Concentración de motos en Pingüinos 2023 en Valladolid. Carlos Espeso

Tráfico

¿Sabes lo que significan estos gestos moteros?

Los amantes de las dos ruedas utilizan una serie de señas para comunicarse que pueden ser útiles para el resto de conductores

Diego Fernández

Valladolid

Domingo, 6 de agosto 2023, 13:12

En España nos gustan las motos, y mucho. De hecho, los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) lo confirman: el 16% del parque total de vehículos nacional es de dos ruedas, con un total de 3,8 millones de motocicletas y casi dos millones de ciclomotores. Además, durante este verano las matriculaciones en España han experimentado un incremento del 8,3% en el mes de junio, y en el último semestre las entregas de motocicletas alcanzaron un volumen de 101.422 unidades, lo que se traduce en una subida del 10,9% en la comparación con el mismo periodo del año pasado.

Publicidad

Teniendo en cuenta todos estos datos, cada vez es más común circular rodeados de este tipo de vehículos, por lo que conviene saber cuáles son los gestos que utilizan. Los amantes de las motos tienen su propio sistema de comunicación en las carreteras. Así, al igual que los ciclistas, los moteros también realizan diferentes señas ya sea para enviar un saludo, advertir de un peligro en la carretera o indicar que hay que parar en la gasolinera más próxima a repostar. Sin embargo, lo más probable es que el resto de conductores desconozcan el significado, por lo que a cotinuación hacemos un repaso de las más habituales.

  1. 1

    Mover la mano adelante y atrás

El conductor que se encuentre detrás de un motorista y aprecie este gesto, debe saber que le están indicando que puede adelantarlo. Por lo general, el motorista hace este gesto cuando está circulando a una velocidad muy reducida, que puede deberse a múltiples factores, como el desconocimiento de la carretera o simplemente a que su moto no logra alcanzar más velocidad. Además, este gesto también sirve para avisar que, en una intersección o incorporación, no viene nadie que nos impida incorporarnos a la carretera.

  1. 2

    Mover la mano arriba y abajo

Este gesto se utiliza para advertir al resto de conductores de que más adelante hay un peligro en la carretera que requiere reducir la velocidad. Puede tratarse de un accidente, una zona de obras, una mayor densidad de tráfico...

  1. 3

    Sacar la mano izquierda con la palma hacia atrás

Cuando el motorista realiza este gesto, indica a los vehículos que está detrás suyo que no deben adelantarlo ya que existe más adelante un peligro en la carretera que requiere tomar precauciones y, en caso de que sea necesario, reducir la velocidad.

Publicidad

  1. 4

    Señalar el depósito con el pulgar

Es muy habitual realizar rutas en moto con otros compañeros y amigos, por lo que en estos casos conviene saber comunicarse con el resto de moteros, no solo para indicar peligros en la carretera sino también cuando alguno de ellos necesita parar en la gasolinera más próxima para repostar. Para indicarlo, tanto con la mano izquierda como con la derecha se señala el depósito con el pulgar varias veces, para que de esta forma, el resto de moteros sepan que deben detener su ruta temporalmente en la próxima gasolinera que encuentren.

  1. 5

    Dejar el casco en el suelo

En el caso de que hayas observado en la carretera que un motorista ha detenido su vehículo y ha dejado el casco en el suelo, esto significa que necesita ayuda. Esto puede deberse a que ha recibido un golpe, se ha caído al suelo o una de las ruedas ha sufrido un pinchazo. En cualquier caso, si aprecias este gesto y puedes detener tu vehículo, procura atender al motorista y solicitar la ayuda necesaria (emergencias, grúa, policía...).

Publicidad

  1. 6

    Señalar el suelo con el pie

Cuando un motorista realiza este gesto con uno de sus pies, está indicando al resto de conductores que el asfalto se encuentra en mal estado, por lo que conviene reducir la velocidad y prestar atención a posibles baches, grietas...

  1. 7

    Abrir y cerrar la mano

Este gesto es más universal y es utilizado no solo por motoristas sino también por la mayoría de conductores. Con él indicamos a otro usuario de un vehículo que se ha dejado el intermitente puesto o bien que no lleva las luces puestas y estas son necesarias bien porque es de noche o estamos transitando por una zona donde llueve o hay niebla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad