Héctor, Sara y Unay tienen 15 años y pertenecen a la llamada generación Z, que se caracteriza por su adaptabilidad, ambición y conciencia global. Ellos son tres de los 9 estudiantes vallisoletanos (3 de la capital y 6 de la provincia) que han sido seleccionados por la Fundación Amancio Ortega para disfrutar de una beca que les ofrecerá la oportunidad única de cruzar el Atlántico para estudiar durante el curso 2024/2025 en institutos de Estados Unidos o Canadá.
Publicidad
Esta estancia académica no solo proporcionará a los estudiantes vallisoletanos una educación de calidad en el extranjero, sino que también les permitirá forjar lazos interculturales, perfeccionar sus habilidades lingüísticas y desarrollar una perspectiva global que será valiosa a lo largo de sus vidas.
Noticia relacionada
Sergio García
Estos jóvenes han tenido que demostrar su excelencia académica a lo largo de un proceso de selección en el que participaron 8.500 estudiantes de toda España y que arrancó el verano pasado cuando entregaron su solicitud. A nivel nacional se han seleccionado un total de 400 becarios (200 estudiarán en Canadá y 200 en Estados Unidos). 70 de estas plazas están reservadas para estudiantes procedentes de Galicia. En total en Castilla y León, han sido seleccionados 24 alumnos. Todos ellos han tenido que superar además del requisito académico mínimo de «notable» en 3º de ESO, una prueba específica de inglés y una entrevista personal en la última fase del proceso.
Estas becas cubren el coste íntegro de los servicios necesarios para cursar un año escolar en Canadá o Estados Unidos. Así, incluyen el viaje de ida y vuelta a la localidad de destino, tasas de escolarización y matrícula en un instituto público, alojamiento y manutención en una familia anfitriona, seguro médico y de accidentes, convalidación del curso académico y una asignación mensual para gastos menores. La beca contempla además, una serie de actividades dirigidas a la formación de los estudiantes becados y a la tramitación de sus expedientes antes de la salida al país de destino.
Los destinos suelen ser entornos rurales o urbanos de tamaño pequeño o medio. En el caso de Estados Unidos podrá ser en cualquier estado de la Unión. En cambio, en Canadá, las localidades de destino se encuentran únicamente en las provincias anglófonas.
Publicidad
Héctor Moral Toranzo – 15 años. Natural de La Cistérniga y alumno del Colegio del Carmen
Héctor Moral es de La Cistérniga y estudia en el Colegio del Carmen, en Valladolid. Desde muy pequeño siempre ha tenido claro que de mayor quiere ser cirujano y no parará hasta lograrlo. Se considera un buen estudiante, de hecho, recientemente ha ganado la Olimpiada de Química de Castilla y León. Fue su tía Rosa, profesora de instituto, la que le animó a solicitar esta beca Amancio Ortega. Su destino será Canadá. «Soy jugador de Rugby en El Salvador y he viajado varias veces a Portugal y a Francia. Han sido estancias cortas, pero ya sé lo que es estar lejos de casa», indica. «Las pruebas de selección no me parecieron especialmente difíciles, pero lo pasé mal por los nervios. Me costó controlarlos. Mis profesores y todos mis compañeros se han alegrado mucho por mí. El año que viene espero seguir manteniendo mis notas altas y mi intención es apuntarme a todas las actividades que pueda. Quiero sumergirme por completo en la cultura canadiense. Se que los primeros meses serán duros hasta que me adapte, pero estoy seguro de que va a ser la experiencia más importante y divertida de mi vida», prosigue.
Sara Sinovas de la Iglesia - 15 años. Natural de La Cistérniga y alumna del IESO La Cistérniga
Sara Sinovas siempre se ha sentido muy atraída por la cultura estadounidense. Su sueño era estudiar en Estados Unidos y lo verá cumplido el año próximo, aunque todavía no sabe en qué estado de la Unión estudiará. En su caso, fue una amiga la que le habló de estas becas. Se presentaron juntas a las pruebas aunque sólo la pasó Sara. «Llevo preparándome cuatro años para lograrlo. Me he esforzado mucho para tener un buen expediente. Quería impresionarles de primeras. Tenía clarísimo que quería irme a estudiar fuera», dice esta joven de 15 años. «Las pruebas realmente no han sido complicadas, pero yo era muy consciente de que había gente buenísima y eso me ponía nerviosa, por si a mí no me cogían. Después de todas las pruebas, pasamos también una entrevista personal. Tienen bastante filtro para hacer la selección», opina.
