![Auvasa espera la decisión del Gobierno para mantener el descuento del 50% en los bonos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/08/1482933527-kWqB-U2201443808258oVH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Auvasa espera la decisión del Gobierno para mantener el descuento del 50% en los bonosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Auvasa espera la decisión del Gobierno para mantener el descuento del 50% en los bonosLos que se mueven en autobús de forma habitual lo han notado y mucho. Con el mismo dinero en la recarga, por ejemplo 10 euros en la tarjeta ordinaria, el doble de viajes: de 13 a 26. La compañía Auvasa espera la decisión del Gobierno ... para mantener en 2025 la rebaja del 50% que ha aplicado durante dos años en los bonos. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible valora aún si prorrogará la medida y el Ayuntamiento condiciona su mantenimiento a que se apruebe la aportación del 30% desde Madrid.
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, confirma que el Consistorio está dispuesto a aportar el 20% de esta bonificación, una cantidad que en el presente ejercicio ha supuesto 2.651.443 euros para las arcas municipales. ¿Y si finalmente el Ejecutivo central corta el grifo? Pues entonces el Consistorio no asumiría en solitario esa parte de la rebaja que ahora financia, según avanza el edil, quien confía en que la medida se prorrogue, más cuando en 2025 está prevista la implantación de la zona de bajas emisiones, que, con toda probabilidad, supondrá un incremento en el número de vecinos que dejen sus coches en casa y se suban al transporte público ante las restricciones que se avecinan en el centro, en un primer momento para los vehículos sin etiqueta ambiental.
Fue el 1 de enero de 2023, con Óscar Puente en la Alcaldía, cuando comenzó a aplicarse ese descuento en los bonos, amparado en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. El Gobierno financiaba el 30% del descuento y el Ayuntamiento el resto. Los usuarios percibían rápido esa bonificación impulsada para favorecer la movilidad colectiva y para aliviar los bolsillos de los hogares como consecuencia de la crisis económica que provocó el conflicto bélico.
El viaje con bonobús ordinario pasaba de los 75 céntimos a los 38; en el joven el importe por picar el plástico se fijaba en 24 céntimos frente a los 47 y así con el resto de los títulos de transporte, como las tarjetas 30, que permiten viajes ilimitados durante un mes. La ordinaria bajaba a 19 euros (38 antes) y la joven a 11 (antes 22). En principio, esta ayuda se planteó para el primer semestre de aquel año, pero posteriormente de prorrogó hasta finales de 2023 y en 2024 se renovó dejando fuera, desde el primer momento, a los usuarios ocasionales, que han seguido abonando 1,50 euros por el billete sencillo. En principio, este ahorro para los usuarios finaliza el próximo 31 de diciembre a expensas de la decisión que adopte el Ejecutivo de Sánchez.
Noticias relacionadas
Adrián Rodríguez
Estos descuentos, junto con la eliminación completa de las restricciones por la covid-19, han tenido un reflejo importante en el incremento del número de usuarios. El año 2023 se cerró con 25,7 millones de viajes, lo que supuso el 25% más respecto al ejercicio anterior tras la caída registrada a causa de la pandemia en 2020. En términos absolutos, el número de viajeros aumentó ese ejercicio en 5.150.367 viajes, con cifras récord diarias puntuales en los meses de octubre, noviembre y diciembre, en los que se superaron los 100.000 diarios.
En lo que va del presente año, las previsiones son también buenas. Hasta el pasado mes de agosto ya son 18.169.101 las personas que han utilizado los autobuses de Auvasa. Con esta cifra se superan ampliamente los valores de utilización de los últimos años, un 41% más que en 2022 y un 12% más que el año pasado hasta ese mes estival, según los datos de Auvasa. La previsión es que al cierre de 2024 se superen holgadamente las cifras del año anterior.
Pendiente de tomar la decisión de cara al 2025, el Consejo de Ministros autorizó el pasado martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a establecer un régimen de ayudas extraordinario de 25,5 millones de euros a doce entidades locales para financiar los descuentos al transporte público colectivo. Se trata de municipios y consorcios que no solicitaron en tiempo y forma los fondos para compensar las rebajas del 50% a los abonos y títulos multiviaje del transporte urbano y metropolitano, aplicadas en 2023 y 2024. En ese anuncio, el Ministerio destacaba que sigue trabajando con las entidades locales para garantizar «el acceso al transporte público colectivo en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, realizando el mayor esfuerzo en la historia en financiación con más de 2.000 millones de euros anuales en 2023 y 2024».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.