El Norte
Valladolid
Viernes, 14 de junio 2024, 14:18
La empresa pública municipal que gestiona el agua en Valladolid, Aquavall, ha aprobado este viernes una inversión de 2,2 millones de euros en una planta fotovoltaica, con una potencia de 1,5 gigavatios/hora, en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR).
Publicidad
El Consejo de Administración de Aquavall se ha reunido este viernes, presidido por el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero.
En la sesión se han aprobado expedientes que contemplan inversiones como la construcción de una planta solar, la licitación de reactivos químicos y también para la actualización de su Código Ético.
Aquavall ha dado «luz verde» a la construcción de una planta solar fotovoltaica en las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Este proyecto, que contará con una inversión de 2,2 millones de euros (IVA excluido), generará aproximadamente 1,5 GWh de energía renovable al año.
Noticias relacionadas
Esta energía cubrirá una parte significativa del consumo eléctrico de la planta de tratamiento de aguas, reduciendo así las emisiones de CO2 y contribuyendo al objetivo de sostenibilidad de la entidad.
Esta cantidad de energía es suficiente para abastecer de electricidad a alrededor de 430 hogares españoles durante un año. El presidente del Consejo de Administración, Alejandro García Pellitero, ha destacado la importancia de esta inversión y ha recalcado que «esta planta solar es un paso fundamental hacia nuestra meta de convertirnos en una empresa líder en la gestión sostenible del ciclo integral del agua».
Publicidad
La energía generada, en su opinión, «no solo permitirá reducir costos operativos, sino que también reafirma nuestro compromiso con la protección del medio ambiente».
En la misma sesión, se ha aprobado la licitación para el suministro de reactivos necesarios para el tratamiento de agua potable y residual. Estos productos, con un presupuesto base de 1.113.550 euros (IVA excluido), incluyen sulfato de alúmina, hipoclorito sódico y cloruro férrico.
Estos reactivos se consideran «esenciales para procesos como la coagulación, desinfección y eliminación de sólidos en el agua», con el fin de garantizar la continuidad y calidad en las operaciones de potabilización y depuración, alineándose con las normativas vigentes y promoviendo la participación de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Publicidad
El Consejo de Administración también ha aprobado una actualización significativa de su Código Ético. Este documento refuerza los principios de buena gobernanza, transparencia, integridad y compromiso con los derechos humanos y laborales.
Entre los aspectos más destacados, el Ayuntamiento incluye medidas específicas para prevenir el soborno y la corrupción, la promoción de la igualdad y el respeto, y la protección del medio ambiente.
El Código Ético establece directrices claras para todos los empleados, directivos y colaboradores de Aquavall, enfatizando la importancia de una conducta profesional íntegra y el uso responsable de los recursos públicos.
Publicidad
Además, se ha implementado un Sistema Interno de Información y un Canal Ético para facilitar la denuncia de cualquier conducta inapropiada, garantizando la confidencialidad y la protección contra represalias. Con estas medidas, Aquavall no solo busca mejorar su eficiencia operativa y su sostenibilidad, sino también fortalecer la confianza de los ciudadanos en su gestión y en el servicio público que presta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.