Secciones
Servicios
Destacamos
Cualquier desplazamiento, por corto que sea, entraña peligro una vez que nos ponemos en carretera y cada vez son más los accidentes que se producen en las vías vallisoletanas provocados por fauna salvaje que ponen en peligro la vida de los conductores o causan serios ... daños en los vehículos con los que circulan.
En dos años el incremento de este tipo de siniestros con implicación de animales -que se producen fundamentalmente en carreteras convencionales- se ha disparado un 37% aunque afortunadamente la totalidad de accidentes se ha saldado desde 2019 con heridos leves después de impactar o al tratar de esquivar a la fauna salvaje que pisa el asfalto.
Noticia Relacionada
En 2019 en el provincia de Valladolid se registraron 589 siniestros con daños materiales, cifra que escaló hasta los 809 detectados en 2021 - una media de dos percances diarios en las carreteras de la provincia-. Aumentan de forma significativa los accidentes y se reducen, de manera muy tímida, los heridos leves fueron 11 hace tres años y nueve 9 en el 2021. En ambos periodos no hubo víctimas mortales, ni hospitalizados.
En el análisis de accidentalidad con animales silvestres en carreteras de la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid hay uno que prevalece sobre los demás, el corzo. La implicación de este mamífero en los siniestros viales ha aumentado un 49% entre 2019 y 2021 pasando de 368 accidentes a 548.
No es el único animal que aumenta su presencia en carretera, por detrás le sigue el jabalí que en 2019 provocó 149 accidentes frente a los 177 de 2021. Zorros, tejones, aves y ciervos son, por este orden, otras de las especies que han provocado más accidentes. En contraposición están los conejos, liebres y lobos cuya implicación en siniestros viales se han visto reducida desde 2019.
Hay que aguzar los sentidos si nos topamos con un jabalí o corzo, ya que son animales que suelen desplazarse en grupo por lo que si se ve uno cruzando la calzada o muy cerca de ella es probable que haya varios ejemplares más que pueden atravesar la carretera.
También hay un denominador común en relación en cuanto a las horas y las fechas en las que se producen. «Los meses de mayor accidentalidad coinciden con la época de celo (que varía en función de la gestación) porque es el momento en el que más se mueven o se despistan con mayor facilidad. Esos períodos coinciden en el caso del corzo entre finales de julio y principios de agosto y en los jabalíes en diciembre. En su mayoría suceden durante las primeras horas de la noche», tal y como explica, Santiago Iturmendi, el presidente de la Federación Caza de Castilla y León.
Noticia Relacionada
Para Iturmendi, tras el aumento de estos accidentes, además de «un evidente incremento poblacional» de los citados animales (corzos y jabalíes) hay otro factor fundamental por el que se producen cada vez más siniestros. «la dejadez de los propietarios de las carreteras a nivel estatal, autonómico y provincial porque no se señalizan correctamente los puntos negros, de los que están al tanto desde la Guardia Civil de Tráfico de cada provincia ni se hacen los necesarios pasos de fauna elevados», destaca.
Según el presidente Federación de Caza de la comunidad «encabezamos incluso el ranking a nivel nacional siendo Burgos la provincia con mayor siniestralidad por eso es tan importante señalizar bien e implantar medidas que funcionen realmente, porque ya se ha demostrado que elementos de olor o luminosos no son suficientes».
Siempre hay que poner atención en cualquier desplazamiento pero hay cuatro zonas en la provincia de Valladolid en cuyo asfalto tienen lugar un mayor número de siniestros, por ello, es recomendable extremar la precaución si se circula por la N-122 (vía que comprende el tramo de Peñafiel, Quintanilla de Arriba, de Onésimo Tudela de Duero, Sardón, La Cistérniga y Tordesillas), la CL-600 (de Simancas a Tudela), la VA-140 (que circunvala Renedo de Esgueva hasta su límite provincial con Palencia) y la VP-3001 (Renedo, Villabáñez, Quintanilla de Onésimo, San Bernardo y Pesquera).
Solo estas cuatro carreteras -de las 80 que analizan desde tráfico en el caso de los corzos- concentran el 29% de los accidentes que se registraron durante todo 2021, y respecto al jabalí, de las 47 vías llevadas a estudio en el caso de los jabalíes, esas cuatro aglutinan el 24%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.