Secciones
Servicios
Destacamos
La proliferación de incendios en las últimas semanas, nada menos que tres, y la imposibilidad de controlar los vertidos ilegales de escombros, incluidos algunos peligrosos, que desde hace lustros padecen los terrenos de La Florida, un vasto picón aún sin urbanizar de ochenta hectáreas que prolonga Delicias por el sur, ha llevado al Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto para sacar adelante un plan inicial de limpieza de las toneladas de residuos y escombros que se acumulan en cada rincón de este paraje cuando se atisba cierta luz al final de un túnel de 21 años desde que se aprobara por primera vez la urbanización de estos terrenos (en 1989) que lindan con el paseo de Juan Carlos I y las avenidas de Madrid, de Segovia y de Zamora.
«Estamos coordinando una acción conjunta con las concejalías de Medio Ambiente y Urbanismo para proceder a la limpieza como una cuestión urgente en cuanto tengamos presupuesto para el año que viene», anticipa el concejal de Seguridad y Salud Pública, Alberto Palomino, quien reconoce la imposibilidad de «controlar policialmente la situación de estos terrenos», que se limpiaron por última vez, también a cuenta de las arcas municipales, en 2010.
El Consistorio, que recuerda que se trata de terrenos que en su mayor parte son privados –el 37%, eso sí, es suelo municipal–, pretende llevar a cabo la limpieza a su costa y pasar después, si procede, la factura al resto de propietarios, entre los que se encuentra, entre otros muchos –32 en total–, la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria). Eso además de trabajar en una normativa municipal que intenta poner fin a las escombreras ilegales que proliferan en numerosos parajes de las afueras de la ciudad. «La idea es sacar adelante una norma que obligue a las empresas a contratar la gestión de los residuos y tener literalmente un contenedor en la puerta para recibir la licencia de obras municipal», apunta Alberto Palomino antes de incidir en que «lo más urgente ahora es limpiar la zona».
El propio Ayuntamiento ya intentó hace cuatro años sacar adelante un plan de limpieza con los propietarios, pero no cuajó. Y lo cierto es que los terrenos están ahora cubiertos de escombros, con caminos cortados, incluso, por viejos muebles, piezas de automoción o uralitas –un material potencialmente peligroso– y, sobre todo, restos de la construcción. El fuego, además, destruyó la última construcción del paraje, un viejo almacén que aún estaba en uso, en mayo. Después llegaron otros incendios, tres de ellos en las últimas tres semanas, que dañaron aún más las edificaciones, actualmente en ruinas, salvo el inmueble principal, escenario de los últimos fuegos que obligaron a intervenir a los Bomberos, una constante en este paraje desde hace cuatro lustros.
El objetivo final del Ayuntamiento, no obstante, pasa por «sacar adelante a corto plazo» el ambicioso proyecto de urbanización de La Florida, que cerraría el último gran terreno de la ciudad por el sur hasta la avenida de Zamora y donde está autorizada ya la construcción de 2.967 viviendas, la mitad de ellas con algún tipo de protección, según explica el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, quien recordó que será también el propio Consistorio, a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (Viva), el que lidere esta vez el proyecto para intentar sacarlo adelante «cuanto antes», al margen de que el resto de propietarios puedan «constituir asociaciones con carácter de entidad urbanística colaboradora».
Los dueños mayoritarios del suelo, al margen del propio Ayuntamiento, son la Sareb y una serie de entidades y empresas del sector de la construcción: Diseños Urbanos, Predio Argales, Tenedora de Inversiones y Participaciones, Gufa, Urflori, Gora y Esbesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.