Los alumnos del CRA Campos de Castilla, en Becilla, donde la mitad de los alumnos son extranjeros. IvánTomé

Los alumnos extranjeros se acercan a los 7.000 en Valladolid, con latinoamericanos a la cabeza

La mayoría son niños que cursan Educación Primaria en un colegio público, un patrón que se repite en toda la comunidad

Sergio García

Valladolid

Domingo, 6 de octubre 2024, 08:26

Casi siete mil. Es la cifra de alumnos extranjeros que cursan sus estudios en la provincia de Valladolid. Suponen el 8% del alumnado total del territorio, que asciende hasta los 84.931 en los estudios de régimen general. Los datos -procedentes del Ministerio de Educación- ... corresponden con el curso 2023-2024, los últimos disponibles, y constatan que los estudiantes que provienen de otros países son en su mayoría niños que cursan Educación Infantil y Primaria. De hecho, los alumnos extranjeros en estas dos etapas educativas suponen más de la mitad -el 51%- de todo el alumnado extranjero de la provincia. En el caso de Educación Secundaria, la cifra es de 1.565 estudiantes, de 288 en Bachillerato y de 1.098 en ciclos de Formación Profesional -650 en grados superiores-. Además, también hay 63 alumnos en educación especial, 45 en enseñanzas artísticas, 311 en enseñanzas de idiomas y uno en enseñanzas deportivas.

Publicidad

La mayoría de los estudiantes extranjeros de Valladolid -6.968 en total- proceden de países de América del Sur, quienes suponen el 35% de todos los alumnos extranjeros que se forman en la provincia. El segundo grupo en cuanto a número son los extranjeros que nacieron en alguno de los estados miembros de la Unión Europea, que se cifran en 1.717. Junto a estos, gran parte del alumnado de otros países proviene de África. En total, hay 1.413 alumnos que han nacido en el continente. Son los grupos más numerosos, que suponen el 80% de todos los estudiantes extranjeros de Valladolid. Mientras, también hay 560 alumnos que provienen de América Central, 82 de América del Norte, 329 de otras partes de Europa fuera de la Unión, 390 de Asia y seis de Oceanía. Según la estadística del Ministerio, también hay un alumno cuyo país de nacimiento no consta en el registro. Destaca también que la mayoría de los estudiantes se forman en centros de titularidad pública, que reúnen a 4.788 alumnos, mientras que los privados suman a 2.180 en sus aulas.

Los datos también establecen que en el curso 2017-2018 había matriculados en toda la comunidad 21.788 estudiantes extranjeros, de los que 4.010 estudiaban en Valladolid. Seis años después, el número ha aumentado el 74%.

Por provincias

La situación es similar en el resto de Castilla y León, donde la mayoría de los alumnos inmigrantes estudian en centros de titularidad pública. De hecho, solo el 20% acude a colegios privados. Los casos más significativos están en Segovia, donde hay 3.472 alumnos extranjeros y solo 185 estudian en un centro privado. Apenas el 5%. Por número de estudiantes que provienen de otros países, Valladolid es la que más acoge, con 6.968. Sigue Burgos, con 5.619 y donde tres de cada cuatro estudian en un centro de titularidad pública. Después León, con 3.799, donde el 15% son alumnos en un centro público; Salamanca, con 3.707 estudiantes extranjeros, el 22% en colegios públicos; Ávila, con 3.071 alumnos y donde el 87% estudian en centros de titularidad pública. Cierran la estadística Soria, con 2.046 estudiantes extranjeros, el 83% en colegios públicos; Palencia, con 1.956, de los que el 79% están en centros públicos y Zamora, donde hay 1.339 estudiantes y el 86% son alumnos de colegios públicos.

Publicidad

Si bien los datos provinciales no desgranan los países de procedencia, los autonómicos sí. Esto permite relacionarlos, ya que en el caso de Castilla y León se repiten los mismos lugares de procedencia que en Valladolid, como son América del Sur, África y los estados miembros de la Unión Europea. En este aspecto, la mayoría del alumnado extranjero de la comunidad proviene de Marruecos, que reúne al 18% de los estudiantes de otros países. Además hay 4.169 de Colombia, 2.811 de Venezuela, 2.488 de Rumanía o 2.239 de Perú. En la estadística también se cuantifican 1.190 procedentes de Ucrania, 569 de Portugal o 420 de Francia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad