![El Ayuntamiento modifica el Plan General para acoger las 85 hectáreas de Inobat](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/21/1453217895-k81H-U2101053840420qkD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
El Ayuntamiento modifica el Plan General para acoger las 85 hectáreas de InobatSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El Ayuntamiento modifica el Plan General para acoger las 85 hectáreas de InobatLa implantación de la fábrica de baterías Inobat en Valladolid da un nuevo paso con la propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana en los sectores de suelo afectados. Son tres, Vereda de Palomares, La Cañada y Camino de los Lagares, ... que suman 1,42 millones de metros cuadrados y que pasan a unificarse en una única parcela, Vereda de Palomares, con un uso calificado como «productivo primario y secundario». Hay que tener en cuenta que las tres parcelas contenían una calificación de «urbanizable», según recoge la documentación enviada por el Ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Así será la distribución de la fábrica
La futura gigafábrica de InoBat contará con 4 plantas de producción, 2 aparcamientos y múltiples almacenes de procesamiento de residuos.
Santovenia
Ferrocarril
VA-30
Residuos sólidos
Plantas de producción
Acceso
N
Oficinas
Agua limpia procesada
Refinería de residuos químicos
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
FRANCISCO GONZÁLEZ
Así será la distribución de la fábrica
La futura gigafábrica de InoBat contará con 4 plantas de producción, 2 aparcamientos y múltiples almacenes de procesamiento de residuos.
Santovenia
Ferrocarril
VA-30
Pisuerga
Residuos sólidos
Plantas de producción
Acceso
N
Oficinas
Refinería de residuos químicos
Agua limpia procesada
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
FRANCISCO GONZÁLEZ
Así será la distribución de la fábrica
La futura gigafábrica de InoBat contará con 4 plantas de producción, 2 aparcamientos y múltiples almacenes de procesamiento de residuos.
Santovenia
Ferrocarril
VA-30
Pisuerga
Residuos sólidos
Cementerio El Carmen
Refinería de residuos químicos
Plantas de producción
Acceso
N
Oficinas
Agua limpia procesada
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
FRANCISCO GONZÁLEZ
En la memoria del proyecto se contempla cómo será la futura factoría cuando esté funcionando a pleno rendimiento. Una instalación de más de un kilómetro de largo por 835 metros de anchura. El emplazamiento permite «acoger la nueva instalación industrial satisfaciendo sus necesidades para la implantación en cuanto a superficie, distribución de sectores y usos, dotación de infraestructuras, agua, accesibilidad desde la ronda y la avenida de Santander», se explica. De modo que, además, no interfiera con la comunicación de las zonas residenciales más próximas, como Los Santos.
Noticias relacionadas
Marco Alonso
No hay más alternativa, se explica, porque no existen «otros espacios que dispongan de la gran cantidad de suelo que precisa la instalación de INOBAT», en torno a 86 hectáreas, y que además tengan conexión con la VA-30 y la avenida de Santander. Y que además evite zonas protegidas, restos arqueológicos, afecciones a la flora y fauna, e incluso interferir en las vías pecuarias que discurren por esa zona, y que quedan al margen.
Al mismo tiempo, se establece el uso residencial para los sectores de Los Santos y Las Arenas, que tenían en parte uso residencial y que se benefician del uso residencial que tenía la Vereda de Palomares. «En total se construirán unas 2.914 viviendas, cuyos desarrollos estarán sujetos a su correspondiente tramitación ambiental», señala el documento.
La documentación contiene un plano detallado de la conformación de la fábrica, capaz de producir 32 GWh en cuatro módulos, cada uno de ellos de 8GWh y que se implementarían por fases hasta completar toda la capacidad productiva.
La futura fábrica está pendiente también de la aprobación de las ayudas de los diferentes PERTE, especialmente del tercero que se va a poner en marcha y al que acudirá para intentar obtener 140 millones en ayudas y 60 en préstamos. La modificación del Plan General resuelve, al menos, una de las cuestiones que estaban pendientes, como confirmaba el representante legal de la empresa en Valladolid, Eduardo Gordaliza, el pasado mes de noviembre. «Hay una parte del suelo que es de uso mixto y se está trabajando en calificarlo como suelo industrial», señalaba entonces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.