Secciones
Servicios
Destacamos
La dirección de Autobuses Urbanos de Valladolid (Auvasa) y el comité de empresa han alcanzado un acuerdo con el que se dan por finalizadas las ... reclamaciones que decenas de conductores han hecho a la compañía, para que se aplique una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, en la que se les reconocía el derecho a descansar 30 minutos en cada jornada de ocho horas. Un descanso marcado por ley y la normativa europea.
El pacto, que se ha mantenido en secreto durante 48 horas, después de que fuera firmado el pasado lunes entre el gerente Álvaro Fernández Heredia y los representantes de los cuatro sindicatos (CTA, CSIF, CC OO y UGT), será explicado hoy al consejo de administración, que se reúne a las 10 horas.
El acuerdo contempla el fraccionamiento de la media hora de descanso en cada jornada en dos periodos de 15 minutos, de tal forma que los conductores realizarán su descanso al principio o en el final de cada ruta. Para ello, se deberán de modificar algunas de las frecuencias, pero siempre en horas valle con un menor número de usuarios.
El resto de los 15 minutos pasarán a engrosar una bolsa que cada chófer irá acumulando para su compensación de acuerdo con Auvasa. Cuando en alguna de las líneas no se pudiera aplicar este sistema, el descanso se podría reducir a los 20 minutos.
Los sindicatos renuncian a seguir reclamando en los tribunales el importe desde este 2020, pero los años anteriores (9) deberán ser pagados por Auvasa.
Desde el pasado mes de noviembre, las dos partes venían negociando una salida a este litigio, que ha comportado darle una prioridad frente al convenio colectivo, que volverá a retomarse en las próximas semanas.
Durante el mandato anterior (2015-2019), el Ayuntamiento argumentó las dificultades de aplicar la sentencia por dos motivos: el primero, por las limitaciones del gasto público que marcó el Gobierno de Rajoy en los años de crisis, y la segunda, porque aplicar la 'media hora del bocadillo' conllevaría alterar las frecuencias de las líneas con usuarios dentro de los autobuses.
Los conductores justificaban este descanso para poder ir al aseo o tomar un café en el tiempo que duraba la jornada.
En este contexto de desacuerdo, Auvasa amenazó a los sindicatos con partir la jornada a los conductores, lo que generó un mal clima laboral en la sede de las cocheras de Argales.
Sin embargo, en octubre un laudo reconoció el derecho de los chóferes a disfrutar de la media hora, «sin que conlleve ello la partición de la jornada».
El acuerdo suscrito conlleva que el Ayuntamiento de Valladolid asuma el abono de unos 700.000 euros que se deben a los conductores por descansos no disfrutados desde el año 2011, como consecuencia de que el anterior equipo municipal decidió recurrir el primer fallo del Juzgado de lo Social hasta el Tribunal Supremo.
Esa cantidad es inferior a los más de dos millones de euros que les correspondería a los conductores, teniendo en cuenta el precio de cada hora diaria.
Hace dos años, el magistrado de lo Social 4 reconoció en la primera demanda el derecho de un conductor a percibir unos 6.000 euros de cinco años, aunque la cifra para algunos chóferes podría llegar a los 10.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.