El alcalde, Óscar Puente, durante la reunión telemática del lunes de la FEMP con Pedro Sánchez. El Norte

El Ayuntamiento de Valladolid confía en poder destinar a empleo y gasto social su hucha de 40 millones

El Gobierno solo autoriza a emplear 700.000 euros del superávit y el concejal de Hacienda reclama poder utilizar «el cien por cien del dinero»

J. Sanz

Valladolid

Martes, 21 de abril 2020, 22:09

«Las cuentas del Ayuntamiento están saneadas, disponemos de un superávit de la liquidación de 2019 que ronda los 3,8 millones de euros y de unos remanentes de Tesorería de en torno a 36 millones, es decir, mucho dinero que tenemos bloqueado y que ... va ser muy necesario para poder afrontar los efectos de esta crisis», advierte el concejal de Hacienda, Pedro Herrero (PSOE), antes de incidir en que «los ayuntamientos que hemos cumplido con las reglas de gasto en los últimos años podemos jugar un papel importante cuando se reactive la economía a la hora de poder aportar nuestro granito de arena en la recuperación». De ahí que el Consistorio defendiera el lunes ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez –durante su encuentro con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)–, su postura de liberar esta hucha municipal para poder destinar estos fondos a los fines que consideren más prioritarios cuando la actividad vuelva a Valladolid para «afrontar los efectos de la crisis» del coronavirus.

Publicidad

«Sería injusto no poder destinar esos ahorros a echar una mano a los ciudadanos de Valladolid», señala el concejal Pedro Herrero

El concejal Pedro Herrero considera que las líneas básicas del uso de estos cerca de cuarenta millones de euros (39,8), en el caso de que se autorice dicho gasto, girarán en torno «a las políticas de empleo directo, las ayudas a la contratación y las inversiones en los servicios sociales»; si bien reconoce que «ahora mismo es imposible echar las cuentas del impacto real de esta crisis» y ve difícil que «el Gobierno autorice a utilizar el cien por cien de ese dinero». A eso, al menos, es lo que aspira el Ayuntamiento de Valladolid, quien reclama el Ejecutivo de Pedro Sánchez «desbloquear ese dinero y dar un voto de confianza a los ayuntamientos en la reconstrucción».

El Consistorio, añade Herrero, «está dispuesto a hacer un esfuerzo en materias que no son de nuestra competencia, como sanidad o educación, pero sería injusto no poder destinar parte de esos ahorros a echar una mano a los ciudadanos de Valladolid».

El Ayuntamiento considera prioritario impulsar «la contratación propia, así como ayudar a la contratación temporal y a las empresas (pymes, autónomos...)que firmen contratos indefinidos....». Fomentar, en definitiva, «un plan de empleo más potente aún que el que ha permitido crear 5.300 puestos de trabajo en los últimos cinco años». Eso además de potenciar los servicios sociales en previsión de un incremento de las necesidades derivadas de la actual crisis sanitaria.

«Las entidades locales deben disponer de ese dinero para destinarlo a la recuperación social desde el minuto uno», apunta la presidenta de la FRMP

El Gobierno, por ahora, ha autorizado a los ayuntamientos a destinar el 20% del superávit (700.000 euros en el caso de Valladolid) a gastos sociales derivados de la crisis. «Queremos disponer del cien por cien de ese dinero ahorrado y marcar luego las prioridades para destinarlo a los fines que sean más necesarios», incide Pedro Herrero.

Publicidad

Y en el mismo sentido se expresa la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén (PP), quien destaca «el consenso de todas las entidades locales (incluidas las diputaciones) de poder utilizar el superávit en la recuperación social y económica de nuestros vecinos para poder emplearlo desde el minuto uno del día después de la crisis sanitaria en la recuperación del tejido social de las ciudades y el medio rural».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad