se descarta ninguna otra posibilidad.
Durante la tarde-noche del miércoles trabajaron en las labores de localización el equipo del helicóptero del Gobierno de Cantabria; la aeronave de Salvamento Marítimo; efectivos de la Guardia Civil, estos últimos con una patrullera, drones y agentes por tierra, así como Cruz Roja. Para coordinar el operativo, el Ejecutivo ha establecido en una parcela en la zona de Corporales, – próxima a donde se encontraron los útiles de pesca –un Puesto de Mando Avanzado, dirigido por técnicos de rescate, y se cuenta con el apoyo del Centro de Atención a Emergencias 112. Al caer la noche, el helicóptero tuvo que volver a la base, pero se incorporó a los trabajos de localización el servicio de drones del Gobierno, con cámaras térmicas.
A pesar de que los efectivos hicieron todos los esfuerzos posibles en esas primeras horas clave, – estuvieron hasta cerca de la una de la madrugada -no se encontró ni rastro del agente. A primera hora este jueves, con las primera luces, el dispositivo se ha reanudado y de nuevo los efectivos han peinado el litoral por tierra, mar y aire en el entorno del cabo de Quejo y la playa de la Arena. Los equipos han recorrido tanto la zona superior de los acantilados como la parte baja, acompañados por perros de rescate, sin obtener ningún indicio. En las horas de bajamar, han inspeccionado, igualmente, las oquedades y grietas de las rocas de los acantilados.
Los efectivos también han intervenido en agua, costa y con medios aéreos. Los helicópteros del Gobierno, Guardia Civil y Salvamento Marítimo han ido alternándose en vuelo para cubrir el mayor tiempo posible de búsqueda aérea, completándose la labor con los drones del Ejecutivo y de la Guardia Civil. Por mar, han actuado patrulleras de Salvamento Marítimo y de la Benemérita, y aunque se ha desplazado el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), al menos por la mañana no ha podido trabajar, ya que había mucho mar de fondo. A medida que ha avanzado el día, el operativo se ha ido ampliando progresivamente el perímetro de búsqueda para explorar el mayor entorno posible.
Por tierra se han desplegado técnicos de rescate del Gobierno, agentes del cuerpo armado de distintos cuerpos de intervención, Cruz Roja, l grupo cinológico de la Agrupación de Santander y varios grupos de voluntarios de Protección Civil. Estos últimos se han coordinado para rastrear desde la zona del Cabo de Ajo hasta el punta del Pescador en Santoña. El operativo, que afronta hoy su tercera jornada, está abierto y puede ampliarse en función de las necesidades, siendo posible que se incorporen los bomberos del Gobierno de Cantabria a una búsqueda en la que las horas avanzan en contra de la esperanza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.