Una mujer observa vestidos en el establecimiento LaNovia & Co José C. Castillo

El sector de las bodas revive con una subida del 30% y deja sin fechas algunas iglesias en Valladolid

La alta demanda ha adelantado la temporada de enlaces que se celebran también los viernes para cuadrar fechas

Sofía Fernández

Valladolid

Domingo, 1 de mayo 2022, 00:03

La fiebre de las bodas post pandemia es una realidad en Valladolid. La covid -19 canceló los planes de futuro de cientos de parejas que vieron cómo uno de los días más importantes de su vida debía aguardar durante meses para poder hacerse realidad. ... Muchas de las parejas que tenían fecha para 2020 tuvieron que posponer su enlace matrimonial, al igual que las personas que habían planificado pasar por el altar en 2021 que decidieron finalmente que lo mejor era esperar a que amainase el temporal de contagios y restricciones que congeló sus planes hasta la fecha.

Publicidad

Por eso, este año parroquias, ayuntamientos, juzgados, tiendas de vestidos de novia, de textil de ceremonia, restaurantes, hoteles o fotógrafos han notado un significativo repunte tanto en ventas como en las contrataciones de sus servicios. En la mayoría de casos superan incluso a un año de normalidad como fue el 2019, periodo en el que se celebraron en Valladolid un total de 1678 enlaces matrimoniales predominando las celebraciones en consistorios o juzgados (1.181) frente a 456 en iglesias, según datos del INE. En 2020, la cifra se redujo más del 50% hasta situarse en 769 bodas de las cuales 672 fueron civiles y 78 católicas. «Aunque es cierto que en 2021 había posibilidad de celebrar, muchas parejas quisieron esperar a a 2022 para celebrar con normalidad y sin peligro la ceremonia», señalan desde el Arzobispado de Valladolid.

Noticia Relacionada

Aún no están registradas las cifras de matrimonios que han decidido pasar por el altar este año, pero hablan abiertamente de un repunte claro en las agendas de las parroquias, algunas ya no tienen hueco hasta 2023. Esperan superar incluso las cifras de 2019, cuando se celebraron un total de 456 matrimonios católicos en los templos de la capital y provincia, dato que la pandemia y el posterior confinamiento redujeron en 2020 hasta los 110.

«Hay más solicitudes de reportajes que en un año normal. En mi caso he tenido que adelantar la agenda a febrero»

álvaro sancha

Fotógrafo de bodas

Más allá del momento de la ceremonia son muchos los profesionales que han detectado «una clara tendencia al alza propiciada por una mejoría en la venta de productos y servicios relacionados con las celebraciones, sobre todo, con las bodas este año», afirma el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid, Jesús Herreras. Sostiene que es difícil dar una cifra o un porcentaje claro «pero en cuestión de textil, complementos, calzado, peluquería y hostelería, en definitiva, todo lo que conlleva una celebración especial las ventas han aumentado de forma significativa en contraposición al resto de sectores en los que se ha retraído el nivel de consumo en lo que va de año por el aumento de precios», explica Herreras.

Publicidad

No se escatima cuando de celebrar una boda se refiere. Los comercios dedicados a la vestimenta de celebración se encuentran inmersos en su temporada alta gracias a la celebración de bodas, pero también de bautizos, comuniones y graduaciones. «Estamos trabajando a pleno rendimiento, al mismo ritmo que en 2019. Después de casi dos años tan difíciles ya tocaba y calculamos que rondamos unas cifras de venta más de un 80% que el año anterior», afirma Blanca Díez, encargada de la tienda Santacruz Moda, que este año cumple 52 años en la ciudad. Muy cerca de allí, sin dejar de atender a las clientas, las dependientas de Wappa aseguran que, tanto las cifras de venta como la afluencia de clientas «se están dejando notar a muy buen ritmo desde principios de abril».

«Tenemos previstos más de cincuenta enlaces y no queda un solo hueco libre hasta diciembre»

juan ignacio sánchez

Párroco de Valbuena

Tiendas especializadas en moda nupcial como Novias María Luisa aseguran que ese aluvión de bodas es una realidad y desde Azahar Novias explican el motivo. «Muchas de las novias de 2020 tuvieron que cancelar. En nuestro caso 170 que tenían fecha de marzo a octubre, por eso, tenemos ahora 370 clientas cuando la media está cada año en 200, de ahí ese crecimiento», explica la encargada del negocio, Almudena Damián.

Publicidad

Temporada más larga

Sin parar, el fotógrafo vallisoletano especializado en bodas, Álvaro Sancha, ha tenido que decir que no «a muchas más parejas» que en años de plena normalidad. «Hay más solicitudes y se nota el cambio que ha producido el covid, porque he tenido que adelantar la agenda a febrero, cuando lo normal es empezar en abril. Eso sí estaré ocupado hasta diciembre con 30 bodas como sucedía antes», añade el profesional con más de diez años de experiencia.

Como consecuencia del aluvión de enlaces matrimoniales que se esperan a lo largo de todo 2022, la temporada de bodas se ha adelantado un mes. «Lo normal es que comiencen en mayo pero este año han empezado en abril debido a la alta demanda. Aunque el grueso sigue estando concentrado entre los meses de julio y septiembre, que es el periodo en el que más enlaces se celebran durante el año», aseguran desde la Asociación de Hostelería de Valladolid.

Publicidad

No solo se ha adelantado la temporada, también los días para celebrar los enlaces. Aunque el sábado sigue siendo el día por excelencia para dar el 'sí quiero' muchas parejas optarán este año por casarse en viernes, «porque se ha producido una subida incluso superior al 30% del número de enlaces matrimoniales que había en fechas normales», puntualizan desde Apehva. Al cambio en los días de enlace y la ampliación de los meses se consolida la tendencia a elegir nuevos lugares «Llevamos notando desde hace cinco años que se ha producido una creciente y notable preferencia entre los vallisoletanos que cada vez en más número optan por celebrar su boda en fincas. Tendencia que se mantendrá en el tiempo por el hecho de celebrar los enlaces al aire libre con menor riesgo de contagios», explican desde la Asociación de Hostelería de Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad