Día de Castilla y León
Las Cortes, un patio de juego para los más pequeños ambientado con FangoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Día de Castilla y León
Las Cortes, un patio de juego para los más pequeños ambientado con FangoriaLas Cortes de Castilla y León se han abierto este martes a todos los castellanos y leoneses. Los más madrugadores ya hacían cola antes del inicio de la jornada de puertas abiertas que el edificio institucional celebraba con motivo del Día de la comunidad. ... Allí esperaba Carlos Pollán, presidente de las Cortes, que ha saludado a los primeros visitantes, que ya rondaban los cien. Al menos, una vez dentro del hemiciclo, ocupaban más de los 81 asientos donde cada semana se sientan los procuradores de la comunidad. «Las Cortes son la casa de todos los castellanos y leoneses. Siempre he querido que este edificio sea de todos, así que gracias por elegir pasar aquí este día», ha transmitido Pollán a los visitantes.
Finalizado el mensaje han comenzado las fotos. La tribuna, el lugar más demandado para el recuerdo. Algunos hasta hacían gestos que se pueden definir como 'de político'. Eso de mover las manos y juntar los dedos delante del pecho. «Estar ahí arriba, irradia solemnidad. Es interesante conocer el lugar donde se deciden cosas que afectan en nuestro día a día. Desde aquí es imponente», aseguraba Carmen, una vallisoletana que realizaba su primera visita en las Cortes. Más veterano era Daniel Ulloa, que visitaba el edificio por tercera ocasión, esta vez acompañado de su hijo. «No todos los días se puede entrar aquí, por eso nos hemos acercado. También para que lo vea el pequeño», explicaba mientras señalaba el 'Mosaico de los Cántaros', la pieza que decora el hemiciclo.
La historia inversa es la de Pablo de la Torre, que acompañaba a su padre, sentado en una silla de ruedas. «Merece mucho la pena y lo estamos disfrutando. La idea es pasar el día los dos, si tuviera tiempo me acercaría también a Villalar, pero creo que no va a poder ser», lamentaba este vallisoletano, que estaba dentro del edificio por primera vez. Además de las visitas individuales también había algunas grupales, como la de los alumnos de Políticas de la Universidad de Salamanca, unos de los primeros en llegar al hemiciclo. Más pequeños eran los miembros del Grupo Scout San Miguel de Palencia, que también se han trasladado para conocer el núcleo político de la comunidad. Hasta le han cantado una canción en pleno hemiciclo al presidente de las Cortes. 'No intentes entenderlo', con la que ganaron el Festival Regional de la Canción Scout. Y ahí estaba Pollán, rodeado de castores, lobatos y traperos, a quienes les decía: «Porque no me la sé. Si no la canto con vosotros».
Fuera de las Cortes, la fiesta sigue, aquí ambientada con Fangoria. A los platos estaba Mr Kitos, que tiraba de clásicos para acertar con todos los gustos presentes. A su alrededor, ya empezaba a oler a «gastronomía regional», como se recoge en el cartel informativo del evento. Esta vez, además de la jornada de puertas abiertas, se ha preparado una zona anexa con juegos tradicionales para pequeños y mayores. Los niños hacían cola para probar suerte en el de la Rana, mientras que los veteranos afinaban puntería con los bolos, el billar romano, la tanga o la calva. En un lateral, los más duros mostraban su destreza en la corta de troncos.
Noticias relacionadas
Eva Esteban
«La verdad que no nos habíamos acercado nunca. Esta es la primera vez, pero casi no nos enteramos, porque lo comentó un día una madre en el cole», explica Elena Jiménez junto a su hija Alba. La pequeña es la que más está disfrutando, se lleva a casa un juego de bolos que están regalando a los niños. «Ahora nos acercaremos a ver las Cortes por dentro. La verdad que es una forma diferente de celebrar el Día de Castilla y León y de pasar la mañana. Además parece que está menos politizado que en Villalar», añadía. Durante este tiempo, no cesaban de entrar visitantes al edificio institucional. «Va a ratos, pero hay gente», explicaba una de las guías de las Cortes. Además del hemiciclo, los curiosos también han visto la Sala de Campos de Castilla, la biblioteca del edificio o el cuadro 'Los comuneros de Castilla' en una visita que ha terminado con un obsequio en forma de llavero con la bandera de España y el símbolo de las Cortes y un yoyó para los niños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.