Es una prioridad para la dirección de Auvasa y este domingo se expondrá en una asamblea con la plantilla en el centro cívico de Huerta del Rey, en la que participará el alcalde. La compañía de transporte quiere que los autobuses de las principales líneas ... ordinarias comiencen a prestar servicio a las cinco y media de la mañana. La empresa pública ha elaborado un informe para avalar la necesidad de este cambio para el que es fundamental que los trabajadores, principalmente los chóferes, acepten la entrada escalonada. La idea es que los vehículos de las rutas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9 o las circulares, entre otras, arranquen a primerísima hora con unas frecuencias más amplias –entre los 30 y los 50 minutos, dependiendo de la demanda en cada trayecto (estos tiempos están aún por determinar)– para ir ajustándose a lo largo de la jornada a sus tiempos habituales.
Publicidad
El documento destaca que la dinámica de los desplazamientos cotidianos en Valladolid está ahora «desacompasada» con la oferta de la empresa, principalmente en las primeras horas de actividad de los días laborables, entre las 5:00 y las 7:00. Auvasa ofrece a los más madrugadores las líneas a los polígonos (con dos expediciones por ruta) y las matinales (con una por línea). Sin embargo, considera que estas responden a una demanda ya desfasada, cuando ambas áreas industriales recibían cada día a miles de trabajadores. Hoy esa dinámica «ha cambiado sustancialmente al diversificarse los sectores de actividad, que también han sufrido un proceso de deslocalización de los polígonos hacia otros puntos», incide.
En el primer caso, además, estos recorridos no permiten transbordos efectivos para realizar desplazamientos entre barrios y solo son útiles para aquellos que tengan como destino algún punto del itinerario de la línea. Lo mismo ocurre con las matinales. Aunque llevan viajeros de los barrios al centro, el principal destino de los que se mueven en bus, la hora de llegada es posterior a las 7:00, lo cual dificulta el acceso a sus puestos de muchos trabajadores.
La ausencia de un servicio transporte público estructurante en esta franja, añade el estudio, provoca que la presencia del vehículo privado alcance su valor más alto de la jornada, con el 70% de los desplazamientos frente al 30% de media en el resto del día. Suma Auvasa otro dato: el 56% de los vecinos no cuenta con carné de conducir y son sus piernas o el autobús las únicas alternativas para moverse.
Publicidad
Según las estimaciones de la mercantil, de los 17.162 viajes diarios que se registran en esas dos horas en Valladolid –a pie, en coche y en bus–, el 13% corresponderían al transporte público. De esta manera, la empresa calcula que 2.248 usuarios podrían beneficiarse de esta medida, lo que supondría un 2,6% más de viajeros con respecto a un día laborable tipo de 2019 –629.512 al año (el 3,9% más)–, un incremento «nada desdeñable» si se tiene en cuenta que el crecimiento de la demanda internanual se situó entre 2014 y 2016 –ejercicios comparables– en el 0,86% de media. Aporta el documento ejemplos de otras ciudades como San Sebastián, Cádiz, Huelva, Gijón o Sevilla donde la hora de inicio del primer servicio de sus rutas ordinarias oscila entre las 5:30 y las 6:00. Aquí, el primer trayecto tiene lugar a las 7:10.
Noticia Relacionada
El gerente, Álvaro Fernández, subraya que lo que se pretende es «mejorar la calidad del servicio y que los turnos de los trabajadores se ajusten a las necesidades de los usuarios y no al contrario». ¿Cómo afronta la plantilla esta propuesta? El presidente del comité, Arturo Barrull, quien lamenta que no haya habido una convocatoria expresa a la asamblea dirigida a la representación sindical, avanza que no se oponen a la modificación siempre que no se traspasen dos líneas: que se mantenga la jornada continua y se respete el sistema de tríos de los chóferes. Arranca pues la negociación de un cambio, que para la dirección es «básico».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.