![Carnero presenta el mayor presupuesto de la historia y carga contra Puente por la herencia recibida](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/19/presupuestos-valladolid-k98E-U2101034946180XFE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Carnero presenta el mayor presupuesto de la historia y carga contra Puente por la herencia recibida](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/12/19/presupuestos-valladolid-k98E-U2101034946180XFE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Julio Carnero ha presentado su primer presupuesto como alcalde de Valladolid, el más alto de la historia del Ayuntamiento con 425.975.256 euros. El regidor ha explicado que el borrador aumenta un 5,1% con respecto al anterior, pero ha matizado que el ... crecimiento responde a la obligación de incorporar 11 millones para la integración ferroviaria, una aportación que el equipo de gobierno ha solicitado aplazar a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Además, Carnero ha aclarado que el incremento de la partida de ingresos se debe a una mayor aportación del Estado y no a un aumento de la carga impositiva. El PP llegó al gobierno municipal con la promesa electoral de bajar los impuestos y, por el momento, los ha mantenido, un hecho que, pese a no cumplir con su programa, ha querido remarcar el alcalde. «No se incrementa ningún impuesto, ninguna tasa ni ningún precio público de cara al año 24. Eso quiero que quede muy claro porque ese es un compromiso de este equipo de gobierno que en este momento hemos mantenido. Estamos haciendo el esfuerzo, vía contención del gasto, eficiencia y eficacia», subrayó Carnero.
El alcalde también ha asegurado que la puesta en marcha de la tasa de basuras se demorará todo lo que permita la Ley y ha aprovechado la ocasión para cargar contra su predecesor y actual ministro de Movilidad, Óscar Puente, al que ha acusado de aplazar numerosos pagos a 2024 y al que ha culpado de que el Ayuntamiento se vea obligado a incluir la partida de 11 millones para la integración ferroviaria. «Estas cuentas son una vuelta al rigor presupuestario, pasando de la expansión desproporcionada del gasto público a un esfuerzo de gestión para aplicar de la mejor manera los escasos recursos que nos hemos encontrado», afirmó Carnero para sentenciar que «la voracidad de gasto desplegada por el anterior equipo de gobierno en su último año de mandato ha tenido que ser asumida».
El alcalde enumeró, uno a uno, los proyectos que, a su juicio demuestran esa voracidad del equipo de Puente que tendrá que asumir el actual equipo de gobierno:
1,6 millones Los sobrecostes de los elevadores de Parquesol
6 millones Incremento de la reforma del Teatro Lope Vega
7,5 millones Desarrollo de la gala de los Goya
Más de 10 millones Pago de la factura de los nuevos autobuses
Y después de incorporar este contexto, Carnero afirmó, junto al concejal de Hacienda, Francisco Blanco, y a la otra parte del pacto de gobierno -representada por la primera teniente de alcalde, Irene Carvajal (de Vox)- que los gastos corrientes de funcionamiento se reducen un 1,35%, que se destinarán 81,6 millones de euros a inversiones -un incremento del 4,18% con respecto al presupuesto anterior- y que el 63,6% del presupuesto del Ayuntamiento irá a parar a cuatro grandes áreas: Hacienda, Personal y Modernización Administrativa: 65,4 millones de euros (18,1%); Salud Pública y Seguridad Ciudadana: 62,2 millones de euros (17,2%); Tráfico y Movilidad: 57,7 millones de euros (15,9%) y Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales: 44,4 millones de euros (12,3%).
El presupuesto crece más de 20 millones de euros con respecto al último que aprobó el anterior equipo de Gobierno de PSOE y Valladolid Toma la Palabra, mientras que en las cuentas para 2024 se recogen 137 millones de euros en el capítulo de transferencias corrientes frente a los algo menos de 112 de hace un año.
Por otro lado, el concejal de Hacienda ha afirmado que el endeudamiento del Ayuntamiento con este presupuesto se mantiene. «Este año hemos eliminado casi 9 millones de endeudamiento y con este presupuesto vamos a estar en torno a 14,7 millones de euros que es equivalente porque pensamos amortizar en torno a unos 19 millones», indicó.
El borrador del Ayuntamiento de Valladolid, de la entidad local en sentido estricto, asciende a 361.451.862 euros, un 5,19% más que el presupuesto de 2023; el de la Fundación Municipal de Cultura será de 16.476.636 euros; el de la Fundación Municipal de Deportes llegará a los 14.838.000 euros; el de Auvasa ascenderá hasta los 39.133.180 euros; el de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda, VIVA contará con 7.505.000 euros; el de Nevasa será de 4.879.882 euros y, finalmente, el de la Entidad Pública Empresarial Local AQUAVALL tendrá 29.152.071 euros.
