Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros treinta trenes Talgo 106 Avril ya están aquí, y eso provoca una primera reorganización del tráfico ferroviario de pasajeros en España. Un gran cambio que se desarrollará por fases porque tendrá mucha incidencia en Madrid, donde las obras de Chamartín obligan a avanzar ... con lentitud. Acabarán en julio, así que el despliegue de nuevas frecuencias se hará en tres momentos a lo largo de este 2024: entre mayo y junio, una vez acabados los trabajos de Chamartín y en noviembre.
Aunque en este caso no se incluye ninguna línea con nacimiento en Valladolid, sí que el despliegue afecta a algunos trayectos que tendrán parada en la estación Campo Grande. Así, la primera fase permitirá viajar a Asturias en los nuevos Avril procedentes de Madrid. Todas las frecuencias entre ambas ciudades tendrán parada comercial en Valladolid. En mayo, Madrid pasará a tener disponibles más conexiones por Avlo (de bajo coste) con Málaga y Sevilla, lo que aumenta las posibilidades de combinación para los pasajeros de la línea Valladolid-Madrid. Algo similar ocurrirá en junio cuando los Alvia S730 circulen entre Madrid y Badajoz, y también cuando se añada, justo a tiempo para el verano, una nueva frecuencia en una línea tan demandada como la Madrid-Cádiz.
Ese aumento de las posibilidades de conexión de Valladolid con el crecimiento de Madrid se volverá a dar en noviembre. A partir de ese momento Madrid dispondrá de nuevos trayectos hacia Algeciras y Almería, en este caso por Granada. Y un Alvia S120.5 viajará desde Madrid a Logroño previo paso por Valladolid, Burgos y Miranda de Ebro.
A todas estas posibilidades se suma, para Castilla y León, un trayecto muy demandado,q ue es la recuperación de la cuarta frecuencia entre Salamanca y Madrid. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se había comprometido a recuperarla en cuanto hubiera «nuevo material rodante disponible», y su palabra se convertirá en realidad en el mes de julio con la llegada de un Alvia S121. «Lo esperaban de manera intensa en Salamanca, no puede ser ahora pero será en julio, cuando acaben las obras de Chamartín», explicó. Incluso avanzó que Renfe y el Ministerio tienen en mente «la posibilidad de una quinta frecuencia», aunque de nuevo habrá que esperar a que «más material se incorpore a la flota», algo que ya está en marcha.
Y es que Puente recordó que España no incorporaba ni un solo tren a su red ferroviaria desde 2008, en lo tocante a cercanías, y desde 2010, en cuanto a alta velocidad. Década y media sin nuevos trenes a pesar de que en ese lapso se han incorporado a la red de alta velocidad ciudades como Palencia, León, Burgos, Alicante, Murcia o Valencia.
«Eso ha tenido un impacto importante, porque con ese material se prestan muchos más servicios que entonces. Y ahora se da el primer paso para cambiar esa dinámica», explicó el ministro de Transportes. «Los nuevos trenes Talgo 106 Avril supondrán la reorganización de material ferroviario y nos va a permitir prestar servicios en otros territorios. Son 30 trenes, aunque no todos vienen a operar en España, diez de ellos van a nuestra operativa en Francia si logramos que nos permitan llegar con nuestros trenes a París». Para comprender el calibre de la reorganización, además de la implantación directa de trayectos a Galicia y Asturias, en esta primera reestructuración se implica a otras nueve comunidades: Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.