Argüello pide a los propietarios que alquilen sus pisos por debajo de precios «especulativos»
El presidente de la Conferencia Episcopal alerta del problema de la vivienda y propone fijar rentas más baratas como ejemplo de «responsabilidad ciudadana»
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, hizo este lunes «un llamamiento a los cristianos que tienen una vivienda y ... la ponen en el mercado» para que practiquen un «ejercicio concreto de solidaridad» que consista en fijar una renta por debajo «de las realidades especulativas» que rigen los precios del alquiler. «La solidaridad también se puede hacer con el uso de nuestros bienes», dijo Argüello, quien reconoció que el acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas a los que deben hacer frente las familias en la actualidad, en un momento en el que los alquileres están disparados y suben de nuevo los precios del metro cuadrado.
«El problema de la vivienda es complejo, uno de los grandes asuntos de la plaza pública», apuntó Argüello, quien recordó que la semana pasada participó en la asamblea anual de Cáritas en Valladolid, donde se abordó «el asunto de la vivienda como algo de vital importancia». La organización solidaria ha tenido que incrementar durante 2024 la partida económica destinada a las ayudas vinculadas a la vivienda, con cerca 700.000 euros destinados para programas de apoyo al alquiler, alimentación y suministros del hogar.
Ante esto, Argüello pidió a los propietarios de viviendas que las alquilen a un precio más bajo de lo fijado por el mercado. «Esta es una propuesta dirigida a la libertad de las personas. El mal se puede combatir a fuerza de bien. La caridad no es una limosnilla», por lo que, aseguró, «es posible practicarlo por otras vías». «Muchas personas han ahorrado y se han hecho, a lo largo de su vida, como inversión, con una segunda vivienda, para conseguir algo de rentabilidad. Es legítimo», dijo Argüello, quien animó a estos propietarios que ponen sus viviendas en alquiler a que lo hagan sin dejarse llevar por la vorágine «especulativa» del mercado. «Si yo tengo un piso en una zona que, según los tasadores, los propietarios de alrededor, se alquila en diez… yo puedo decidir dejarlo en siete. Siempre echamos balones fuera diciendo que son otros los que deben solucionar los problemas. También nosotros tenemos que asumir nuestra responsabilidad ciudadana para resolver los problemas sociales», indicó Argüello.
«Los ciudadanos tenemos derechos, pero también deberes. Una sociedad que solo reclama sus derechos nos lleva a un callejón sin salida. El Estado de Bienestar es insostenible si solo se ve desde la lógica de los derechos. También tenemos un deber de amor al prójimo, que no es algo que se pueda exigir por un reglamento», apuntó Argüello.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.