Borrar
Un hombre sintoniza los canales de televisión. EP
Apagón de la TDT en 2024: qué pasa tras el fin de los canales SD

Apagón de la TDT en 2024: qué pasa tras el fin de los canales SD

Las emisiones de televisión cambiarán a partir de febrero, eliminando varios canales que se emiten actualmente

Ignacio Repilado

Valladolid

Sábado, 20 de enero 2024, 00:21

Dentro de unas semanas, la Televisión Digital Terrestre (TDT) será transmitida únicamente en alta definición (HD). No importará si la resolución es de 720p (HD 'básico') o de 1080p (FullHD), pero todos los canales de la TDT deberán actualizar su calidad para ofrecer este requisito.

Noticia relacionada

La norma ha sido anunciada en el Boletín Oficial del Estado en enero de 2023, estableciendo que «todos los canales de televisión, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, deberán evolucionar sus emisiones a alta definición antes del 14 de febrero de 2024».

Esta decisión se ha tomado con el objetivo de ahorrar ancho de banda, necesario para facilitar la transmisión de contenido en 4K y la expansión de redes 5G en todo el territorio nacional.

¿Qué ocurrirá tras el apagón?

A partir del 14 de febrero de 2024, todos los canales deberán emitir en alta definición. De esta forma, las emisoras que transmitan en calidad inferior (SD o «definición estándar») dejarán de funcionar y no podrán ser sintonizadas en la TDT.

¿Habrá que cambiar el televisor?

Estos cambios implican que el televisor deberá estar preparado para admitir canales de esta calidad. Para ello, deberá integrar un sintonizador de televisión compatible con resolución HD, que podrá ser interno o externo.

Si el televisor ha sido comprado con posterioridad al 2009, posiblemente integre este tipo de dispositivos. Sin embargo, la mejor forma de comprobarlo será ver si, actualmente, la televisión puede sintonizar canales en HD, ya que desde hace años varios canales emiten en esta calidad.

Por el contrario, hay televisores plasma o LCD que se comercializaron hasta 2008 que contaban con características denominadas 'HD-Ready', pero que no cuentan con sintonizadores de esta calidad. Para que la televisión pueda recibir esta característica, deberá ser compatible con el estándar DVB-T trabajando sobre H.264/MPEG-4 AVC.

Además, será necesario contar con una antena de TDT adaptada en casa o en la comunidad de vecinos, aunque esto es un requisito necesario desde hace tiempo para los canales SD que se emiten actualmente.

Sin embargo, si el televisor es muy antiguo y no se pretende reemplazarlo por otro más moderno, se deberá comprar un decodificador externo para TDT en HD, cuyo precio suele rondar los 20 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Apagón de la TDT en 2024: qué pasa tras el fin de los canales SD