
Tráfico
Ya hay fecha para la norma sobre los coches sin conductor en EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Tráfico
Ya hay fecha para la norma sobre los coches sin conductor en EspañaLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que el próximo año podría aprobarse un real decreto que establecerá los requisitos técnicos para la circulación de vehículos autónomos. Así lo ha comunicado la subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez.
La normativa afectará específicamente a los vehículos con niveles SAE 4 y 5, es decir, aquellos con nivel de automatización elevada y con nivel de automatización completa, respectivamente.
En España, actualmente se permite la circulación de vehículos con nivel SAE 2. Cuentan con una automatización parcial en la que el automóvil maneja sistemas como el volante o los pedales, pero siempre bajo la supervisión del conductor.
Noticia relacionada
Según explica Sandra Pérez Barrientos, responsable del departamento de movilidad CASE de Cesvimap, ya existen vehículos con capacidades técnicas para alcanzar el nivel 4 e incluso para el 5. «Sin embargo, hoy en día no pueden circular por las carreteras con el resto de vehículos. Tan solo lo hacen en pruebas piloto en entornos totalmente controlados».
Según afirman desde Cesvimap, los vehículos autónomos de estos niveles cuentan con diferentes características. «El nivel 4 se caracteriza por un elevado grado de automatización del vehículo, aunque pueden llevar conductor, volante y pedales, no requiere de intervención humana». Además, este tipo de automóviles cuenta con la capacidad de recoger tanto personas como mercancía por sí mismos y llevarlas a su destino. «Es capaz de tomar la mayoría de las decisiones sobre su entorno, aunque en situaciones concretas no sabrá 'decidir' y podrá solicitar al conductor que tome el control del vehículo, sin exigencia de respuesta».
El nivel 5 implica la automatización total del vehículo, por lo que no hay volante ni palanca de cambio ni ningún otro pedal. No hay espacio para un conductor ni para un copiloto. Solo asientos para los ocupantes. «El rol del conductor lo realiza el propio coche, que piensa por sí mismo a través de una aplicación remota en la nube». De esta forma, los humanos son 'simples pasajeros'. «Ni siquiera necesita tener la clásica forma de coche».
Los países más avanzados en cuanto a la regulación de los vehículos de conducción autónoma son Alemania y Reino Unido, donde ya cuentan con regulación para el nivel SAE 4. Francia es otro de los países que más avanzan en este tipo de normativas.
Si hay un país a la cabeza de la conducción autónoma, ese es Estados Unidos, donde varias empresas ya han realizado pruebas e, incluso, algunos Estados ya han autorizado su uso en vías públicas. «En Europa estamos menos adelantados, normativamente hablando. En el caso de España, hemos asistido a pruebas reales en entornos controlados con vehículos de transporte de pasajeros». Sin embargo, se han realizado algunas pruebas, como las llevadas a cabo por algunos ayuntamientos con pequeños vehículos autónomos de reparto circulando por las aceras. «Cesvimap también ha realizado una demostración en un entorno urbano.»
Una vez publicado el real decreto, los fabricantes podrán lanzar al mercado vehículos que cuenten con estas tecnologías, que ya se encuentran disponibles en ciertos modelos de automóviles. «Muchos fabricantes están en disposición de alcanzar el nivel 4 y 5 en sus modelos comercializados, requiriendo en ocasiones una simple actualización de 'software', al equipar ya muchos de los dispositivos necesarios para la conducción autónoma.»
A pesar de la probable aprobación del real decreto, que establecerá los requisitos técnicos a cumplir por los vehículos, será necesario regular el marco legal, sobre todo, en materia de responsabilidad civil en caso de incidentes. «Con todo esto, parece poco probable que los veamos circulando por las carreteras el año que viene».
De forma prácticamente simultánea al anuncio de la DGT, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha presentado el Barómetro del Vehículo Autónomo y Conectado. En él se destaca el papel de estas tecnologías para la protección de usuarios y peatones, afirmando que «la tecnología presente en la oferta actual y en los futuros desarrollos permite la inclusión de vehículos autónomos por encima del nivel 2». Además, en este mismo informe, se recuerda que la oferta actual de turismos ya dispone de nivel SAE 2; y que un 18% de los vehículos del mercado incorpora tecnología de nivel SAE 3.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.