![Félix Barrio pone en valor la importancia de la ciberseguridad en las pymes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/felix-barrio-k0xD-R28oBMFQmFu74viMh1Z16OK-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Félix Barrio pone en valor la importancia de la ciberseguridad en las pymes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/felix-barrio-k0xD-R28oBMFQmFu74viMh1Z16OK-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Los ciberataques han aprovechado que las pymes tiene un nivel bajo de preparación en ciberseguridad para arremeter contra ellas». Así ha iniciado Félix Barrio la conferencia del Congreso R-evolución que lleva por título 'Herramientas para pymes en defensa de ciberataques'. Una ponencia que ha estado marcada por las oportunidades económicas, creativas y profesionales que INCIBE en colaboración con otras entidades ofrecen a las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de contribuir al desarrollo y la transformación digital.
«Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad hemos destinado, en un primer programa, el kit digital en el que la ciberseguridad forma parte de tres tipos de subvenciones directas. Ahora mismo nos encontramos la segunda llamada de beneficiarios y esperamos alcanzar las 16.000 pymes inscritas. Es un dato fundamental porque podremos invertir hasta 500 millones de euros en dotar a las pymes con protección gestionada dentro de el puesto de trabajo», ha señalado el director general de ciberseguridad.
Noticias Relacionadas
EL INCIBE ofrece varios servicios a empresas con el objetivo de dar cobertura ante posibles ciberataques. «El principal servicio que hemos reforzado en los últimos tres años es el de atención a ciudadanos y empresas a través del canal 017 en caso de ser víctimas de ataques. Además de ser un número de teléfono tiene servicio de redes sociales con WhatsApp y Telegram. Damos cobertura con este servicio de 8 a 23 horas», recuerda Félix Barrio con el objetivo de que dicho servicio sea conocido y relevante en el tejido empresarial y comercial del país.
No obstante, desde el INCIBE trabajan con la sensatez que «no todo el mundo puede permitirse servicios profesionales de ciberseguridad». Félix Barrio ha querido recalcar que «nadie se puede quedar atrás si sospecha que esta siendo victima de un ciberataque» y ha asegurado que «el Instituto Nacional de Ciberseguridad mantiene esa parte de servicio publico de ayuda».
Si hay algo que aún perdura después de la pandemia es la modalidad laboral de teletrabajo. «Trabajar desde ordenadores en casa que contienen gran información sobre la empresa o compañía en la que trabajamos es un riesgo. Las herramientas en defensa de ciberataques han de ser un conocimiento generalizado y no solo centralizado a las pymes, aunque deban recibir una especial atención debido a su complexión», ha puntualizado Félix Barrio.
«Necesitamos talento de manera imperiosa» ha sido la frase que ha provocado una mayor atención del público distribuido en el patio de butacas del Teatro Zorrilla de Valladolid. «En el 2024 si no cambiamos la tendencia tendremos una brecha de empleos especializados en ciberseguridad que puede alcanzar las 40.000 personas. Necesitamos impulsar la oferta académica con másteres y posgrados pero tenemos que ir muy deprisa. Debemos ayudar a que las empresas apuestan por la incorporación de esos nuevos talentos. Es un reto muy ambicioso pero tenemos que intentar conseguirlo», ha explicado el director general, en referencia a la necesidad de nuevos profesionales.
Oportunidades económicas, herramientas de defensa y necesidad de incorporación al mercado de la ciberseguridad han sido las claves que Félix Barrio ha transmitido durante su conferencia. «Estamos en trance de conseguir esa transformación digital en nuestro país», ha afirmado el ponente, quien ha asegurado que «la transformación digital ya está aquí».
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una de las tres agencias gubernamentales que protege la ciberseguridad de los españoles. Afianzar la confianza digital, elevar la ciberseguridad y la resiliencia y contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en España son algunos de sus principales objetivos.
'Herramientas para pymes en defensa de ciberataques' ha finalizado con una reflexión que ha provocado un gran aplauso entre las butacas. Félix Barrio pronunciaba: «Vienen tiempos de revolución, vamos a tener un mundo mas acelerado y más digital, estamos preparados para ello» y de alguna manera se convertía en una realidad tangible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.