Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid ha sacado a licitación el contrato de un acuerdo marco para tener disponibles empresas externas que trabajen a demanda en la retirada de escombreras ilegales y en los desbroces de maleza en parcelas y viales públicos, más allá de las aceras ... y los alcorques. El objetivo es agilizar al máximo estas labores para asegurar la salubridad en la trama urbana, así como el ornato de la misma. La concejalías de Salud Pública y Medio Ambiente se coordinarán en este programa, dotado con 1,5 millones de euros para un periodo de cuatro años. Se trata de tener brigadas disponibles para actuar de manera urgente en los puntos en los que se detecten problemas.
En el primer caso, la batalla municipal contra el incivismo de algunos es constante. El departamento que gestiona Alberto Palomino tiene en marcha un plan para acabar con los vertederos ilegales que salpican diferentes áreas de la periferia de la ciudad. «Tenemos localizados 45 puntos y en los últimos meses se han retirado los residuos de 27 enclaves, pero en más de una ocasión tenemos que volver a intervenir porque se sigue aportando basura», explica el edil.
Noticia Relacionada
El artículo 13 de la Ordenanza de Protección de Medio Urbano tipifica como infracción grave el depósito de basura y otros desechos fuera de los espacios autorizados. La sanción prevista oscila entre los 750 y los 1.500 euros. En 2021, la Policía Local tramitó un total de 160 denuncias por estas conductas, más fáciles de detectar en núcleos poblados, donde la presencia de patrullas es mayor, que en descampados y espacios sin desarrollo urbanístico, en los que, con nocturnidad y alevosía, muchos aprovechan para desprenderse de los restos de obras domésticas, colchones y otro tipo de mobiliario. Un clásico es la escombrera de La Florida, en el barrio de Delicias y cuyo terreno es de propiedad privada, que se ha convertido en un foco constante de incendios por la acumulación de basura.
Además de la retirada de oficio en terrenos de titularidad pública, el Ayuntamiento está enviando notificaciones a los propietarios de los suelos privados para que acometan la limpieza y tomen medidas para que los depósitos de desperdicios no vuelvan a reproducirse. Si se detectan que son tóxicos, como fibrocemento, se les urge a la retirada inmediata. Se les otorga un plazo para acometerlo y si no lo cumplen, el Ayuntamiento lo lleva a cabo por ejecución subsidiaria para pasarles luego los gastos de la intervención.
El segundo lote de este acuerdo marco se centra en la maleza. Los equipos de Parques y Jardines se encargan de las zonas verdes y alcorques, mientras que los operarios de Limpieza hacen lo propio con aceras. Estos trabajos se llevan a cabo ahora de forma manual tras la decisión del equipo de gobierno de eliminar los tratamientos con herbicidas como el glifosato, un químico bajo sospecha por sus posibles efectos cancerígenos. Esta medida retrasa, en los últimos años, la eliminación de las malas hierbas, un argumento que el PP utiliza continuamente para afear la gestión del ejecutivo local en esta materia.
Según contempla el pliego, los trabajos de desbroce a los que se dedicarán las brigadas externas se centrará en medianas, cunetas y terrenos públicos vacantes. Las batidas se realizarán fundamentalmente en los meses de mayo, junio, julio y agosto. Siempre que sea posible en un estado vegetativo de las plantas próximo a la maduración de la mayor parte de las especies para evitar tener que hacer varios cortes en la misma parcela. No obstante, se evitarán los retrasos en la ejecución, ya una vez que el material vegetal está seco aumenta la probabilidad de que se produzcan incendios, algo habitual en los meses estivales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.