Valladolid
El alcalde justifica el incremento del gasto por la llegada de fondos europeosValladolid
El alcalde justifica el incremento del gasto por la llegada de fondos europeosEl alcalde de Valladolid, Óscar Puente, justificó este viernes el mayor gasto del Ayuntamiento de Valladolid, que se incrementa este año entre un 12 y 13%, por la cofinanciación obligada de proyectos nutridos con fondos europeos, y que oscila entre un 10 y un 30% del peso de los mismos para la entidad local. En este sentido, el regidor huyó de la «preocupación», porque el Consistorio cuenta con «capacidad para asumir las inversiones», a pesar de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) invitara en un informe al Ayuntamiento a «no contraer más obligaciones que no se puedan financiar a futuro».
Publicidad
A juicio del alcalde, el informe traslada que el incremento del gasto en Valladolid se ha situado por encima del 9%, que es el aumento medio de todos los ayuntamientos de España. De hecho, ha sido entre tres y cuatro décimas más en el Ayuntamiento vallisoletano.
Puente argumentó que el motivo es «claro». «Lo proyectos europeos tienen un parte buena, que te llega dinero de Europa; pero otra menos buena, que no financia el cien por cien de la inversión. De entrada, ponemos el IVA entero, y luego una parte importante de la inversión que oscila entre el 10 y el 30%», insistió.
Al respecto, si el Consistorio «capta muchos proyectos, asume más gasto», expuso el primer edil, que consideró que «no es preocupante» porque, junto a algunos, entre los que mencionó el Ayuntamiento de Vigo, el de Valladolid «es de los más saneados de España».
Noticia Relacionada
«Lo cierto es que hemos aprovechado los fondos y estamos haciendo muchas inversiones. El gasto se ve claramente en la ciudad», presumió Puente, quien recordó que desde 2015 que entró en la Alcaldía no se han subido los impuestos, y «no es fácil» esa gestión «con un incremento del IPC del 17% en estos ocho años», incluso con la «renuncia» a la tasa de basuras.
Publicidad
Puente se refería así al informe de AIReF, conocido este jueves, en el que recomendaba al Ayuntamiento evitar en este ejercicio «incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada». Asimismo, trasladó al Consistorio que realice un análisis del carácter estructural del incremento de gasto registrado desde 2019 que deberá ser remitido a la AIReF.
Las recomendaciones también se dirigieron a los consistorios de Alicante, Barcelona, Córdoba, Madrid y Palma, las diputaciones de Valencia y Sevilla, el Cabildo Insular de Tenerife, el Consell de Mallorca y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Publicidad
El organismo publicó un informe complementario de evaluación individual de los Presupuestos para 2023 de las 24 corporaciones locales mayores, donde hace esas recomendaciones a las que «han registrado mayores incrementos de gasto en los últimos ejercicios para que analicen los incrementos registrados desde 2019 y eviten nuevos aumentos de gastos o bajadas de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada». «Este análisis deberá ser remitido a la AIReF», incide.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.