Puente, durante su visita a la calle Catedral para comprobar el resultado de su peatonalización. A. V.

El alcalde de Valladolid planifica ya con el Gobierno los accesos a la megafactoría de baterías

Puente subraya que el Ayuntamiento está «poniendo todo de su parte» para implantación de la fábrica y el consejero de Economía apela a la «discreción»

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 5 de octubre 2022, 13:43

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, se reunirá el jueves con el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Xabier Flores, para comenzar a planificar los accesos a la megafactoría de baterías eléctricas que se ubicará al norte de la ciudad, cerca de ... la futura planta de Switch Mobility, en una superficie de unas ochenta hectáreas. «Como Administración estamos poniendo todo de nuestra parte para que esta industria acabe recalando en Valladolid y pronto tendremos una respuesta; espero que afirmativa», ha señalado el regidor, quien asegura no haber trabajado, de momento, en coordinación con la Junta para esta implantación, sino que las conversaciones se han desarrollado de forma paralela. Puente ha desvelado que el Ayuntamiento ya está redactado un protocolo de apoyo a la llegada de la nueva firma como se hizo con Switch. «Sobre este tema no hemos hablado con la Junta, hablamos directamente con la empresa», señaló. Se espera que el 20 de octubre la empresa anuncie de manera oficial su proyecto para Valladolid.

Publicidad

Puente no ha querido entrar en la polémica generada después de que Pilar del Olmo, presidenta del PP municipal, dijera en el pleno que la Junta lleva nueve meses de negociaciones con la empresa, una noticia de la que el consejero de Industria, Mariano Veganzones, dijo no saber nada. «Lo importante es que venga, con Switch trabajé por mi cuenta y la Junta por la suya, una vez que se anunció que venía a Valladolid, la coordinación entre el Ayuntamiento y la Junta ha sido absoluta, perfecta», ha remachado Puente, quien ha explicado que en Valladolid se agrupará la actividad que en principio la compañía preveía repartir en dos ciudades diferentes.

La megafactoría puede generar, según las primeras previsiones, cerca de cuatro mil puestos de trabajo directos, el doble que la fábrica de autobuses promovida por la firma anglo-india y cuya licencia está a punto de concederse a falta de informe de Patrimonio de la Junta. La agilidad con la que se ha trabajado con Switch ha sido clave para que la nueva empresa también haya elegido la capital castellana, según ha explicado el primer edil.

La Junta pide discreción

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, apeló este miércoles a la «discreción» que las administraciones deben tener ante la llegada de nuevos proyectos a la comunidad y defendió que el protagonismo debe ser de las empresas, informa Ical.

Publicidad

Minutos antes del inicio de la jornada 'Eficiencia energética empresarial: soluciones para una nueva realidad', organizada por El Norte de Castilla y BBVA, Carriedo recordó que «cuando se atraen empresas, y en Castilla y León hay mucha experiencia en este ámbito como comunidad atractiva, siempre hay que actuar por dos vías: por un lado, el trabajo serio, con tiempo, con intensidad, meses de trabajo y esfuerzo; y en segundo lugar la discreción, porque el protagonismo corresponde a las empresas». «En este punto nos manejamos, porque la discreción genera confianza en el mundo empresarial y Castilla y León genera confianza», presumió el consejero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad