![Coronavirus en Valladolid: El 010 atiende casi 17.000 llamadas desde el inicio del estado de alarma](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/14/media/cortadas/010-k04G-U100898287072c-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Valladolid: El 010 atiende casi 17.000 llamadas desde el inicio del estado de alarma](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202004/14/media/cortadas/010-k04G-U100898287072c-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El teléfono municipal 010 ha atendido casi 17.000 llamas desde el inicio del estado de alarma. El servicio de asistencia del Ayuntamiento de Valladolid sigue operativo, pese a que sus trabajadores ya desarrollan su labor desde sus domicilios.
El aluvión de consultas de la primera semana, casi todas ellas relacionadas con las restricciones impuestas por el Real Decreto del Gobierno, han dado paso en los días siguientes a inquietudes de tipo social, tributario o de denuncias. «Se resuelven prácticamente todas las preguntas, y el servicio es de los más utilizados por los vallisoletanos», explica el concejal de Planificación y Recursos, Pedro Herrero.
En estas 16.717 llamadas se incluyen tambien todas la del teléfono de Atención al Contribuyente (983 426 426), que en las últimas jornadas se han centrado en dudas con respecto al aplazamiento de impuestos como el IBI o el Impuesto de Circulación o los aplazamientos en los pagos de las hipotecas.
En ese sentido, desde el servicio de atención también se deriva a la opción telemática, con un importante auge de las gestiones 'on-line'. «Nosotros se lo explicamos todo, solo necesitan estar delante del ordenador y les vamos guiando por página web del Ayuntamiento para que tramiten sus impuestos o sus dudas», afirman desde el teléfono 010.
En este sentido, la información facilitada por correo electrónico también se ha incrementado con el paso de las semanas desde el inicio del confinamiento. De ser «prácticamente nula», a superar la media de los cien correos electrónicos al día desde el pasado 30 de marzo. Desde entonces, se han recibido y gestionado 1.361 'e-mails', cuyas consultas son similares a las contestadas por teléfono.
Desde el Consistorio también se refleja que no todas las llamadas del 010 tienen una consulta como motivo. «Ha habido muchas personas que se han ofrecido para realizar labores de voluntariado, y nosotros les derivamos por ejemplo a la Concejalía de Servicios Sociales, que es una de las más demandadas estos días», afirman desde el teléfono municipal.
16.717 es el número de llamadas atendidas por el O10 desde el inicio del estado de alarma decretado por el Gobierno. Con una parte también dependiente del teléfono de Atención al Contribuyente.
5.589 llamadas se atendieron en la primera semana tras el Real Decreto, siendo el periodo de más asistencia para los vallisoletanos.
1.641 llamadas recibidas en el primer día del confinamiento, casi todas relacionadas con la normativa vigente, y las dudas que tenían los vecinos sobre qué se podía hacer y qué no.
1.361 'e-mails' ha gestionado el 010 desde el inicio de la crisis, con un especial auge en las dos últimas semanas. La información relacionada con los impuestos y su aplazamiento.
En esa oferta desinteresada, los ofrecimientos de mascarillas, elaboradas de manera artesanal, han sido otras de las llamadas que se han gestionado y puestas en conocimiento de distintos cuerpos del estados, como por ejemplo de la Policía Municipal, que las gestionado. Precisamente, la Policía es también el objeto de las dudas de algunos vecinos que utilizan el 010 para denunciar «actos incívicos» de otras personas. «Llaman cuando ven a mucha gente junta con el perro, o si perciben que alguien se está saltando el confinamiento», refleja el edil Pedro Herrero.
Las consultas por el coronavirus siguen siendo una tónica, pero desde el Consistorio se recuerda que para estas dudas ya existe el 900 222 000 de atención sanitaria que gestiona la Junta .
Los últimos días, los auxiliares del teléfono municipal han contestado sobre todo dudas relacionadas con las Becas Comedor, y la forma de conseguir las tarjetas de compras para familias con esta prestación.
«Como esto, nada, y además hay que tener en cuenta que ahora existe mucha más información que antes en todos los sitios», indica Ángela, que reconoce que, pese al trabajo, las trece personas que forman parte del servicio «estamos encantadas de colaborar en la actual situación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.