Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Romero
Burgos
Lunes, 30 de septiembre 2024, 12:36
La campaña micológica de otoño se ha asentado en Burgos de forma temprana ese año. Las abundantes lluvias de agosto han ocasionado la pronta producción de algunas especies como Boletus edulis, Boletus aereous y Amanita caesarea, que llevan presentes en diferentes puntos de la provincia desde primeros de septiembre, según el portal micológico de la Junta de Castilla y León, Micocyl,
En consonancia con los registros de precipitaciones de AEMET, Burgos se posiciona como la segunda provincia de Castilla y León con más lluvias acumuladas desde finales de agosto a mediados de septiembre, con más de 50 litros caídos por metro cuadrado. Por delante, se sitúa Soria, con más de 60 litros de agua por metro cuadrado.
Se espera una temporada micológica favorable. Así lo explica Carmen Alonso, técnico de proyectos del programa Micocyl en la provincia de Burgos, que considera que la campaña de este año ha comenzado en la provincia «con buenas expectativas» para algunas setas de interés socioeconómico como pueden ser los Boletus edulis o los Lactarius delicius (níscalos). Sin embargo, también señala que, el descenso de las temperaturas en la semana del 16 al 22 de septiembre, ha ocasionado el descenso de fructificación otras especies atractivas para muchos recolectores.
Carmen, basándose en los inventarios realizados por Micocyl durante esta semana, afirma que «se han registrado fructificaciones de algunas especies» como Boletus edulis, cuyas producciones «ya son relevantes» en «los acotados de la provincia de Burgos». Concretamente, se han registrado «valores medios superiores a 1,5 kilos por hectárea» de Boletus edulis en esta zona.
El estudio también expone datos reveladores en cuanto al crecimiento de otras especies como el 'níscalo'. Micocyl ha realizado inventarios de producción mediante itinerarios variables en diferentes parcelas de muestreo y, «el rendimiento medio de recolección para 'níscalos' (Lactarius delicius) estimados a partir de esos itinerarios ha sido superior a 1 kilo por hora en pinares de la provincia», señala Carmen.
No obstante, el descenso de temperaturas ha hecho que descienda la fructificación de algunas de las llamadas «especies termófilas» como el Boletus aereus y la Amanita Caesarea.
Noticias relacionadas
Sara Sendino
Natalia Sáez Ursúa
Ruth Rodero
Botas, cesta, navaja y permiso de recolección son los imprescindibles para cualquier recolector de setas; sin embargo, Alonso apunta otros aspectos a tener en cuenta. Como tareas primordiales, «planificar la salida y obtener información de la zona donde tenemos previsto recolectar» y comprobar que no se estén llevando a cabo «aprovechamientos maderables o leñosos y otras operaciones forestales con maquinaria» o «cacerías colectivas autorizadas», ya que está prohibida la recolección de setas silvestres en estos casos.
Además, el portal micológico de la Junta de Castilla y León pone a disposición de los aficionados a la micología, su App Micocyl, gratuita en Google Play y App Store. La plataforma otorga facilidades como las coordenadas de dónde está aparcado el coche, un botón de SOS, e información sobre las precipitaciones y servicios como restaurantes especializados, guías micológicos o puntos de expedición de permisos próximos a la ubicación del recolector.
En Burgos hay un total de cuatro acotados de setas. En todos ellos es necesario el permiso de recolección si se quiere explorar la zona en busca de setas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.