Secciones
Servicios
Destacamos
Rentabilización del espacio público, en este caso en altura, para favorecer un consumo energético sostenible, que suponga un ahorro para los hogares. Ese es el objetivo. El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, estrena un nuevo modelo de colaboración público- ... vecinal. El Consistorio alquilará por un periodo de diez años los tejados de cinco de sus edificios deportivos para la instalación de placas fotovoltaicas para la producción de energía de consumo doméstico en esos entornos.
La licitación de estas cubiertas en concesión se dirige a comunidades energéticas locales, entidades jurídicas sin ánimo de lucro que se organizan en pos de una factura más barata y de origen natural. A cambio de esa cesión temporal, el Ayuntamiento se cobrará con el 10% de la energía que genere cada instalación para aportarla a las necesidades de los complejos en los que se ubicarán los huertos solares.
Noticia Relacionada
Los polideportivos elegidos para este estreno son Los Cerros (Girón), San Pedro Regalado, La Victoria, Lalo García (Parquesol) y Gregorio Fernández (en la zona de Puente Colgante). Sus azoteas, con superficies entre los 1.100 y los 1.750 metros cuadrados, pueden generar una producción estimada al año de entre 122 y 125 megavatios hora.
La responsable del área municipal, la edil María Sánchez, baja al terreno estas cifras. Según los datos que aporta, una instalación para la superficie que tienen estos pabellones supone una inversión de unos 150.000 euros, IVA incluido, que deben asumir los licitadores interesados, al igual que su mantenimiento.
Los técnicos municipales calculan que estas terrazas reciben unas 1.362 horas equivalentes de sol al año. Resultado: unos 136.200 kilovatios hora en un ejercicio. Si se lleva a consumo doméstico, un hogar medio consume unos 4.000 cada año, de los cuales la mitad es en horas de sol durante el día. Así, cada comunidad energética podría suministrar electricidad a entre 40 y 60 viviendas.
Sánchez valora que el ahorro por piso en este suministro básico puede oscilar entre los 30 y los 40 euros al mes, restados ya los gastos de gestión y amortización de su participación en la entidad de distribución común. «Pretendemos facilitar a los vallisoletanos que caminen hacia un cambio de modelo energético», subraya la concejala.
El Consistorio cuenta ya con 59 instalaciones municipales que en parte se alimentan energéticamente con huertos solares. En 26, el ahorro anual en el consumo ha sido superior a los 100.000 euros con una inversión total de en torno a 800.000. A estos, hay que sumar otras 33 fotovoltaicas con inyección a la red en centros cívicos, colegios, cocheras de Auvasa o el Museo de la Ciencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.