Secciones
Servicios
Destacamos
Con todo el respeto para sus señorías, la cita fue bastante más entretenida que una invitación para seguir el debate de una proposición no de ley en el hemiciclo regional. El gran vestíbulo de entrada de la sede de las Cortes de Castilla y León, ... en Villa del Prado, ha acogido este sábado un variado despliegue de talleres artesanales que ha colgado desde primera hora el cartel de completo.
Noticia relacionada
Allí, Nicolás se ha estrenado con el barro de la mano del maestro alfarero José Antonio de la Calle para moldear una jarrita y Elena ha doblado una placa de cera de un panal, con una mecha en su interior, hasta lograr crear una vela que prenderá en su casa. Ninguno de estos dos pequeños habían tenido una experiencia similar antes y sus caras de satisfacción tras el trabajo realizado confirmaban que hay vida más allá del teléfono móvil.
Con hasta triple fila y colas de espera en algunos de los espacios, los asistentes a esta jornada de puertas abiertas han podido conocer el proceso para elaborar un queso, han seguido las instrucciones que Juan Ángel Cantalapiedra les ha dado para hacer arte doblando con maestría una simple hoja de papel y han escuchado atentos las explicaciones de Ángeles, de La Giralda de Castilla, sobre cómo estos reposteros elaboran dulces 100% naturales.
Un poco más alejado de estos oficios apegados al terruño, pero también con arte, la mesa montada por Kirolab ha sido uno de los talleres más solicitados por la chavalería al compaginar dibujo y tecnología con unos bolis de 3D que generan unos atractivos relieves sobre unas plantillas. Guillermo Quiroga y Verónica Coca han dirigido esta actividad que triunfa entre los más peques allá donde va. «La verdad es que a los niños les encanta», confirmaba él mientras daba instrucciones a los participantes para manejar con destreza una especie de pequeños soldadores para trazar las figuras.
Cerca, Lucía Garrido, ataviada con traje regional, entregaba a los que se acercaban unos recortables a los que se les podía cambiar de indumentaria con trabajados vestidos del folclore de Salamanca, Valladolid y Soria. Un puesto más allá, el joven apicultor Adrián Domínguez, de Pecorea, ofrecía las claves para saber cuándo una miel es natural. Se cataban tres: de lavanda de los Torozos, de flores con encina de la zona de Zamora y otra de brezo de León. Del panal al tarro, explicaba este experto, que utiliza la técnica del rallado de la miel cristalizada para hacerla más cremosa.
La iniciativa impulsada por el presidente del Parlamento, Carlos Pollán, se ha confirmado como un éxito a tenor del llenazo. Se podría haber aprovechado para dar un repaso a la actividad legislativa de la institución, pero, a buen seguro, muchos de los que han asistido a esta cita se hubieran ahorrado esa parte. Al menos, aunque no con el reclamo político, las Cortes se han llenado hoy de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.