Valladolid
El bar que ardió en Las Norias espera su limpieza y parte se reutilizará como marquesinaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El bar que ardió en Las Norias espera su limpieza y parte se reutilizará como marquesinaUna semana después del incendio que lo reventó por completo, el bar-quiosco del parque de Las Norias espera la llegada de los operarios Servicio de Limpieza para que se retiren los peligrosos cristales que aún permanecen esparcidos por su entorno. Los precintos que ... colocaron Bomberos y Policía Local para acotar la zona del desastre están en el suelo y de momento la nave permanece accesible, lo que ha permitido algunas entradas durante estos días, ya que han desaparecido algunos de los enseres que quedaron indemnes tras las llamas, entre ellos una bicicleta estática. Hay que recordar que a este parque acuden cada día decenas de personas tanto a las instalaciones de la Federación de Pádel como a pasear con sus mascotas o a hacer ejercicio.
Mientras se espera la necesaria intervención de la Concejalía de Seguridad y Salud Pública para adecentar el espacio, en la de Urbanismo ya trabajan en el futuro de lo que ha quedado de la estructura. El edil del área, Ignacio Zarandona, estudiará este miércoles el informe elaborado por los arquitectos municipales sobre el posible aprovechamiento de los restos. Así, la idea que se baraja no es su demolición completa como se anunció en un primer momento. «La estructura metálica está en buen estado y la idea es reconvertirla en una marquesina para dar sombra en un parque que no tiene muchos lugares a resguardo», avanza el concejal. El proyecto pasaría por colocar una cubierta sobre los pilares que permanecen en pie y hacer una zona estancial con algún banco para el descanso. El resto de la construcción se derribará al resultar inservible.
En la comisión celebrada ayer, el PSOE se interesó por este asunto. Principalmente, por la renuncia a la subvención de 1,5 millones de euros ya concedida para financiar la construcción de 36 viviendas para jóvenes en una nave de la antigua azucarera. Según recordó Luis Vélez, el 8 de febrero de 2023 el Ayuntamiento de Valladolid firmó un acuerdo con el Ministerio de Transportes y la Junta de Castilla y León para desarrollar el proyecto. La intervención preveía una inversión en torno a 7,2 millones de euros y contaba con una ayuda de 1,54 de financiación por parte del Gobierno de España a través de los fondos europeos.
Los inmuebles industriales, protegidos parcialmente debido a su valor arquitectónico, se encuentran abandonados desde que en 1991 cesó la actividad productiva. «Ha sufrido el vandalismo en diversas ocasiones. Por esta razón, además, era una gran oportunidad para la recuperación de este espacio público», lamentó el edil socialista.
El acuerdo no solo contemplaba la construcción de las viviendas, sino también la restauración del conjunto de la estructura y el entorno de la antigua fábrica: una plaza pública abierta y un espacio para albergar la Escuela de Diseño ESIE, que, según Vélez, ya habría encontrado otra ubicación para instalarse en la zona de los cuarteles de Farnesio.
Llama la atención que en la enmienda aprobada en el pleno del pasado lunes por PP y Vox en favor del soterramiento se incluyera este proyecto de reforma en la antigua azucarera, con la subvención incluida, a pesar de que ya se había renunciado a ella. Al parecer nadie en el equipo de gobierno se percató de esta circunstancia.
Ignacio Zarandona reconoce que el plan de recuperación de la nave para vivienda joven es «maravilloso», pero achaca su paralización a la decisión de la Sociedad Alta Velocidad de no permitir aplazar el pago de los once millones que el Ayuntamiento tiene que abonar este ejercicio por las obras de integración ferroviaria, como ha solicitado Carnero. No obstante, ha sido el PP el que lo ha incluido en ese listado de obras condicionadas a su solicitud de aplazamiento. Podría haberlo dejado fuera sacrificando otra obra para así llevarlo a buen término.
El concejal matiza que aunque la subvención ayude había que aportar otros seis millones de euros y debido a la situación económica del Consistorio no era viable dedicar ese dinero en este momento a no ser que se hubiera dado el visto bueno a ese retraso en el pago por el plan de túneles y pasarelas en el lecho ferroviario. Los de Carnero lo dejan, de momento, aparcado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.