

Secciones
Servicios
Destacamos
El año comenzó muy mal en Valladolid, con 2.698 afiliados menos a la Seguridad Social en enero debido al fin de la Campaña de Navidad. Febrero dio un vuelco a esta situación y acabó con 258 más. Y el acelerón se ha consolidado en marzo, con una ganancia de trabajadores en alta que triplica a la del mes anterior. Son 647 adicionales, lo que equivale a casi 21 empleados nuevos en nómina al día y sitúa el total en la provincia en 231.813.
Impulsado por la proximidad de la Semana Santa, el buen comportamiento de la afiliación equivale a una subida intermensual de solo el 0,28%, pero escala hasta el 2,30% en la comparación interanual. Este último porcentaje es superior a la media de Castilla y León, que se queda en el 1,66%, y también está por encima de la nacional del 2,18%. En cifras absolutas, la comunidad sigue aproximándose al millón de cotizantes –ya somos 975.474– y España sobrepasa con holgura los 21,3 millones.
Valladolid es la provincia de la región con más inscritos en el INSS, con el 23,8% del total. A continuación figuran León, con 167.674 (el 17,2%); Burgos, con 156.420 (el 16%), y Salamanca, con 129.079 (el 13,2%). El resto se sitúan muy por debajo de los 100.000. En concreto, Palencia cerró marzo con 66.536 (lo que equivale al 6,8% del montante global); Segovia, con 65.331 (el 6,7%); Zamora, con 60.935 (el 6,2%); Ávila, con 56.155 (el 5,8%), y Soria, con 41.531 (el 4,3%).
Como es habitual, la estadística oficial también permite analizar la evolución del desempleo. Los datos del paro registrado revelan que 67 vallisoletanos abandonaron las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) y su equivalente autonómico (Ecyl) en marzo. Son más que en febrero, cuando se quedaron en 25. Como consecuencia de ello, el número de personas que carecen de una ocupación a pesar de estar en disposición de trabajar es de 22.769, el 0,29% menos que hace un mes frente al -1,16% autonómico y al -0,51% estatal.
22.769 parados en la provincia
Los desempleados han disminuido el 0,29% en la provincia en marzo respecto a febrero
Ahora bien, lo interesante una vez más es ampliar el foco para analizar lo que ha ocurrido en el último ejercicio. El resultado es que los parados han bajado en 1.114 en la provincia en relación a marzo de 2024, lo que equivale a un descenso del 4,66%. Es una cuantía más elevada que el promedio regional, que es del -3,63% y deja el número final en 108.669, pero no llega al nivel estatal, donde alcanza un envidiable -5,39%.
Con todo, hay dos territorios de la comunidad donde la caída del desempleo ha sido más acentuada respecto al año pasado. Se trata de Soria, donde se ha rebajado nada más y nada menos que el 7,08%, hasta las 2.768 personas, y Burgos, donde ha disminuido el 5,47%, hasta las 14.044. En el lado opuesto aparece Zamora, donde el recorte interanual es de un pírrico 0,41%. Y cabe hacer una referencia al hecho de que Ávila y Segovia son las únicas provincias regionales donde se contabilizan más parados que en febrero en términos absolutos, 36 y tres, respectivamente.
Siete de cada diez vallisoletanos que no encuentran ocupación a pesar de querer hacerlo –para ser exactos 16.057– desean un puesto en los servicios, que es precisamente donde se concentra toda la reducción del paro (-146 personas). Otros 1.889 (el 8,3%) quieren colocarse en la industria, una aspiración complicada por cuanto este sector cerró con diez desempleados más. Y aún más difícil lo tienen los 1.226 (el 5,4%) que buscan acomodo en la construcción, porque 82 profesionales del ladrillo y el hormigón se quedaron en la calle en marzo. Los 1.106 (el 4,9%) que quieren empleo en la agricultura tienen mejores opciones, porque cuatro lo encontraron el mes pasado, y además hay 2.491 ciudadanos incluidos en el colectivo sin actividad anterior. La brecha de género se mantiene, puesto que 13.905 de los 22.769 desempleados de la provincia son mujeres frente a 8.864 hombres.
A la vista del informe difundido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social el delegado de CC OO en Valladolid, Raúl García, advierte de que «no es un dato especialmente bueno, apenas 67 personas han dejado de estar en situación de desempleo». Recuerda, en este sentido, que otros meses de marzo de años anteriores salían de las listas del Sepe y el Ecyl «más de 500 personas», y por eso cree que hay que «alertar de la situación de agotamiento de la disminución del paro en esta provincia, que es algo que veníamos anunciando». Afea asimismo la «incidencia especial en las mujeres, es algo estructural y debemos revertir esta situación». Continúan siendo «más del 60%» de los parados, si bien «hemos podido ver una pequeña reducción de 69», reconoce.
Frente a esto, el reelegido secretario provincial de UGT en Valladolid, Jesús Vara, considera que «pese a ser un dato poco relevante por la cifra tanto cuantitativa como cualitativa, sí que nos parece que marca una tendencia. Estamos afortunadamente ante un descenso del paro y por tanto una creación de empleo, y eso creo que es una noticia positiva», dice, y apostilla que «esperamos y deseamos que esto siga igual». Por otra parte, pone de relieve que «en este mes se han logrado 162 contratos indefinidos más, la cifra ha sido de 4.459, lo cual significa también que hay una estabilidad» y por ende «una garantía para los trabajadores y las empresas».
Valladolid continúa siendo el lugar más atractivo para los extranjeros residentes en Castilla y León que buscan un empleo. De los 12.172 que se encontraban en esta tesitura al acabar marzo, 2.322 –prácticamente el 20% del total regional– estaban en la provincia, y de ellos algo más de la mitad (1.240) estaban interesados en los servicios, que es de largo el sector con más tirón para este grupo de trabajadores. Basta ver que únicamente 223 quieren dedicarse al campo, 164 a la industria y 146 a la construcción, mientras que 549 admiten que carecen de experiencia laboral previa. La comparativa con las estadísticas difundidas en febrero por el departamento de la vicepresidenta Yolanda Díaz revela, por otra parte, que entonces los parados nacidos en otros países eran 2.253, de lo que se desprende que han crecido en 69 en el último mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.