![La fiebre del micoturismo impacienta a los recolectores en Soria](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/04/acotado%20micologic-Reqo6Jcnc60YXMJwNbtczFN-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La fiebre del micoturismo impacienta a los recolectores en Soria](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/04/acotado%20micologic-Reqo6Jcnc60YXMJwNbtczFN-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En una auténtica fiebre se ha convertido la práctica de la relección micológica en la provincia de Soria, y es que cada año son más turistas los que se desplazan a algún punto de esta provincia a probar suerte en la búsqueda de setas. Ya ... se venía notando un incremento de micoturistas en las últimas campañas, «pero es que cada vez vienen más pronto, se impacientan, en septiembre empiezan a llegar y hay quien se desmoraliza porque no encuentra setas. Yo recomiendo esperar a que la producción avance, hay setas para todos», explica José Antonio Vega, director técnico de Montes de Soria.
El parque micológico Montes de Soria no da abasto a atender todas las llamadas que les llega, así como correos electrónicos, «nos llaman preguntando si ya han salido setas, llaman de todos los lugares de España, sobre todo del norte del País Vasco. La primera pregunta es si han salido setas, después nos preguntan qué hay que hacer para sacarse el permiso y dónde se puede recolectar. También quieren saber dónde dormir y si hay rutas organizadas para buscar setas, además de cuáles son los mejores restaurantes para comer micología», relata Vega.
Y eso que la campaña acaba de comenzar, las abundantes lluvias caídas en septiembre e incluso finales de agosto auguraron una excelente campaña y parece que así será, pero «ha habido unas floraciones muy importantes de boletus y seta de cardo que ahora se han cortado porque ha dejado de llover, volverán a salir y en cantidad, pero hasta ahora los que han cogido muchas setas son los vecinos de los lugares donde saben que han salido». Coger setas no deja de ser un arte, una práctica de la que son expertos quienes viven en Soria, «en la zona de Pinares, en Tierras Altas, en toda la provincia hay quien se conoce el monte al dedillo, y ellos son los que lógicamente controlan dónde y cuándo recolectar. Pero hay setas para todos, sólo hay que esperar a que salgan, en las próximas semanas se esperan lluvias y habrá una explosión generalizada, hay que tener paciencia».
Noticias relacionadas
Sólo en el mes septiembre Montes de Soria vendió 8.640 permisos de sorianos y vinculados a la provincia. Otros 3.600 fueron adquiridos por micoturistas, «muchos de ellos nos dijeron que no había setas pero que no se habían ido disgustados porque se habían dado un paseo por el monte que está precioso, habían visitado algunos enclaves de la provincia que hay que visitar si vienes a Soria como la Laguna Negra, y se habían llegado unos cuantos torreznos, se han ido más contentos que otra cosa.
Montes de Soria trata de dar respuesta a quienes llaman demandando información «y sobre todo no queremos que se vayan de aquí disgustado, así que es mejor que pregunten antes, pero que la experiencia micológica en Soria es mucho más que coger setas, tenemos el tour micológico con exposiciones, charlas, demostraciones, y sobre todo unos restaurantes maravillosos donde poder comerlas si uno no las encuentra».
En la página web de Montes de Soria se puede encontrar todos los datos relacionados con la obtención de los permisos micológicos, así como los mapas de los acotados en Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.