Borrar
Estación Potabilizadora Las Eras, en Valladolid. A. Mingueza
Aquavall solicita cuatro millones del Perte de digitalización del ciclo del agua

Valladolid

Aquavall solicita cuatro millones del Perte de digitalización del ciclo del agua

La ayuda, con la que se pretende acometer 28 actuaciones, solicitada asciende al 81,6% del importe total

El Norte

Valladolid

Lunes, 3 de febrero 2025, 12:16

El Consejo de Administración de Aquavall aprobó este lunes la solicitud de más de cuatro millones de euros en ayudas en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de digitalización del ciclo del agua. Esta nueva solicitud forma parte del proyecto «Aquavall DI+ Digitalización Inteligente», que contempla una inversión global superior a cinco millones de euros con el objetivo de mejorar la gestión del agua en Valladolid mediante la incorporación de tecnologías avanzadas.

El proyecto, que consta de 28 actuaciones, se centra en la digitalización inteligente del ciclo integral del agua, buscando incrementar la eficiencia operativa, optimizar el consumo de recursos hídricos, mejorar la sostenibilidad ambiental y adaptarse a los desafíos del cambio climático. Esta solicitud de ayudas se enmarca en la tercera convocatoria del Perte, dando continuidad a las actuaciones ya en marcha tras la financiación obtenida en la convocatoria anterior, que han permitido implementar sistemas de telelectura y optimizar infraestructuras críticas.

La ayuda solicitada asciende al 81,6% del importe total, y permitirá seguir avanzado en la protección del medio ambiente, la mejora en la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático desde la entidad pública que gestiona el servicio municipal de aguas.

Este nuevo proyecto «Aquavall DI+Digitalización» se suma al ya aprobado «Aquavall 2.0», que supuso un hito para la entidad tras obtener financiación en la anterior convocatoria del Perte y dotado con cinco millones de euros que se encuentra en ejecución.

Entre las actuaciones más destacadas del proyecto se encuentran la telelectura en contadores generales e individuales, con una inversión de 1,8 millones de euros, con una ayuda solicitada de 1,26 millones de euros (70% del coste), para mejorar el control del consumo en tiempo real. Además, está el gemelo digital de instalaciones e infraestructuras, con una inversión de 900.000 euros, con una ayuda de 810.000 euros (70%), que permitirá crear réplicas virtuales de las infraestructuras para una gestión más eficiente.

El proyecto contempla asimismo la renovación del parque de computadoras personales con un desembolso de 200.000 euros, con una ayuda de 180.000 euros (70%), para modernizar los equipos tecnológicos de la entidad.

Otra actuación es la e-Transparencia, con visitas virtuales al servicio de aguas, que costará 180.000 euros, con una ayuda de 162.000 euros, para acercar la gestión del agua a la ciudadanía mediante experiencias virtuales. Se prevé también la mejora de la eficiencia mediante gestión inteligente de bombeos, por 150.000 euros, con una ayuda de 135.000 euros (90%), destinada a optimizar el uso de la energía en las estaciones de bombeo.

Aquavall prevé también el Proyecto Colector interceptor del FFCC o del soterramiento, por 80.000 euros, con una ayuda de 72.000 euros (90%), para mejorar la gestión de aguas pluviales. Contempla asimismo actuaciones para poner en valor los cauces de los ríos de la ciudad, se llevarán a cabo diversas actuaciones para resaltar la importancia histórica y patrimonial de los ríos de Valladolid.

Reparaciones en la EDAR

Incluye también el proyecto aaprovechando el Pisuerga, un recorrido con un presupuesto de 50.000 euros que permitirá descubrir los emplazamientos históricos de molinos, fábricas de luz, ingenios y palacios que aprovecharon sus aguas, recreándolos digitalmente.

Por último, acometerán el proyecto ríos soterrados pero vivos, que recuperará de forma digital los antiguos cauces del Esgueva, que en su día dieron a Valladolid el apodo de «la Venecia de Castilla». Se destacarán sus puntos más emblemáticos, como antiguos puentes y bóvedas, actualmente conocidos, pero no accesibles. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de 50.000 euros. Posteriormente, se desarrollará una segunda fase con recreaciones en realidad virtual de los lugares accesibles en la actualidad, con una inversión adicional de 75.000 euros.

Además de la solicitud de ayudas, el Consejo de Administración de Aquavall ha aprobado el expediente de contratación para la reparación de los digestores de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valladolid. Este proyecto, con un presupuesto de 2,84 millones de euros, incluye la renovación de sistemas de agitación, el aislamiento térmico y mejoras en la instalación eléctrica, con el objetivo de optimizar la eficiencia energética y la capacidad de tratamiento de la planta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Aquavall solicita cuatro millones del Perte de digitalización del ciclo del agua