Óscar Puente y José Antonio Díez

El alcalde de León le pide al de Valladolid que deje de «provocar» con las inversiones de la Junta

José Antonio Díez le pide a Puente «un poco de objetividad» en la valoración de la partidas previstas para ambas provincias

El Norte

Valladolid

Domingo, 30 de octubre 2022, 13:21

Una enganchada ya clásica. El alcalde socialista de León, José Antonio Díez, ha pedido a su homólogo vallisoletano, Óscar Puente, que deje de «provocar» en su valoración sobre las inversiones que la Junta prevé para ambas provincias en el proyecto de Presupuestos autonómicos para 2023. A través de su cuenta de Twitter, el regidor leonés se dirige a su compañero de partido y le espeta que «no es necesario provocar constantemente. Sabes que Valladolid sin el brutal centralismo de la @jcyl y sus 6.000M€ no provincializados que quedan ahí no sería lo que es. No engañéis. Otro año se repite el agravio que negáis. Con todo el respeto, un poco de objetividad #leonesp», se lee en el mensaje publicado este domingo en la red social.

Publicidad

La consideración del primer edil leonés incluye un tuit de Puente en el que el vallisoletano reacciona a una información de la Agencia Ical donde se asegura que León absorbe el 22% de la inversión de la Junta y Valladolid solo el 12%. «Esto es lo habitual. Basta con examinar las inversiones de los últimos 25 años para constatarlo. Valladolid prospera, pero no gracias al mantra del centralismo, ni menos aún del trato que recibe de @jcyl, le pese a quien le pese», valoraba Puente.

Estas palabras no han sentado bien al también socialista Díez que le ha contestado este domingo a través de Twiter. De momento, Puente no le ha replicado.

Según la información publicada por Ical y de las que se hizo eco el alcalde de Valladolid, el 58,3 % de las inversiones provincializadas de los presupuestos de la comunidad para 2023, irán a parar a las provincias de León, Valladolid, Salamanca y Burgos. La provincia leonesa se lleva la palma en el 'ranking', con 151,65 millones de euros, el 22,4% de los más de 678 millones de euros repartidos en las cuentas entre los territorios. Asimismo, la provincia charra absorbe 86,3 millones de euros, el 12,7%; y la vallisoletana, 85,5, el 12,5%. La burgalesa, por su parte, recibe 72,8 millones de euros, que suponen el 10,7%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad