Borrar
Un vehículo circula por el centro de Valladolid. Carlos Espeso
Diez consejos para frenar el cambio climático cuando se está al volante

Tráfico

Diez consejos para frenar el cambio climático cuando se está al volante

Los conductores tienen la tarea y la responsabilidad de ayudar a combatirlo en la medida de sus posibilidades

Diego Fernández

Valladolid

Jueves, 5 de octubre 2023, 13:04

Es evidente que el mundo del automovilismo se ha visto obligado a realizar numerosos cambios en su objetivo por reducir la contaminación y frenar el cambio climático. De hecho, muchos conductores ya tienen el año 2035 grabado en sus cabezas, pues es la fecha en la que los fabricantes no podrán vender más coches con motor de combustión que utilicen la gasolina o el gasóleo como carburante, a pesar de que sí podrán seguir circulando hasta 2050.

Según un estudio publicado por la revista 'Science Advances', seis de los nueve límites planetarios, entre los que se encuentran el cambio climático o la deforestación, ya han sido superados, lo que significa que tanto peatones como conductores tienen la tarea de ayudar en la medida de lo posible a frenar esta situación. Esto no implica ni mucho menos evitar coger nuestro coche o moto, aunque la DGT (Dirección General de Tráfico) propone en su revista oficial algunos consejos que si nos habituamos a hacer, podrían ayudar a reducir la subida de las temperaturas por contaminación y también daños en la salud.

  1. 1

    Conducción eficiente

Una conducción sin acelerones ni frenazos y a una velocidad constante rebaja el consumo de emisiones un 15%. Además, una conducción responsable y eficaz aporta seguridad y menos estrés al volante, y evita desgastes en la mecánica (frenos, motor, neumáticos, caja de cambios...)

  1. 2

    Haz un buen mantenimiento

Nuestro vehículo debe mantenerse siempre en las mejores condiciones posibles. Solo si la salud de este es óptima, ofrecerá mayor seguridad y mejores consumos y prestaciones, además de contaminar menos. Un ejemplo básico, es llevar el filtro del aire siempre limpio, que solo cuesta entre 10 y 15 euros y ayuda considerablemente a reducir el consumo y las emisiones. Por esta misma razón, también es conveniente revisar el catalizador, estado de las bujías, filtros de combustible y realizar cambios en el aceite. Tráfico asegura que no seguir un correcto plan de mantenimiento del vehículo incrementa el consumo en un 20%.

  1. 3

    Evita peso innecesario

La Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso (SIGRAUTO), asegura que rebajar un 10% el peso del vehículo equivale a una reducción del consumo del 6%. Por esta razón, debemos evitar siempre que sea posible cargar con objetos pesados que no vayamos a utilizar, como puede ser por ejemplo las cadenas de las ruedas en verano, o durante días con altas temperaturas.

  1. 4

    Vigila la temperatura de tu vehículo

A todos nos gusta ir bien frescos en verano y por el contrario, conducir sin necesidad de abrigarnos en invierno. Sin embargo, en ocasiones abusamos en exceso del aire acondicionado y de la calefacción. Tráfico informa de que lo recomendable, es circular a unos 20º en invierno y a 24º en verano, para disminuir el consumo energético. En verano, en caso de circular a bajas velocidades, es aún más aconsejable bajar las ventanillas antes que hacer uso del aire acondicionado.

  1. 5

    No arrojes basura desde tu vehículo

Aún es habitual que los conductores arrojen basura y colillas. Según el Ministerio de Medio Ambiente, el 3% de los incendios se originan por cigarros arrojados desde vehículos. Arrojar objetos desde coches en marcha supone una multa de 200 euros además de la pérdida de 4 puntos. Sin embargo, esta acción debe dejar de hacerse para frenar el cambio climático antes que para evitar una multa.

  1. 6

    Recicla tu vehículo

Evitar tirar ciertas piezas y materiales del vehículo en cualquier papelera. Si por ejemplo cambiamos el aceite, nunca se debe vertir en alcantarillas, ya que lo idóneo es acercarlo hasta un punto limpio. Esto también se debe hacer si por ejemplo vamos a sustituir las alfombrillas, bombillas o tapacubos.

  1. 7

    Revisa la presión de los neumáticos

Ante todo, conviene revisar la presión de los neumáticos una vez al mes y durante la realización de un largo trayecto por seguridad. Además, está comprobado que con una presión insuficiente, crece la resistencia a la rodadura y al consumo. Tráfico también advierte de que los neumáticos desgastados son más difíciles de reciclar o renovar.

Además de estos consejos, la DGT considera fundamental en la actualidad revisar la etiqueta medioambiental, reducir la velocidad siempre que sea posible y evitar coger el coche para realizar trayectos cortos que podemos hacer andando o en transporte público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diez consejos para frenar el cambio climático cuando se está al volante