![«El compost sale gratis y ayuda a reducir costes», explican los agricultores](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/26/media/cortadas/agricultor-compost-k1tE-U190746415749zAC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![«El compost sale gratis y ayuda a reducir costes», explican los agricultores](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/26/media/cortadas/agricultor-compost-k1tE-U190746415749zAC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago García lleva más de veinte años abonando sus tierras de cereal con compost del CTR. La cercanía de sus cultivos al Centro de Tratamiento de Residuos le llevaron a ser uno de los primeros en la provincia que probó este tipo de abono, el ... cual tiene como gran atractivo que el agricultor lo puede retirar de forma gratuita. «Nos sale gratis y eso ayuda a reducir costes», afirma Santiago para explicar después que el compost también tiene sus inconvenientes. «El producto no tiene coste, pero usarlo lleva un gran trabajo. Yo lo cargo, hago un montón en las tierras y en septiembre lo reparto y lo tapo para que no se seque. Hay que invertir mucho tiempo para usar esta basura», explica este agricultor.
La gratuidad es lo que convierte a este producto en atractivo y solo hay que atender a las palabras del técnico de residuos del Ayuntamiento, Javier Ruiz, para corroborarlo. «La experiencia que tengo es que cuando hemos querido cobrar algo simbólico, en la primera década de los años 2000, el montón empezaba a crecer. Decidimos cobrar un euro por tonelada, pero tuvimos que volver a darlo gratis porque la demanda bajó muchísimo», explica Ruiz.
Más sobre este abono
Francisco González Marco Alonso
La nueva planta de tratamiento de residuos que sustituirá a la actual permitirá lograr un producto final de mucha más calidad y eso hará que se empiece a cobrar por la retirada. «Llevárselo es gratis hasta que tengamos la planta nueva, con la que daremos otro tratamiento a todo esto porque vamos a ofrecer un compost mejor que el actual. Sondearemos el mercado y a ver qué pasa», reconoce Javier Ruiz.
La calidad del compost que sale del CTR depende en gran medida de la selección previa que hacen los vecinos en sus casas y Santiago García asegura que en algunas ocasiones ha visto en su abono elementos que nada tienen que ver con fertilizantes. «La basura suele ser de buena calidad, pero algunas veces he visto algún cristal. Aunque esos temas se han ido corrigiendo poco a poco», afirma este agricultor, que cifra de esta manera el aporte de este producto a sus cultivos: «Dependiendo del año, posiblemente te puede dar 400, 500 o 1.000 kilos más que otras tierras que están sin abonar con compost, pero es muy difícil hacer una estimación correcta», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.