![Félix Barrio: «Las pymes deben estar preparadas en materia de ciberseguridad»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/felixbarrio-k9HD-U1806397969949cB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Félix Barrio: «Las pymes deben estar preparadas en materia de ciberseguridad»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/felixbarrio-k9HD-U1806397969949cB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las tres agencias gubernamentales que protege la ciberseguridad de los españoles. «Nosotros nos encargamos de estar vigilantes ante las ciberamenazas las 24 horas del día y desplegar las acciones de soporte para elevar la capacidad de respuesta a los ciudadanos, a la red académica y a las empresas. Por así decirlo, somo la agencia gubernamental civil de la ciberseguridad», señala Félix Barrio, director general del INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Noticia Relacionada
«España se encuentra en una muy buena situación de ciberseguridad a tenor de las estadísticas internacionales», puntualiza el representante del INCIBE. El último informe publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, un organismo vinculado a Naciones Unidad, situaba España como el cuarto país del mundo a nivel de capacidades de ciberseguridad y el segundo de Europa. «Esto es fruto de dos décadas de constante crecimiento en inversión pública y privada para llegar a tener una infraestructura muy sólida», esboza Barrio.
Mañana jueves, el profesional en ciberseguridad participará en el Congreso R-evolución, en una conferencia que lleva por título 'Herramientas para pymes en defensa de ciberataques'. «Es indispensable que las pymes cuenten con un nivel de preparación en ciberseguridad. Estamos destinando programas como el kit digital que prevé invertir 3.100 millones de euros en los próximos cuatros años para desarrollar capacidades de ciberseguridad en la pyme», argumenta el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad.
El INCIBE ofrece varios servicios a empresas con el objetivo de dar cobertura ante posibles ciberataques. «El principal servicio que hemos reforzado en los últimos tres años es el de atención a ciudadanos y empresas a través del canal 017 en caso de ser víctimas de ataques. Además de ser un número de teléfono tiene servicio de redes sociales con WhatsApp y Telegram. Damos cobertura con este servicio de 8:00 a 23:00 horas», recuerda con el objetivo de que dicho servicio sea conocido y relevante en el tejido empresarial y comercial en el país.
No obstante, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad afirman que cuentan con otros servicios más específicos destinados a empresas con una relevancia mayor. «Tenemos un servicio 24 horas para las empresas que son esenciales para la economía de nuestro país, pertenecientes a los sectores estratégicos de nuestra industria y comercio. Ellos reciben este servicio ininterrumpido con el objetivo de que no haya nadie que por carecer de servicios profesional de ciberseguridad se quede desamparado», resalta.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial, el 5G y otras tecnologías habilitadoras están generando una profundización exponencial de la digitalización y su previsible impacto socioeconómico, así como una ampliación de la superficie de riesgo para la seguridad digital. Ampliar o generar capacidades técnicas y humanas en ciberseguridad es clave para poder incorporar las oportunidades de la digitalización minimizando sus riesgos asociados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.