Borrar
Interior de un coche con botón 'Brake Hold', de la marca Honda El Norte
Para qué sirve el botón 'Auto Hold' del coche y cómo usarlo correctamente
Tráfico

Para qué sirve el botón 'Auto Hold' del coche y cómo usarlo correctamente

Cada vez más vehículos incorporan este dispositivo, capaz de accionar el freno electromecánico, también denominado 'Brake Hold'

Sábado, 27 de enero 2024, 13:19

El sector del automóvil está en constante cambio y renovación, incorporando numerosas innovaciones a los nuevos modelos que se lanzan al mercado.

Una de las más recientes novedades es el botón 'Auto Hold', una característica inicialmente propia de los automóviles de lujo que, cada vez incorporan más coches en el mercado.

Gracias a este botón se puede accionar un freno electromecánico, en sustitución al clásico freno de mano en forma de palanca. Esta función ayuda notablemente en el tráfico por ciudad y, tal y como afirma el blog 'Motor Mapfre', «en muchos casos es un descubrimiento de muchos conductores que desconocían que su vehículo cuenta con esta posibilidad, a pesar de que suele estar ubicado bien visible en las consolas centrales de la mayoría de los vehículos y contar en todos los casos con una señal en el salpicadero al presionarlo con un testigo específico que se suele encender en color verde».

Sin embargo, el nombre que recibe este botón varía dependiendo de la marca del automóvil ('Brake Hold' en Honda, Toyota y Mitsubishi, 'Auto Hold' en el Grupo Volkswagen, etc).

¿Cómo funciona este botón?

Al accionar este botón, se enciende inmediatamente un piloto en el salpicadero que indica su puesta en marcha. Esto asegura que, al frenar el vehículo en una parada prolongada (como un semáforo en rojo, un stop o un atasco), se puede levantar el pie del pedal del freno, manteniendo el coche frenado y con las luces de freno traseras encendidas como si tuviera el pedal pulsado. De esta forma se advierte a los vehículos que se aproximen de la situación de parada.

Sin embargo, la fuerza de frenado se libera por completo en cuanto el conductor acelere con intención de reanudar la marcha, desbloqueándose automáticamente.

Se trata de un mecanismo de uso muy sencillo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertos detalles:

  • Es necesario que el conductor tenga abrochado el cinturón de seguridad. De otra forma, no funcionará.

  • Para su activación, se debe presionar el botón, que normalmente se encuentra a un lado del estacionamiento eléctrico.

  • Una vez que el vehículo se detenga por completo, se puede levantar el pie del freno y el vehículo se mantendrá frenado y detenido hasta que se presione de nuevo el acelerador.

  • Si se deja activado durante más de 10 minutos o si se desabrocha el cinturón de seguridad mientras que el freno automático se encuentra activado (dependiendo de la marca), el sistema se detendrá de forma automática.

¿Qué utilidades tiene?

Principalmente, el freno electromecánico se utiliza con dos finalidades:

  • Aportar comodidad al usuario, que no tiene que preocuparse por accionar el freno de estacionamiento en algunos supuestos.

  • Añadir seguridad adicional, ya que, pulsando este botón, el vehículo nunca quedará libre y suelto y siempre se accionará el freno de estacionamiento sin tener que intervenir el conductor.

Sin embargo, no está pensado para arrancar correctamente en pendientes

Si bien puede ser una de sus posibilidades, esta función no está pensada para facilitar el arranque en superficies con pendiente, ya que está pensado específicamente con el fin de dar comodidad a la conducción ante paradas prolongadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Para qué sirve el botón 'Auto Hold' del coche y cómo usarlo correctamente