Colaboradores organizan productos en el Banco de Alimentos de Valladolid. Carlos Espeso

El Banco de Alimentos de Valladolid, «en situación crítica» por la reducción de fondos europeos

La entidad reclama un mayor apoyo institucional y critica el sistema de tarjetas monedero, ya que «con el mismo dinero solo se puede obtener la mitad de alimento»

Ignacio Repilado

Valladolid

Martes, 30 de abril 2024, 19:37

El presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla, ha calificado la situación actualmente atravesada por la organización como «crítica» debido a la «reducción de los fondos europeos» para la compra de alimentos de primera necesidad.

Publicidad

Esta realidad ha sido reflejada por Mediavilla tras la firma del convenio de colaboración con la Diputación de Valladolid, que supondrá un incremento del 20% en su aportación, pasando de 75.000 a 90.000 euros, lo que «abre muchas posibilidades». Desde el Banco de Alimentos han recordado su carácter «apolítico y aconfesional», al mismo tiempo que reclaman la colaboración de entidades públicas, de empresas solidarias y de «tantas personas que están ayudando para poder hacer frente a esta situación».

Por otro lado, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha afirmado que la institución provincial «ha estado y estará siempre» ayudando al Banco de Alimentos, al mismo tiempo que ha reconocido la labor de la entidad. Además, Íscar ha calificado la situación actual como «muy preocupante» con datos de AROPE que señalan que «en el año 2019, había un 25,2% de personas en situación de exclusión, mientras que los datos de 2023 reflejan que esta cifra ha aumentado hasta el 26,9%».

El Banco de Alimentos de Valladolid reclama mayor apoyo institucional

Jesús Mediavilla ha reclamado más ayudas por parte de instituciones como la Junta de Castilla y León con las que atender a las familias que acuden al Banco de Alimentos. Al mismo tiempo, ha insistido en que la cuantía aportada por la Junta «es insuficiente». «Estamos esperando que nos llamen para ver qué tipo de ayuda nos ofrecerán». Sin embargo, Mediavilla ha señalado que «por el momento las necesidades están cubiertas de cara al verano», gracias a las donaciones 'online' y las aportaciones de diferentes cadenas.

Desde la organización han detallado que «durante los tres primeros meses de 2024, han repartido 99.939 litros de leche», el principal alimento en los repartos, así como 12.681 litros de aceite. Además, están proporcionando un total de 87 alimentos para todas las familias, supervisando que 26 de ellos sean básicos.

Publicidad

Jesús Mediavilla, presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, y Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid. Carlos Espeso

La organización está repartiendo alrededor de 130 toneladas mensualmente, de las que se benefician alrededor de 10.800 personas en Valladolid pertenecientes a 3.500 familias distintas. Según afirman, la preocupación principal son los «niños con pobreza crónica», es decir, aquellos nacidos en familias vulnerables que no han experimentado mejoras al vivir una situación de inflación que afecta especialmente a los precios de los alimentos básicos.

Tarjetas monedero, un sistema que permite «con el mismo dinero, obtener la mitad de alimento»

Jesús Mediavilla, además, ha afirmado que el sistema de tarjetas monedero, que pretende acabar con la estigmatización, realmente solo permite obtener «con el mismo dinero la mitad de alimento». «Desde la Fundación Banco de Alimentos no lo podemos permitir. Esto nos supone un palo muy gordo», ha lamentado.

Publicidad

Migrantes y una «clase media empobrecida», perfil medio del demandante de ayuda

Sobre el perfil medio de las personas demandantes de ayuda, desde el Banco de Alimentos afirman notar un incremento en los migrantes al mismo tiempo que alertan de una presencia cada vez mayor de la «clase media empobrecida». Esto es, familias en las que uno de los progenitores ha perdido su empleo, de forma que el salario de una persona resulte incapaz de sostener el hogar. Ante esta realidad, desde el Banco de Alimentos declaran que «el que ha dado en su vida tiene derecho a pedir», al mismo tiempo que recuerdan que «nadie debe tener miedo ni vergüenza por venir al banco de alimentos en caso de necesidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad