Terrenos del plan parcial Zambrana (al fondo se ve el centro de menores) que se urbanizarán para completar el barrio en torno al Hospital Río Hortega. Rodrigo Jiménez

Valladolid

682 viviendas completarán el barrio en torno al Hospital Río Hortega

La primera fase de la urbanización del sector que afecta al colegio El Salvador y a Zambrana permitirá crear el aparcamiento de 160 plazas junto al futuro Campus de la Justicia

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 11 de febrero 2025, 06:30

La compleja actuación urbanística que involucra los terrenos del colegio El Salvador y los aledaños del Zambrana y el 'nuevo' hospital Río Hortega empieza a despegar. El Ayuntamiento ha aprobado este lunes inicialmente el trámite que permitirá acometer el aparcamiento junto a San Pablo y ... la urbanización de los terrenos al otro lado de la ciudad.

Publicidad

Por partes.

El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización del sector 59-01, es decir, los terrenos de Hospital-Zambrana. Eso deriva, una vez que pase el periodo de información pública de un mes, en que se dará paso a la primera de las tres fases que comprende esta actuación. En este caso afecta al entorno de San Pablo. Allí, junto al antiguo Río Hortega, se construirá un aparcamiento de 160 plazas. Quedará anejo a la Ciudad de la Justicia (que comprende su propio aparcamiento) y dará servicio a las instalaciones sanitarias y al público general. Este primer proyecto se convertirá en realidad con bastante celeridad, según las previsiones municipales. Debería estar listo en 6 meses a contar desde el mes de mayo, aproximadamente. Es decir, que si nada se tuerce podría comenzar a utilizarse antes de acabar el año. Algo idóneo, porque hay que recordar que Félix Bolaños, ministro de Justicia, habló recientemente en Valladolid de que las obras de la Ciudad de la Justicia comenzarían a mediados de 2026 si no se tuercen los plazos. Así no se solaparán los trabajos de ambas infraestructuras.

«La modificación del proyecto de urbanización del sector nuevo Hospital-Zambrana nos permite que podamos actuar en la zona de San Pablo, de la Ciudad de la Justicia, y se puedan llevar a cabo los aparcamientos en la zona, para 160 vehículos. Y posibilitamos que por parte del Ministerio de Justicia se puedan llevar a cabo las actuaciones pertinentes», explicó el alcalde, Jesús Julio Carnero, en rueda de prensa.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Además de esta primera fase, que «se acometerá inmediatamente», todo este gran proyecto urbanístico comprende otras dos, esta vez en los terrenos situados junto al nuevo Río Hortega. Se trata de la urbanización de los solares y su preparación para albergar los diferentes edificios de viviendas, equipamientos y zonas verdes previstos. El plazo total para todas las fases es de 24 meses y el presupuesto, señaló el Ayuntamiento, es de 7,32 millones de euros.

Publicidad

Aún es pronto, señala el concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, para saber con precisión cuántas viviendas podrán construirse en este entorno, situado en la prolongación de la avenida de Segovia. A partir de que se realice el proyecto de urbanización se podrá concretar más, explica. Sin embargo, hay un cálculo aproximado que permite tener una cierta previsión. «Podemos calcular la densidad de viviendas entre 40-65 por hectárea», explica. Lo que significaría que en los terrenos de Zambrana se podrían levantar «entre 480 y 800 viviendas».

El 60% del suelo de la zona está en manos del Ayuntamiento y otro 40%, de Becon SL, que el promotor «como agente urbanizador», según la nota municipal. La intención del Consistorio, según manifestó el propio Ignacio Zarandona en una rueda de prensa el pasado mes de diciembre, es la de dar cabida a viviendas con algún tipo de protección distribuidas en las 12 parcelas municipales del sector. La previsión inicial es de 474 viviendas protegidas y 208 libres que se ubicarían en los cuatro solares de Becon SL, aunque según explica el edil de Urbanismo «puede cambiar», porque una vez preparado el terreno «se puede ampliar» esa cifra.

Publicidad

Así, los terrenos de Zambrana-Hospital podrían alcanzar las 800 viviendas si fuera necesario. La horquilla se sitúa de este modo entre 682 y 800.

Es evidente, en todo caso, que aún se tardará un tiempo en ver sobre el terreno las nuevas edificaciones. El plazo para urbanizar todo el sector -que comprende también, como decíamos, el entorno del colegio El Salvador- es de 24 meses. Esto lleva la finalización de todas las actuaciones, aproximadamente, a mayo de 2027. Y a partir de ahí comenzaría la construcción de viviendas en los diferentes solares. Como referencia basta con ver el avance vertiginoso de las edificaciones en la zona de Cuarteles, junto a Farnesio, y otras grandes bolsas de suelo de la capital, como Los Santos Pilarica o la avenida de Burgos.

Publicidad

A finales de 2024 había en Valladolid, en ejecución, 2.200 viviendas distribuidas por todo el mapa urbano. Una cifra que incrementaba las de 2023 y que apunta a quedarse pequeña ante lo que puede ser 2025, dado que a la promoción privada se sumarán, próximamente, iniciativas públicas impulsadas por la Junta de Castilla y León para destinar pisos al alquiler para los jóvenes, por ejemplo.

Además de este suelo que ya está en proceso de conversión en viviendas, hay que recordar que está pendiente la urbanización del gran solar de los viejos talleres de Renfe junto al paseo de Farnesio. Un terreno que comprende 18,3 hectáreas y que, una vez descontaminado por su pasado uso industrial y urbanizado, podría albergar hasta 2.500 viviendas, según los cálculos que se hicieron en su día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad