Secciones
Servicios
Destacamos
La basura que tiramos al contenedor de residuos de alimentos se transforma en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) en compost, que luego utilizan los agricultores para abonar sus tierras, completando un ciclo en el que la labor de selección en casa es fundamental.
Lo primero que se debe hacer es usar una bolsa compostable, fabricada con fécula vegetal, que no produce residuos tóxicos. Y después, hacer una correcta selección de materiales para que a esa bolsa solo vayan a parar restos del proceso de cocinar, manipular o elaborar productos de alimentación. Por ejemplo, restos de frutos secos, cáscaras de huevos, papel de cocina manchado o tapones de corcho.
Todo empieza en casa
Restos
orgánicos
Bolsa
compostable
Contenedor
de basura
orgánica
Todo empieza en casa
Restos
orgánicos
Bolsa
compostable
Contenedor
de basura
orgánica
Todo empieza en casa
Restos
orgánicos
Bolsa
compostable
Contenedor
de basura
orgánica
Todo empieza en casa
Restos
orgánicos
Bolsa
compostable
Contenedor de basura orgánica
Una vez completado el proceso por parte del usuario, la materia orgánica llega en camiones al CTR, donde las condiciones adecuadas de ventilación, humedad y temperatura transforman estos desechos en compost. El primer paso que se lleva a cabo en la planta es descargar la basura que tiran los vecinos al contenedor marrón en el foso de materia orgánica.
Foso de basura orgánica
Cabina del
operario
Pulpo
hidráulico
Residuos
Foso de basura orgánica
Cabina del
operario
Pulpo
hidráulico
Residuos
Foso de basura orgánica
Cabina del
operario
Residuos
Pulpo
hidráulico
Foso de basura orgánica
Cabina del operario
Residuos
Pulpo hidráulico
Del foso de materia orgánica, la basura en bruto se separa con un sistema de cribado automático que permite retirar buena parte de los residuos que los ciudadanos no han separado correctamente.
Trómel de cribado
Material
rechazado:
bolsas e
impurezas
Entrada
de material
en bruto
14 metros
10 m
Parte del
material
se dedica
a crear
metano
mediante
anaerobia
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Sección deltambor
del trómel
Entrada
de material
en bruto
Salida de
material
fino
Salida de
material
rechazado
Agujeros de 10 cm
de diámetro del tambor
Trómel de cribado
Entrada
de material
en bruto
Material
rechazado:
bolsas e
impurezas
14 metros
10 m
Parte del
material
se dedica
a crear
metano
mediante
anaerobia
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Sección deltambor
del trómel
Entrada
de material
en bruto
Salida de
material
fino
Salida de
material
rechazado
Agujeros de 10 cm
de diámetro del tambor
Trómel de cribado
Entrada
de material
en bruto
Material rechazado:
bolsas e impurezas
14 metros
10 m
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Parte del material
se dedica a crear
metano mediante
anaerobia
Sección deltambor del trómel
Entrada de material
en bruto
Agujeros de 10 cm
de diámetro del tambor
Salida de
material
fino
Salida de
material
rechazado
Trómel de cribado
Entrada
de material
en bruto
Sección deltambor del trómel
Material rechazado:
bolsas e impurezas
14 metros
Entrada de material
en bruto
10 m
Salida de
material
fino
Salida de
material
rechazado
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Parte del material
se dedica a crear
metano mediante
anaerobia
Agujeros de 10 cm
de diámetro del tambor
Una vez que el material bruto se ha cribado, una cinta transportadora lleva la basura a un túnel de hormigón en el que se realiza una fermentación aerobia -en presencia de oxígeno-. El túnel aporta agua a la parte superior e insufla aire por debajo para crear una atmósfera controlada que logra, en 28 días, degradar la materia orgánica para transformarla en compost.
Túnel de fermentación
Sección del túnel
Entrada de agua
O
6OºC
H
H
Entrada de aire
Proceso de fermentación
Materia a fermentar
Aflora el rechazo según
se descompone el material
Material preparado para
su afinamiento
Biofiltro
Para evitar la expulsión de gases
de efecto invernadero, se somete
al aire usado en la fermentación
a un proceso de limpieza.
Ducha
de gases
Filtro
de masa
de pino
triturado
Aire
contaminado
Túnel de fermentación
Sección del túnel
Entrada de agua
O
6OºC
H
H
Entrada de aire
Proceso de fermentación
Materia a fermentar
Aflora el rechazo según
se descompone el material
Materia preparada para
su afinamiento
Biofiltro
Para evitar la expulsión de gases
de efecto invernadero, se somete
al aire usado en la fermentación
a un proceso de limpieza.
