![Cuando se usa Bizum para hacer una declaración de amor o reconciliarse](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/04/bizum-pagos-3-tanarro-kYSG-U220621011749ztG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Cuando se usa Bizum para hacer una declaración de amor o reconciliarse](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/04/bizum-pagos-3-tanarro-kYSG-U220621011749ztG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Que la imaginación humana no tiene límite es un hecho. Y que un ejemplo de ingenio son los virtuosos del humor en pocas palabras, también. Muchos han encontrado en Internet el lugar perfecto para dar rienda suelta a su creatividad, con hilarantes publicaciones en la antigua Twitter –hoy X– o TikTok, donde el número de caracteres permitidos es limitado.
Hay otros que llevan su inventiva más allá y afrontan con gracia y salero incluso las gestiones financieras. La prueba son los conceptos que ponen en Bizum, el popular servicio de pago instantáneo a través del móvil para particulares de los 23 principales bancos del país. Quede claro que la empresa gestora no puede verlos, por motivos de confidencialidad. Pero se conocen porque son los propios usuarios quienes los difunden.
Preguntado por el particular, el director general de Bizum, Ángel Nigorra, reconocía tras una entrevista en Valladolid que «hay gente muy original» y apuntaba que «es verdad que de vez en cuando nos llegan algunas cosas curiosas a través de las redes sociales». Citaba dos circunstancias como mínimo llamativas: «Desde usar Bizum para hacer declaraciones de amor, hasta usarlo para reconciliaciones».
No es lo único. Para comprobarlo basta con revisar el top 15 de los conceptos más divertidos y ocurrentes compartidos por los usuarios en el perfil de Instagram de la empresa: «Cuando tú vas, Bizum vuelve»; «Lo que el Bizum se llevó»; «Te regalo que me invites»; «El que paga siempre descansa»; «Bizum, luego existo»; «Tuyo es, mío no»; «Un Lannister siempre paga sus deudas» (entre aficionados a la serie 'Juego de Tronos'): «Para el taxi de vuelta, no para otra copa»; «La próxima me invitas»; «Diezmo»; «Pagado y hundido»; «Se dice cuesta de enero y se siente caída libre»; «Generosa, no morosa»; «Para pan y quiero las vueltas», y «Préstamo para mi regalo».
Noticias relacionadas
«Con el crecimiento exponencial de Bizum, en los años 2019 y 2020, descubrimos el valor que le daban los 'bizumers' a los conceptos», explican desde la compañía. En ese hallazgo «la experiencia personal de los miembros del equipo y los colaboradores fue clave», pero sobre todo se detectó a través de Twitter. «Al monitorizar las menciones se vio que muchas personas se referían a ellos y a su uso desde el punto de vista cómico», recuerdan, a lo que se sumó que cada vez que otra red social sufría una caída «la marca se convertía en tendencia por las referencias a hablar por Bizum».
La empresa decidió entonces integrar en su estrategia este fenómeno, para «establecer una relación emocional» con los usuarios. Tanto es así, que el Área de Comunicación y Marketing no se limita a recibir los comentarios del público, sino que va más allá y convoca sorteos, hace preguntas, propone retos o cuelga 'reels' para estimular la fantasía de sus seguidores.
Uno de los últimos se puede ver en Instagram y guarda relación con las vacaciones. Con el título «Conceptos que quiero recibir este verano», se proponen frases como «Por los mojitos de ayer», «No te quemes al sol», «La fiesta en el barco nos espera» o «El viaje por fin salió del chat». En otras ocasiones las publicaciones sugieren textos coincidiendo con una fecha significativa, como ocurrió el Día del Beso con «Me gustas más que recibir un Bizum sin pedirlo».
El resultado es que durante los últimos cuatro años «cientos de 'bizumers' han compartido la forma en que usan los conceptos y hasta qué nivel utilizan su creatividad». Desde la sociedad gestora creada en 2016 los agrupan en dos tipos según su contenido: los humorísticos, «que buscan darle una vuelta al simple envío o solicitud de dinero», y los que tienen que ver con los sentimientos, que añaden un mensaje de valor como «dar las gracias por estar o mostrar cariño y afecto».
Todo indica que en la utilización de Bizum con estos fines influye la edad de los clientes. El grado de penetración del servicio de transferencias de cuenta a cuenta alcanza el 91% entre los que tienen entre 25 y 34 años; se sitúa en el 87% en el tramo de población más joven, el que va de los 18 a los 24, y baja hasta un nada desdeñable 83% en la franja de edad de los 35 a los 44 años, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde la firma que dirige Ángel Nigorra, no obstante, animan a «realizar un uso divertido y afectivo, pero responsable, de esta funcionalidad», porque «los bancos cuentan con medidas de seguridad, al igual que en el resto de medios de pago» y pasarse de chistoso puede hacer saltar todas las alarmas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.