![Una ambulancia y veinte palés solidarios salen de Valladolid camino del desierto](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/13/1492419920-kMAD-U2308467293282jF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Una ambulancia y veinte palés solidarios salen de Valladolid camino del desierto](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/13/1492419920-kMAD-U2308467293282jF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hay un hueco libre en el maletero del coche ni espacio que sobre en el interior de la ambulancia que este jueves, pasadas las ... 14:00 horas, han partido del polígono de San Cristóbal rumbo a los campos de refugiados saharauis. La asociación de amigos de este pueblo en Valladolid ha fletado la primera de las dos caravanas benéficas que -con alimentos, material sanitario y escolar- llevarán al desierto. «Este es el primer envío y también el más pequeño», cuenta Blanca López, portavoz del colectivo Sahara Valladolid, que prepara una nueva caravana para abril.
De momento, ya está rumbo al Sahara una ambulancia («de las más grandes que hay») que se ha sufragado con fondos de la Diputación, así como más de veinte palés llenos con diversos productos que se han recogido gracias al apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo. Entre esos productos recaudados hay material sanitario (especialmente pañales y compresas), además de aceite y alimentos básicos.
Gran parte del material se entregará a la Media Luna Roja, entidad que conoce las necesidades de los refugiados sobre el terreno y que permitirá, por tanto, sacar el máximo rendimiento tanto a los alimentos como a la ambulancia y los productos sanitarios, que se repartirán en escuelas y dispensarios locales.
La comitiva vallisoletana se unirá en Madrid a los cerca de 25 vehículos con los que participa la asociación saharaui de Rivas. Juntos viajarán hasta Alicante, donde montarán en un ferry que los llevará hasta el puerto de Orán. Allí, el contingente recibirá el apoyo de una escolta argelina, que los acompañará en su camino hasta los campos de refugiados saharauis. «En un primer momento nos desplazaremos hasta Rabuni, la capital administrativa,, para después repartir parte del material por los microproyectos que tenemos en las diferentes comunidades», explica López.
Para la segunda caravana de abril, la asociación de amigos del pueblo saharaui ya ha comenzado a celebrar campañas de recogida de alimentos en colegios de la capital y localidades como Mayorga. Entre las demandas que hacen, se encuentra la de alimentación infantil, como leche en polvo. «Los niños y cómo es su vida allí es una de nuestras grandes preocupaciones», indica López, quien recuerda que la asociación ha iniciado ya los trámites para organizar este verano una nueva campaña de Vacaciones en Paz, con la que acercan a Castilla y León a varios menores de los campos de refugiados saharauis, que pasan el verano con familias de acogida españolas.
Noticias relacionadas
«La consejería de Familia ya ha comenzado con la valoración de las familias que repiten de años anteriores y ya hemos abierto los plazos de captación de nuevos hogares», cuentan desde el colectivo, donde recuerdan que los interesados pueden escribir al correo electrónico saharavalladolid@gmail.com. El año pasado, hubo 34 familias implicadas que acogieron a 32 niños (dos de ellos finalmente no pudieron viajar).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.