Ducha
de gases
Filtro
de masa
de pino
triturado
Aire
contaminado
Túnel de fermentación
Sección del túnel
Biofiltro
Para evitar la expulsión de gases
de efecto invernadero, se somete
al aire usado en la fermentación
a un proceso de limpieza.
Entrada de agua
O
6OºC
H
H
Entrada de aire
Proceso de fermentación
Aire
contaminado
Materia a fermentar
Ducha
de gases
Filtro
de masa
de pino
triturado
Aflora el rechazo según
se descompone el material
Materia preparada para
su afinamiento
Túnel de fermentación
Sección del túnel
Proceso de fermentación
Entrada de agua
O
6OºC
H
H
Materia a fermentar
Entrada de aire
Biofiltro
Para evitar la expulsión de gases
de efecto invernadero, se somete
al aire usado en la fermentación
a un proceso de limpieza.
Aflora el rechazo según
se descompone el material
Aire
contaminado
Materia preparada para
su afinamiento
Ducha
de gases
Filtro
de masa
de pino
triturado
Una vez que han pasado los 28 días, se lleva el producto resultante a un proceso de afinado que permite retirar los residuos impropios que no se han logrado retirar durante el cribado, que suelen ser plásticos en su mayoría. Después, pasa por una mesa densimétrica en la que se separa lo que tiene más densidad que el compost -cristales, trozos de cerámica y otros residuos impropios-.
Trómel de afinado
Entrada
de material
fermentado
Salida de
las impurezas
Salida del
compost
pasando
por una mesa
densimétrica
Sección del
tambor interior
Agujeros de
1,2 cm de
diámetro
Acopio
del compost
Listo para
utilizar
como
abono
Trómel de afinado
Entrada
de material
fermentado
Salida de
las impurezas
Salida del compost,
pasando por una
mesa densimétrica
Sección del tambor interior
Agujeros de
1,2 cm de diámetro
Acopio
del compost
Listo para
utilizar
como
abono
Trómel de afinado
Entrada
de material
fermentado
Salida de
las impurezas
Sección del tambor interior
Agujeros de
1,2 cm de diámetro
Salida y traslado
del compost, pasando
por una mesa densimétrica
Acopio
del compost
Listo para
utilizar
como
abono
Trómel de afinado
Entrada
de material
fermentado
Salida de
las impurezas
Acopio
del compost
Listo para
utilizar
como
abono
Salida y traslado
del compost,
pasando por una
mesa densimétrica
Sección
del tambor
interior
Agujeros de
1,2 cm de diámetro
Una parte de la basura orgánica se hace pasar por una digestión anaerobia -sin oxígeno-, que produce un biogas con una elevada riqueza en metano. Ese gas se guarda en una esfera que usa en un motor del que sale el 75% de la energía que se usa en la planta.
Fermentación anaerobia
Material
rechazado:
bolsas e
impurezas
Trómel de cribado
Parte del
material fino
se envía al área
de fermentacion
anaerobia
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Mediante un proceso de anaerobia
se convierte el material en gas
metano, del que se utiliza hasta
un 75% para alimentar la planta
de tratamiento de residuos
Gasómetro
de esfera
Metano
Fracción
orgánica
Fermentación anaerobia
Material
rechazado:
bolsas e
impurezas
Trómel de cribado
Parte del
material fino
se envía al área
de fermentacion
anaerobia
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Mediante un proceso de anaerobia se convierte
el material en gas metano, del que se utiliza
hasta un 75% para alimentar la planta
de tratamiento de residuos
Metano
Fracción
orgánica
Gasómetro
de esfera
Fermentación anaerobia
Material rechazado:
bolsas e impurezas
Trómel de cribado
Parte del material
fino se envía al área
de fermentacion
anaerobia
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Mediante un proceso de anaerobia
se convierte el material en gas metano,
del que se utiliza hasta un 75% para
alimentar la planta de tratamiento
de residuos
Metano
Fracción
orgánica
Gasómetro
de esfera
Fermentación anaerobia
Mediante un proceso de anaerobia
se convierte el material en gas metano,
del que se utiliza hasta un 75% para alimentar
la planta de tratamiento de residuos
Material rechazado:
bolsas e impurezas
Trómel de cribado
Gasómetro
de esfera
Metano
Material
fino hacia
el proceso
biológico
Parte del material
fino se envía al área
de fermentacion
anaerobia
Fracción
orgánica
Y así se logra el producto final, que se acumula en un montón hasta que llegan los agricultores y lo retiran para abonar sus tierras, completando un ciclo en el que la basura que tiramos en casa permite abonar las tierras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.