Secciones
Servicios
Destacamos
Este San Valentín regala un decodificador para la Televisión Digital Terrestre (TDT), si lo encuentras. En unas horas los canales dejarán de emitir en definición ... estándar (SD) y las televisiones que no sean capaz de reproducir imágenes en alta resolución no podrán continuar emitiendo los canales que llegan a través del ancho de banda, a menos que cuenten con un sintonizador de alta definición -HD por sus siglas en inglés-. A pesar de que el apagón estaba anunciado desde hace casi un mes, muchos han esperado a última hora para buscar una alternativa que permita adaptar sus transmisores más antiguos a los nuevos requisitos de definición. Esto ha provocado una avalancha de clientes en las tiendas de electrónica de Valladolid, ávidos por conseguir un decodificador agotado en muchos sitios.
El teléfono suena cada cinco minutos en la tienda de Sonytel y la respuesta siempre es la misma: «Aún no los he recibido». Al otro lado del teléfono se encuentra Gonzalo Rincón, responsable del establecimiento, que vende todo tipo de productos electrónicos, aunque la estrella de la semana han sido los sintonizadores de TDT: «En estos 15 días se han vendido unos 100 y tengo una lista de espera de 50 personas». En veinte minutos han entrado más de ocho clientes, casi todos con la misma inquietud: «¿Tiene usted adaptador para los televisores que se quedan sin nada?», pregunta una potencial compradora. En su Panasonic de 16 años desde ayer lunes ya no se pueden ver ni la 1 ni la 2, los canales de RTVE, que han sido de los primeros en fundir a negro sus emisiones en SD. El apagón será generalizado a partir del miércoles pero para quién no lo tenga ya, conseguir un sintonizador no será tarea fácil: «Nos están llegando a cuentagotas, los proveedores los tienen agotados».
Quien tenga la suerte de encontrar uno antes del apagón, también pagará más por él de lo habitual, ya que la elevada demanda también ha disparado los precios. «Han pasado de 25 a 40 euros», explica Rincón. Algunos con más suerte han podido echar mano de los aparatos que tenían por casa, pero no se han librado de pasar por caja. «Venimos a por un cable para el TDT», cuenta Carmen Reyero, vecina de La Victoria de 73 años, que necesita un conector HDMI para que pueda llegar la alta definición a su televisión. Reyero no entiende el porqué del cambio «si ya se veía bien así» y considera que «son ganas de hacerlos gastar». Gran parte de los afectados por el cambio en la emisión son personas mayores, a los que explicarles que la medida es para ahorrar ancho de banda a fin de favorecer la transmisión del contenido en 4K y la expansión de las redes 5G, no es tarea sencilla.
Dado que el apagón afectará a los televisores vendidos en su gran mayoría con anterioridad a 2009, muchos se plantean si merece la pena adaptar sus viejos aparatos u optar por comprar uno nuevo, sin necesidad de dispositivos ni cables extra. Es el caso de Rosa Centeno, de 54 años, que ha entrado en Ópalo, una tienda de electrodomésticos del centro, para preguntar por el precio de las 'smar tv'. «Es el día antes del apagón y todavía estoy pensando qué voy a comprar», reflexiona esta vecina de la calle Piedad, que tiene dudas de si merece la pena hacer una gran inversión u optar por los demandados decodificadores. «Hemos vendido 20 o 30 televisores en las dos últimas semanas», cuenta Eduardo Lorenzo, 49, encargado de Ópalo, que lo califica como una «subida importante», ya que son artículos que habitualmente se venden de forma más puntual por la dificultad de competir con los precios de los grandes almacenes. En esta tienda del centro, además de los decodificadores también han agotado los televisores de hasta 32 pulgadas, que rondan los 200 y 300 euros
La historia se repite en el electrobazar Radio Valdeprado. «Esta semana ha sido el bombazo, cada día 20 o 30 personas vienen a pedir que les apunten», explica Pilar Espino, dependienta de la mítica tienda de transistores de radio donde ahora el producto estrella son los decodificadores. Al igual que en otros establecimientos, los agotaron la semana pasada, cuando vendieron 25 unidades. Han anotado el teléfono de 20 clientes para avisarlos cuando lleguen y no son más porque no quieren comprometerse, ante la incertidumbre de cuántos unidades más van a recibir y cuándo lo harán. Y a grandes desabastecimientos, grandes soluciones: un Chromecast. La alternativa ofrecida es un dispositivo que permite reconvertir el viejo televisor en una 'smart tv', lanzando el contenido a través de un teléfono inteligente o una tablet con conexión a internet: «Les hemos abierto la mente de que si ya tienen internet es la mejor opción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.