Publicidad
Se enteró el último día de clase de diciembre de que estaba en el listado de los 400 becados de toda España y lo que más recuerda es el abrazo que le dieron todos sus compañeros. «Sé que allí voy a aprender mucho inglés y que volveré siendo más independiente. De mi estancia en Estados Unidos, lo que más deseo es integrarme bien y conocer mucha gente nueva», comenta esta joven que ahora quiere estudiar diseño de moda, pero hasta hace poco soñaba con estudiar astrofísica.
Unai Rodríguez Esteban – 15 años. Natural de Villanubla y alumno del IES Emilio Ferrari
En su instituto, el IES Emilio Ferrari, la alegría ha sido triple ya que tres de sus alumnos, Adriana, Elisa y Unai Rodríguez, han sido elegidos para disfrutar de esta beca de estudios en el extranjero. «Fue mi amiga Adriana la que me habló de esta posibilidad. Ella llevaba mucho tiempo informándose y decidí apuntarme con ella. No veía imposible que me escogieran, pero tampoco me quería hacer muchas ilusiones por si al final no lo conseguía», cuenta este joven que vive en Villanubla y que el próximo año estudiará en Canadá. «Todavía no sé qué quiero estudiar en el futuro. Si me quedara en España, ya tendría que elegir qué tipo de bachillerato hacer, si por Ciencias o por Letras, pero como lo voy a hacer allí, simplemente tengo que escoger las asignaturas que más me gustan. Espero encontrar allí mi vocación», indica este joven que recibió la noticia de haber sido seleccionado mientras estaba en clase de biología. «Mis dos amigas de la otra clase se enteraron de que nos habían cogido a los tres y vinieron todos los compañeros a felicitarme a mi clase. Fue muy emocionante. Todos mis profesores me han dicho que la experiencia va a ser fantástica y que la disfrute», añade este joven que quiere aprovechar al máximo y apuntarse a todas las asignaturas y actividades que pueda. «Quiero conocer mucha gente. Mis amigos me dicen que les voy a dejar tirados durante un año, pero me voy a acordar mucho de ellos. Ya recuperaremos el tiempo cuando vuelva», añade.
Publicidad
Sergio Mayo Renedo – 16 años. Alumno del IESO Arroyo de la Encomienda. Lleva 5 meses en EEUU
A Sergio Mayo se le nota feliz y entusiasmado al otro lado de la línea telefónica. Este joven de 16 años lleva 5 meses estudiando 1º de Bachillerato en un instituto del estado de Nueva York en Estados Unidos. Asegura que no se hace a la idea de que en cinco meses tenga que volver a España. «Está siendo una experiencia estupenda. He mejorado mucho en inglés y he hecho muchos amigos nuevos, pero lo mejor de todo es que he podido practicar muchos deportes que nunca antes había probado, como el fútbol americano y la lucha grecorromana», indica este joven que asegura que se siente «como si estuviera en una película americana».
Tenía muy claro que quería hacer un año de intercambio en Estados Unidos, por eso, la beca de la Fundación Amancio Ortega le pareció la mejor opción. «Cuando me enteré de que había sido seleccionado, me llevé una alegría enorme», confiesa este estudiante, que en el futuro desea ser piloto de aviones. Con el objetivo de facilitar la inmersión completa en el país de destino, los estudiantes no están autorizados a regresar a España durante el curso, exceptuando causas de fuerza mayor. Tampoco están permitidas las visitas de familiares, es por ello que Sergio ha pasado sus primeras navidades lejos de todos los suyos. «Lo he llevado bien. Mi familia de acogida me trata como uno más. Viven muchísimo el espíritu navideño y en general se toman muy en serio todas las fiestas. Esta beca nos permite aprender mucho sobre la cultura americana, pero a la vez también nosotros también les enseñamos mucho a ellos. Somos una especie de embajadores de España en Estados Unidos. Les he enseñado a hacer una tortilla de patatas y les he explicado nuestra tradición de tomar las uvas en nochevieja. Hay veces que echo mucho de menos a mi gente, pero estoy aprendiendo muchísimo y tengo que aprovechar el tiempo que me queda aquí», subraya.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.