![La Audiencia condena a los once de la 'banda del bote' a penas que suman 50,7 años de prisión](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/bote-ktoF-U90750223227xQD-624x385@El%20Norte.jpg)
![La Audiencia condena a los once de la 'banda del bote' a penas que suman 50,7 años de prisión](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/bote-ktoF-U90750223227xQD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los once acusados de narcotráfico de la operación Incocable, la 'banda del bote', llamada así por la utilización de recipientes trucados donde escondían las sustancias estupefacientes que ellos mismos producían y colocaban en varias provincias, se han declarado culpables y han aceptado ... la sentencia que les impone la Audiencia de Valladolid, con penas de prisión que suman 50 años y 7 meses.
Noticia Relacionada
El juicio, que arrancaba esta mañana y con un previsión de varios días dado el importante número de encausados, finalmente no se ha celebrado. Siete de los acusados habían alcanzado días atrás un acuerdo con el ministerio público, pero dos se resistieron hasta el último momento a pactar las penas. Esta mañana, los dos que quedaban, y después de una negociación de más de una hora, han dado su conformidad al pacto y el magistrado presidente de la Sección Segunda ha dado lectura a la sentencia con cada una de las penas acordadas. Además de las penas de cárcel por los delitos contra la salud pública de sustancias que causan grave daño a la salud en cantidad de notoria importancia, otros de de tráfico de drogas que no causan grave daño a la salud pero en cantidad notoria, pertenencia a grupo criminal y depósito de municiones, el fallo impone a los acusados multas que ascienden, en total, a 967.230 euros.
Las penas más altas, de seis años y seis meses de prisión son para los cabecillas del grupo criminal, que fueron detenidos en 2017 por la Guardia Civil como colofón de la operación Incocable, que arrancó en Madrid, cuando se incautaron 4.500 gramos de cocaína procedente de Sudamérica. Los investigadores pusieron el foco en José Antonio C. V. y su expareja sentimental María Nuria B. V. «por su vinculación a la organización desarticulada en la capital de España, sus antecedentes delictivos, su relación y la de su entorno con hechos relacionados con el narcotráfico», relata el escrito de acusación de la Fiscalía. Entonces se les intervinieron los teléfonos móviles por orden del Juzgado de Instrucción número 1 de Valladolid y se constató que C. V. se dedicaba al cultivo y venta de varios tipos de drogas en la provincia de Valladolid, Castroverde de Campos (Zamora) y Vizcaya, con la cooperación de varias personas de su confianza. Durante la operación se incautaron más de 40 kilos de estupefacientes, listos para salir al mercado en las fechas navideñas y por los que hubieran ingresado más de medio millón de euros por su venta al menudeo o directamente por kilos, en el caso del 'speed'.
El principal acusado, vecino de Parquesol, cultivaba marihuana en Villanueva de Duero, Esguevillas de Esgueva y Castroverde de Campos y vendía hachís y 'maría' con ayuda de su pareja que, según el escrito de acusación, «no solo conocía las actividades delictivas de su novio, sino que le daba apoyo en la vigilancia de posibles controles policiales y además regaba las plantas de cannabis sativa que aquél cultivaba«.
El primer identificado de la banda de traficantes fue José Luis A. F, hombre de confianza de C. a través de quien adquiría cocaína y traficaba con diversas sustancias. Este se encontraba en Bolivia cuando estalló la operación policial. Teodoro Manuel E. A., alias 'Teodorín' es otro de los subordinados de la organización, que se dedicaba al cultivo de marihuana en Castroverde, y almacenaba y vendía la droga. Fue el quien puso en contacto a C. con suministradores de cocaína y hachís afincados en Málaga y le acompañaba en los viajes para el traslado de la droga. Luis Miguel G. G., 'El Gafas', almacenaba para C. parte de las sustancias y las distribuía, para lo que le facilitaba el dinero recaudado como la mercancía que necesitaba.
Otros de los encausados son Julio F. G., uno de los gerentes de una tienda de venta de semillas, 'grow shop' y artículos relacionados con el mundo del cannabis, así como su empleado, Luis Miguel G. G. , quienes facilitaron al cabecilla del grupo todo lo necesario para cultivar marihuana, vender sustancias y facilitar grandes cantidades de maría ya cultivada para C., según el relato de la Fiscalía.
La estructura criminal se completa en Vizcaya y Cantabria. Allí, Julen G. L. se dedicaba a vender el hachís facilitado por C., mientras que Raúl A. O. era su suminstrador de 'speed' al jefe de la banda con destino a la venta a terceros.
Zuriñe C. L., una de las dos encausadas del grupo criminal, condenada como cómplice, mantenía una relación sentimental con Jorge M. A. Los dos se dedicaban, según la acusación pública, a la elaboración y venta de sustancias estupefacientes. Él se ocupaba «del control, elaboración y adulteración» de las sustancias, mientras que su pareja «las repartía» cuando él no podía
El último eslabón del grupo de 'narcos', Jesús José C. T. colaboraba con C. en la venta de droga, haciendo de intermediario con los compradores finales y preparando la droga para su venta. Se da la circunstancia que este acusado tuvo un accidente de tráfico previo al juicio y así fue como logró ser detenido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.