El Ayuntamiento de Valladolid mueve ficha ante las protestas de los vecinos del centro por las molestias del ocio nocturno. El entorno de Coca será declarado zona «acústicamente saturada» con el objetivo de frenar los problemas que los locales de copas pueden generar a ... los residentes del entorno. La principal consecuencia de esta decisión, que ahora sale a exposición pública para recibir posibles alegaciones, es que las terrazas tendrán que estar recogidas a la una de la madrugada los días laborables y a las dos los viernes, sábados y vísperas de festivo. Tampoco se podrán celebrar conciertos y se modifica la franja horaria para los establecimientos con doble licencia, que pasa de dos a cuatro horas.
Publicidad
¿Qué significa esto último? Según explica el concejal de Salud Pública y Seguridad, Alberto Palomino, hay locales con permiso de bar especial que compaginan esta autorización con la de cafetería. Esta circunstancia les permite estar abiertos con la primera hasta las 4:30 horas y reiniciar la actividad a las seis de la mañana con la segunda, de manera que muchos clientes se quedan en el entorno para seguir la fiesta, con el bullicio que esta situación genera para los que viven en esta zona. Pues bien, con el cambio, esos establecimientos tendrán que cerrar a la misma hora y no podrán reabrir hasta las 8:30. Con esta modificación se busca romper la posibilidad de empalmar a los que están tomando copas, ya que cuatro horas de espera en plena calle complica seguir de jarana y, lo lógico, es que la gente abandone el entorno.
Noticia Relacionada
No son muchos, acota el concejal, pero algunos lo hacen. Este aspecto ya ha sido denunciado por la asociación de vecinos de la zona centro, que reclama un mayor control para estos establecimientos en diferentes zonas del casco histórico.
La denominada zona de Coca, ahora declarada acústicamente saturada, está integrada por plaza de Poniente, la de Martí y Monsó, y las calles Ángel Velasco, Comedias, Caridad, Calixto Fernández de la Torre, Campanas, Correos y Reina.
Publicidad
Estas medidas han sido comunicadas en la reunión mantenida entre los concejales con competencias en esta materia y representantes de entidades integradas en el grupo de ocio nocturno, en el que están presentes la Asociación Provincial de Hostelería, la Federación de Vecinos Antonio Machado, Federación de Vecinos Conde Ansúrez, Colectivo de Vecinos Zona Centro, la Asociación Más que Bares o las dos universidades, entre otros colectivos.
El objetivo, explica el Ayuntamiento en una nota, es conseguir que sea compatible la actividad en los bares y locales de hostelería con la diversión de los clientes y el derecho al descanso de los residentes.
Publicidad
Antes de su aprobación definitiva se someterá a información pública por un periodo de un mes. Además, se dará audiencia a los interesados, en particular a los vecinos y a los titulares de las actividades y establecimientos que resulten afectados, para que puedan presentar las alegaciones y los documentos que estimen convenientes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.