El presupuesto se ha divido en once grandes áreas:
14,5 millones
Alcaldía incorpora en este mandato, como novedad, a la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, que contará con el 44% del dinero de este área (6,39 millones de euros), que darán soporte a las acciones de la agencia en sus ámbitos específicos de actuación, como el apoyo al emprendimiento y al desarrollo empresarial, las acciones de atracción de empresas y captación de inversiones o la recuperación y potenciación del proyecto de iluminación eficiente Ríos de Luz.
65,4 millones
El Ayuntamiento anunció en octubre un plan de choque para «frenar el déficit heredado» y dentro de ese plan uno de los grandes caballos de batalla se encontraba en este área, especialmente en lo referente al personal. No obstante, en este área se destinan 19,4 millones de euros al pago de intereses y amortización de la deuda, mientras que para la modernización administrativa y la digitalización de la administración municipal se han destinado 7,1 millones de euros con el fin de crear un nuevo plan de digitalización que se extenderá hasta 2027.
En lo referente a las actuaciones concretas, el primer semestre del año se pondrá en funcionamiento una nueva web municipal que, además de nacer adaptada para dispositivos móviles, contará con inteligencia artificial en su buscador y con un asistente virtual que facilitará la tarea de acceso a su contenido. Además, el próximo año se pondrá en marcha la plataforma electrónica integral de tramitación de los expedientes municipales.
62,2 millones
El 38% del presupuesto de este área (24,1 millones de euros) se destinará a la recogida de residuos y limpieza viaria. Se abordará la adquisición de nuevos equipos, tanto para la recogida de residuos como para la limpieza, en concreto cuatro camiones de carga lateral y una cribadora de arena.
Se destinarán 26,1 millones de euros para la Policía Local, destacando en el apartado inversor la renovación de la red y equipos de comunicaciones, el suministro de armas y el inicio de las obras del depósito de vehículos de El Peral.
A la Prevención y Extinción de Incendios irán a parar 9,6 millones de euros, ámbito en el que se abordará la renovación de la red comunicaciones y la adquisición de equipos y herramientas.
Por último, a Salud Pública se dedicarán 1,7 millones de euros. En ese importe estará incluido el incremento de las partidas destinadas al contrato de recogida de animales y control de plagas y el suministro de piensos y medicamentos, así como las obras de acondicionamiento del Centro Municipal de Protección Animal.
57,7 millones
El Plan de Mejora de Infraestructuras de Movilidad contará con 3,9 millones de euros. Dentro de este plan se creará el nuevo recinto para las casetas regionales y los aparcamientos disuasorios (1.382.280 euros), se redactará el proyecto del túnel de la Rotonda de San Agustín (100.000 euros), también estará la adecuación del Puente del Poniente (800.000 euros), así como los elevadores urbanos en Pilarica y Girón (715.842 euros) y la nueva intersección en el Polígono El Berrocal (941.237 euros).
A los nuevos carriles bici se destinarán 4,9 millones de euros para ejecutar los tramos del paseo Isabel La Católica, polígono San Cristóbal, avenida Juan Carlos I, calle Mieses, la conexión con La Overuela, calle Arca Real y la conexión con barrio Parquesol. Mientras, a la adecuación de entornos peatonales se destinarán 2,2 millones de euros para mejorar la accesibilidad en paradas de autobús y la seguridad en el entorno de centros escolares.
44,4 millones
Se incrementará la aportación al Servicio de Ayuda a Domicilio hasta los 21,1 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento del 6,9% respecto al presupuesto anterior. Se abordará la redacción de los proyectos de construcción de un nuevo Centro de Vida Activa en la zona centro de la ciudad y un Centro de Estancias Diurnas en La Victoria. También se incrementará el presupuesto del albergue municipal
Dentro del ámbito específico de juventud, se destinarán 2,1 millones de euros. Se continuará con la construcción del albergue juvenil en las antiguas instalaciones del Círculo Campestre y se aumentará en un 42,6% el presupuesto destinado a las actividades juveniles (de 852.000 euros a 1,2 millones de euros). Mientras, el equipo de gobierno anuncia que reforzará las políticas de igualdad de oportunidades con un crecimiento del 8,7% (de 498.7000 euros a 542.274 euros), «prestando especial atención al Centro de la Mujer y a los planes de igualdad».
34,2 millones
Respecto a la intervención en la Casa Consistorial, se continuará con las actuaciones, consignando en el próximo ejercicio más de 2,6 millones de euros. En cuanto a la reforma del Teatro Lope de Vega, se presupuestan 3,8 millones de euros con el objetivo de adecuar el edificio para el desarrollo de propuestas culturales y musicales de vanguardia como para acoger la sede definitiva e integral de la Seminci.
