Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que Valladolid está viviendo los días más fríos del invierno, con mínimas de varios grados bajo cero y máximas que apenas superan los cinco (una circunstancia que se alargará, al menos, lo que queda de enero), tomar algunas medidas para que la factura de la calefacción doméstica no se desmande se torna más interesante que nunca. Bajar la temperatura del termostato es la opción más extendida, pero existen otras alternativas que permiten ahorrar algo de dinero en la factura de la calefacción sin renunciar al confort térmico en el hogar.
El ahorro que puede lograr un consumidor medio es de hasta el 47% en el consumo de su calefacción eléctrica si se cambia a una tarifa barata de luz en el mercado libre y optimiza su consumo, encendiendo el radiador en las horas más asequibles. Las tarifas de gas natural no tienen discriminación horaria, por lo que no es posible pagar menos eligiendo las horas a la que se realiza el consumo, pero, al igual que sucede con la luz, pasarse a una oferta más barata puede propiciar un ahorro de hasta el 39% para un usuario tipo, según pone de manifiesto un análisis realizado por el comparador de precios por internet Kelisto.
Noticia Relacionada
Los hogares vallisoletanos redujeron su consumo de electricidad el 4,46% en los ocho primeros meses de 2022, frente a una rebaja menor en la industria y el incremento en los servicios. En concreto, el sector residencial acumuló un consumo de 356,62 GWh entre enero y agosto, frente a los 373,28 del mismo periodo de 2021. El sector industrial consumió 746,30 GWh, el 1,69% menos, mientras que los servicios demandaron 530,20 GWh, el 5,35% más, según los datos facilitados por el Ente Regional de la Energía (Eren).
El consumo de calefacción representa cerca de la mitad del consumo de energía de un hogar, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE). En los últimos meses, el sobrecargo del tope al gas está en mínimos, pero su evolución es incierta si el mercado sigue sufriendo tensiones.
La subida de los precios de la energía impactó con fuerza en los presupuestos familiares en 2022 y según una encuesta de la división de hogar de Línea Directa Aseguradora, casi 9 de cada 10 españoles afirman haber reducido su consumo energético en el hogar en el último año. Para el 42% de los habitantes de Castilla y León la forma de reducirlo ha sido limitar su consumo a lo imprescindible mientras que el 34% se ajusta a las franjas horarias más baratas.
Quienes cuentan con una tarifa eléctrica de discriminación horaria (con la que el término de consumo es más barato o más caro según el horario) pueden conseguir un ahorro mínimo del 10% (7 euros/mes) si pasan a realizar un consumo «optimizado», en el que solo se pone el radiador en las horas llano y valle, en lugar de repartirlo en todas las horas del día, explican desde Kelisto. Es decir, habría que usar el calefactor de 8 a 10 de la mañana, de 2 a 6 de la tarde y de las 10 a las 12 de la noche (horas llano) y de 12 de la noche a 8 de mañana, así como los fines de semana y festivos (horas valle), que son las horas más asequibles.
Por un precio de entre tres y diez euros se puede comprar un aparato que se conecta en la toma de corriente del calefactor para programar su puesta en marcha. El dispositivo también permite encender el sistema a distancia y el confort puede mejorar si se adoptan otras medidas de eficiencia, como evitar que el calor se escape por ventanas y puertas y cerrar las habitaciones que no se utilizan. Si además el consumidor tenía la tarifa más cara del mercado libre y se pasa a la más barata, el ahorro escala hasta el 47% (equivalente a unos 58 euros al mes).
Uno Mantener una temperatura adecuada: 21 grados y un jersey son suficientes para estar cómodo. Cada grado menos supone un 7% menos de consumo.
Dos Apagar la calefacción por la noche, salvo en casos de frío extremo. Ahora bien, en los radiadores por acumulación, en los que el consumo se hace de noche para emitir el calor durante el día, el aparato no debe apagarse.
Tres No calentar las habitaciones vacías: es mejor cerrar la llave de los radiadores de las estancias que no se utilizan.
Cuatro Ventilar la vivienda solo el tiempo justo (15 minutos bastan) y aprovechando el momento más soleado del día para abrir las ventanas.
Cinco Cambiar la caldera por una de bajo consumo, en el caso de que sea el momento de renovarla. Aunque supone una inversión mayor, permite reducir el consumo hasta el 30%. Anualmente, la Junta convoca un Plan Renove para incentivar la sustitución de aparatos obsoletos.
Seis No cubrir los radiadores: no es recomendable ni colocar un mueble demasiado cerca ni poner ropa húmeda encima para que se seque más rápido, ya que la energía que necesita el radiador para calentar la estancia será mayor.
Siete Extraer el aire de los radiadores: si la calefacción es de gas, se deben purgar los radiadores al menos una vez al año, ya que la acumulación de pequeñas burbujas de aire impide el paso del calor y resta potencia.
Ocho Revisar el aislamiento: el 25% de las necesidades de calefacción de un hogar se deben a pérdidas de calor por las ventanas. Para evitar obras costosas, una opción barata y sencilla es poner burletes en los marcos de puertas y ventanas.
Optar por el mercado libre, en lugar de por el regulado por el Gobierno (PVPC), permite ahorrar hasta un 13% en la tarifa de luz, que es el margen que separa las tarifas más baratas de mercado libre y los precios registrados en el regulado (que cambian durante el último año. Ahora bien, el mercado regulado puede salir a cuenta si se es consumidor vulnerable o vulnerable severo y se accede al bono social de la luz) o si se consume más en las horas valle.
Y, ojo, los contratos de luz del mercado libre firmados después de abril de 2022 abonan lo que se conoce como la «compensación al gas», un recargo para ayudar a las centrales eléctricas de ciclo combinado que producen la energía por debajo del precio de coste a causa del tope.
En el caso del gas, en este momento, la Tarifa de Último Recurso (TUR), es la opción más económica de forma temporal debido a esa limitación fijada por el Gobierno. El coste anual con la tarifa TUR para un hogar medio que utiliza el gas como calefacción y tiene un consumo de 9.000 KWh anuales es de 723 euros, mientras que en la mejor de las tarifas del mercado libre ese importe asciende a los 1.516 euros, según un cálculo de la Organización de Consumidores Usuarios (OCU).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.