Borrar
Obra del ascensor del recién inaugurado ascensor norte de Parquesol. Carlos Espeso
La Airef recomienda al Ayuntamiento que evite aumentos de gasto sin financiación garantizada

Valladolid

La Airef recomienda al Ayuntamiento que evite aumentos de gasto sin financiación garantizada

La capital está entre los tres grandes municipios que incurrirán en déficit, junto a Madrid y Barcelona, sin el efecto positivo de la liquidación de 2020

El Norte

Jueves, 13 de abril 2023, 20:04

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) recomendó al Ayuntamiento de Valladolid, que evite en este ejercicio «incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada». Asimismo, trasladó al Consistorio vallisoletano que realice un análisis del carácter estructural del incremento de gasto registrado desde 2019 que deberá ser remitido a la AIReF.

Las recomendaciones también se dirigieron a los consistorios de Alicante, Barcelona, Córdoba, Madrid y Palma, las diputaciones de Valencia y Sevilla, el Cabildo Insular de Tenerife, el Consell de Mallorca y la Diputación Foral de Guipúzcoa.

El organismo publicó este jueves un informe complementario de evaluación individual de los Presupuestos para 2023 de las 24 corporaciones locales mayores, donde hace esas recomendaciones a las que «han registrado mayores incrementos de gasto en los últimos ejercicios para que analicen los incrementos registrados desde 2019 y eviten nuevos aumentos de gastos o bajadas de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada». «Este análisis deberá ser remitido a la AIReF», insiste.

La AIReF explica que el crecimiento medio del gasto computable en 2022 fue superior al nueve por ciento, una cifra que no tiene precedente en años anteriores y se produce tras un aumento de más del siete por ciento en 2021. Estos incrementos se deben, fundamentalmente, a la expansión del gasto corriente. Entre 2019 y 2022, periodo en el que estuvieron suspendidas las reglas fiscales, el gasto computable de las grandes corporaciones locales se elevó un 23%, un 24% en el caso de Valladolid.

En este sentido, traslada que los ayuntamientos de Valladolid, Alicante, Madrid, Palma y Vigo, la Diputación Foral de Vizcaya, el Consell de Mallorca y el Cabildo Insular de Tenerife elevaron su gasto computable en 2022 por encima de la media del grupo, más del 9%. En concreto, la capital del Pisuerga lo hizo en un 13%.

La AIReF señala que el mantenimiento en 2023 de estas tasas de crecimiento del gasto computable supondría un «deterioro del saldo» de las grandes corporaciones locales y un «riesgo para la sostenibilidad». Además, recuerda que la recomendación específica para España del Consejo Europeo establece límites cuantitativos al crecimiento del gasto primario corriente.

Por otra parte, según las previsiones de la AIReF para 2023, las 24 grandes corporaciones locales, sin el efecto de la liquidación de 2020, registrarán un superávit de un 1% sobre sus ingresos. En 2023, la AIReF solo prevé que incurran en déficit, resultante de su gestión, los ayuntamientos de Barcelona, Madrid y Valladolid y la Diputación de Sevilla. Sin embargo, la AIReF aclara que, este año, de las 24 grandes solo cerrarán con ligero déficit el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Sevilla si se incluye el efecto positivo de la liquidación. Con esa aportación Valladolid presenta una capacidad de financiación de un millón de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Airef recomienda al Ayuntamiento que evite aumentos de gasto sin financiación garantizada