Otra de las principales líneas de actuación se centrará en el incremento del Parque Público de Vivienda (3,2 millones de euros) y también se ha presupuestado elaboración de los correspondientes estudios y trabajos técnicos de la pasarela peatonal y ciclable sobre el río Pisuerga, que se pretende llevar a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, así como la asignada al itinerario cultural de recreación histórica de la zona de San Pablo (66.000 euros).
24,9 millones
En el marco del proyecto Caminos de Biodiversidad, financiado por fondos PRTR (2,7 millones de euros), se abordarán las obras de mejora de El Tomillo, el Corredor Verde, la reforestación del Cerro de San Cristóbal y la Cuesta Conejos, y se finalizará la estrategia de biodiversidad. Se incluye la redacción del Proyecto Viviendo el Río (70.000 euros), contemplando, entre otros, la mejora de los cauces del Pisuerga y La Esgueva.
En el ámbito del tratamiento de residuos, se acometerán en el CTR las obras para el equipamiento de mejora del tratamiento de biorresiduos, financiado con fondos PRTR (1,2 millones de euros). Además, se iniciarán las obras de ampliación del vertedero (680.000 euros).
En el ámbito de la mejora de la calidad del aire, se abordarán inversiones en equipos de control de la calidad del aire, algunos de ellos asociados a la Zona de Bajas Emisiones (635.955 euros), y en instalaciones fotovoltaicas para promover la creación de comunidades energéticas (199.187 euros), financiadas con fondos PRTR.
Se mejorarán las instalaciones del tanatorio municipal de Las Contiendas y los caminos del Cementerio del Carmen, estando prevista la redacción del proyecto. Mientras, 9 millones irán a parar a Aquavall en actuaciones concernientes al mantenimiento, reposición o ampliación de la redes de abastecimiento, así como las destinadas al saneamiento en las instalaciones de las plantas de tratamiento de agua potable (ETAP) y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales.
24,9 millones
Se rehabilitará la tercera nave del Lava gracias a un presupuesto de 802.248 euros. También se desarrollará el programa del nuevo proyecto de CreArt 3.0, que ha sido seleccionado por la Unión Europea entre muchos programas candidatos (cuenta con una subvención de 1.901.548 euros) y a partir de enero de 2024 tejerá nuevas alianzas de colaboración en toda Europa.
Asimismo, en el ámbito de 'Valladolid Ciudad Taurina', se va a realizar una apuesta firme de promoción de la tauromaquia. A su vez, se atenderá el fenómeno del absentismo escolar mediante un programa destinado a dar cumplimiento a la competencia municipal para participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria, con el fin de conseguir la plena escolarización de los menores en edad escolar obligatoria y su asistencia regular a clase.
16,2 millones
10,6 millones de euros se destinarán a la promoción y el fomento del deporte mediante la organización de diferentes programas deportivos para facilitar la vida saludable de diferentes grupos de población, con especial hincapié en los niños, adolescentes y jóvenes, así como en el sector de edad de las personas adultas y entre la población femenina.
Se han destinado 300.000 euros para el nuevo polideportivo del CEIP Miguel Delibes. El Ayuntamiento trabaja para que se lleve a cabo la formalización del correspondiente convenio de cesión de suelo con la Junta de Castilla y León, que dará paso a la licitación del proyecto y al comienzo de las obras «cuanto antes», según indican desde el Consistorio.
11 millones
Se iniciará el proyecto en torno al vino en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, en el que se pretende instalar un Parador Nacional de Turismo tematizado, propuesta que no ha encontrado respuesta por parte de Paradores.
También se refleja en el presupuesto la designación de Valladolid como 'Ciudad de Cine' (Valladolid City of Film) dentro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, cuya renovación debe realizarse en 2024. Además, se abordará el próximo año el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024–2027, así como el impulso de Valladolid Ciudad de la Gastronomía y el Vino, con acciones como la edición número 20 del Concurso Nacional de Pinchos y la octava edición del Campeonato Mundial de Tapas.
5,5 millones
En el ámbito de los mercados municipales, se continuarán mejorando sus infraestructuras, equipamientos y servicios, destinando el 37% del presupuesto a este fin. El dinero total asciende a casi 1,5 millones de euros, financiados con fondos PRTR, con el objetivo de hacer los mercados más atractivos para comerciantes y consumidores.
Respecto a la colaboración con el Consorcio Institución Ferial de Castilla y León, en este presupuesto se incluye una aportación extraordinaria 1.020.000 euros para atender la anualidad de 2024 del contrato para adaptar las instalaciones a las necesidades de la Academia del Cine para la celebración de la gala de los premios Goya 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.