![Cómo funciona el sistema eCall de un vehículo y cuál es su utilidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/14/ambulancia_carretera_EP-kvFC-U2101530126470zVB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Tráfico
Cómo funciona el sistema eCall de un vehículo y cuál es su utilidadSecciones
Servicios
Destacamos
Tráfico
Cómo funciona el sistema eCall de un vehículo y cuál es su utilidadEl sistema europeo de llamada de emergencia automática, conocido como eCall, se ha vuelto obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados desde el 1 de abril de 2018. Aunque esta normativa se aplica a los vehículos con un máximo de 8 plazas y a los vehículos comerciales ligeros, no es una novedad reciente, tal y como afirman en el blog 'Sernauto'.
Noticia relacionada
Ya en 2003, General Motors introdujo el sistema OnStar en los Estados Unidos, el cual operaba a través de una suscripción. Posteriormente, en 2010, PSA implementó el botón de emergencia S.O.S. en el Citroën C4; mientras que Ford incorporó la funcionalidad TPS-eCall de llamada de emergencia al servicio SYNC. Además, algunas marcas premium como Audi, Volvo o Lexus ofrecieron el servicio eCall a través de una suscripción mensual o anual.
En la actualidad, debido a su carácter obligatorio, el servicio eCall es gratuito. Gracias a esta tecnología, la Unión Europea estima que se pueden salvar 2.500 vidas al año y reducir considerablemente la gravedad de las secuelas de un accidente de tráfico.
Se trata de un elemento de seguridad pasiva que permite al automóvil contactar con los servicios de emergencia por sí solo; y solicitar ayuda en caso de accidente. El sistema eCall funciona en todos los países de la Unión Europea, independientemente de la ubicación en la que se encuentre el vehículo. Este sistema envía una señal a los servicios de emergencia que incluye la ubicación del vehículo con el fin de obtener una respuesta rápida.
Para su operación, el sistema eCall utiliza una tarjeta SIM, sensores integrados en el vehículo y un sistema de localización por satélite. De esta manera, los vehículos involucrados en un accidente grave se conectan automáticamente con la red de respuesta de emergencia más cercana, independientemente de su lugar de compra o matriculación.
Según datos de la Comisión Europea, este sistema contribuye a disminuir en un 4% el número de fallecidos y en un 6% la gravedad de las lesiones. Además, «el tiempo de intervención se reduce aproximadamente en un 40% en áreas urbanas y hasta un 50% en zonas rurales».
El sistema eCall puede activarse tanto manualmente (por alguno de los ocupantes) como de forma automática en caso de accidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.