![Los vecinos escuchan las explicaciones de los representantes de Adif, con la mediación de Óscar Puente y Manuel Saravia.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/07/media/cortadas/reunionvecinos-k03F-U10085568389LtE-624x385@El%20Norte.jpg)
![Los vecinos escuchan las explicaciones de los representantes de Adif, con la mediación de Óscar Puente y Manuel Saravia.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/07/media/cortadas/reunionvecinos-k03F-U10085568389LtE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento, Adif y los representantes de las asociaciones de vecinos de los barrios de Pilarica, Los Santos Pilarica y Belén reconocieron este viernes un problema económico como principal motivo de la paralización de las obras del túnel de Andrómeda.
La empresa pública ferroviaria ... se ha dado una semana para negociar con la constructora, en este caso la alicantina Ecisa, para resolver el problema «con cualquier escenario abierto», agregó el alcalde, Óscar Puente, tras la reunión mantenida entre todas las partes, a la que finalmente no acudió la presidenta de Adif, Isabel Pardo.
«Efectivamente, existe un problema inicial con la calidad del hormigón y la amasadora de este, pero también lo hay económico con la empresa de las obras», explicó el presidente de la Asociación de Vecinos de Pilarica, José Luis Alcalde, quien no quiso entrar en los «matices jurídicos» que planteó Adif como hoja de ruta para resolver el problema.
«Nos han dado el plazo de una semana, hasta el viernes que viene, y nos volverán a decir algo», señaló el representante vecinal, un plazo para que el regidor vallisoletano transmita los «avances o no avances» de la negociación entre Adif y Ecisa.
Noticia Relacionada
En el «tira y afloja» entre ambas, que se ha desarrollado durante las últimas semanas, existe ya una reclamación de la constructora alicantina «por daños y perjuicios» por la paralización de la obra, a lo que Adif contesta que «nadie les ha obligado a tenerla parada». La empresa licitadora se encontró con el veto al hormigón que había comprado para las estructuras del túnel «al no tener la calidad», lo que provocó el cese de actividad en el puente del pasado 8 de diciembre.
De ahí que ahora Ecisa considere que esta decisión no sea culpa suya y además alegue que la paralización de maquinaria suponga una pérdida de «al menos 3.000 euros al día», una suma que centra buena parte de su reclamación a la empresa pública ferroviaria.
Los vecinos ya conocen esta disputa económica entre ambas entidades, lo que les da «tranquilidad» en ese sentido, pero «el conocimiento no implica una solución», ni tampoco Adif ha querido darles plazo para la reanudación de la obra. «Hay varios escenarios posibles», reconocen todas las partes, y judicializarlo sería el que más retrasaría la reactivación de una estructura que debía estar finalizada a mediados del pasado año.
Otra de las soluciones es que Adif y Ecisa lleguen a un acuerdo para la rescisión del contrato y sea otra empresa la que se haga cargo, como reconoció que se había planteado en la reunión el presidente de la asociación del barrio Belén, Alfredo Mantecón. «Si hay acuerdo, podría hacerse cargo de las obras Tragsa, que es una empresa pública del Gobierno», señaló Mantecón, quien también aseguró en la reunión que «si las obras se dilatan más en el tiempo, debería abrirse al tráfico la calle Nueva del Carmen para evitar más pérdidas a los comercios» de la vía y reactivar su vida diaria.
Pese a las explicaciones de Adif, las asociaciones de vecinos mantienen la manifestación de este martes 11 de febrero, que comenzará a las 19:30 horas desde Pilarica y el barrio Belén y finalizará en el perímetro de las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.